miércoles, 26 de noviembre de 2014

Los serranos sabemos de contaminación


El río Mantaro ha sido destino final de elementos contaminantes. Desde 1593, cuando la mina de Morococha era escarbada por pallequeros; y desde 1921, cuando inició sus operaciones el la metalúrgica La Oroya. El color plomo de los relaves sustituyendo el verde de la naturaleza en los ahora hermosos lagos de la subida de Ticlio, fueron la escoria inmortal de aquel entonces. Qué decir del riachuelo horroroso que partía desde Mill Site, en Toquepala, hasta Ilo. Otro paisaje que hace 20 años no inmutaba a nadie.

La palabra ecología alcanza esta parte del tercer mundo con el presidente Alberto Fujimori, cuando se aprueba la primera legislación medioambiental. Desde 1968, con el dictador Juan Velasco, el estado se convirtió en el principal contaminador del Perú. Las empresas estatales Centromin Perú, Hierro Perú, Tintaya y otras no tuvieron el mayor pudor al echar todo tipo de contaminantes a las aguas, suelos y aire. He allí una razón por la animadversión contra la minería, sin saber cuánto se ha avanzado en tan poco tiempo remediando los llamados pasivos mineros con una legislación nacional concordante -hasta en demasía- con las regulaciones internacionales, aunque algunas de estas sean imposibles de cumplir a saber de los especialistas.

COP 20, la reunión de ambientalistas del mundo, quizá no sea otra cosa, como lo graficó acertadamente este portal: el nuevo ideario de la izquierda internacional, tan hábil para rodearse de la ingenuidad de tantos. ¿Cómo no conmovernos con la destrucción de la naturaleza, con el destino de la humanidad si el calentamiento global es efectivamente consecuencia de la mano del hombre y no un ciclo terrestre dentro del infinito universo? ¿Cómo ser tan cínico para usar política y económicamente un sentir tan humano?

En Canadá, como en toda Escandinavia, las actividades extractivas son fuente de riqueza y se desarrollan con bastante éxito en medio de sus bosques envidiables. Cómo ignorar al científico peruano Manuel Aguilar, quien afirma contundentemente que la contaminación en zonas mineras y volcánicas es natural por las filtraciones naciendo desde las profundidades de la tierra, llegando hasta la superficie. Filtraciones que contienen cadmio, mercurio y arsénico que se depositan luego en lagos, ríos y terrenos agrícolas y ganaderos. Las aguas ácidas son comunes en yacimientos mineros y alrededores, siendo no aptas para el consumo humano ni animal, como las lagunas alrededor de Conga, en Cajamarca. Sostiene Aguilar que el metabolismo del hombre andino, al ser totalmente diferente al de otras razas, es capaz de eliminar esos elementos químicos contaminantes con mayor facilidad.

Con mucha claridad, César Humberto Cabrera afirma que activistas antimineros refieren a las comunidades campesinas de la sierra como pueblos indígenas, con el propósito de considerarlas dentro del Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales, para aplicar con ellos el mecanismo de la consulta previa. El propósito es que ellos puedan decidir qué actividad se puede ejecutar dentro de su territorio. Para nosotros, esta grosera manipulación de un instrumento legítimo convierte al Convenio en un arma para impedir cualquier actividad extractiva.

Estamos entonces, frente a la crema y nata del ambientalismo mundial, ciega ante la ausencia casi total en el país de plantas de tratamiento de aguas servidas y de residuos sólidos, y también ante la minería informal, que son los mayores contaminantes del Perú.

Por: Manuel A. Gago

No hay comentarios.:

Publicar un comentario