domingo, 11 de enero de 2015

El Gobierno Regional debe asumir responsabilidad en crisis de la basura

foto Juan Guevara
Para el ex Congresista y ex Alcalde de Huancayo, Pedro Morales Mansilla; ante la peligrosa agudización de la llamada “crisis de la basura” y evidente incapacidad de los “nuevos” gobernantes locales de Huancayo metropolitano, que transcurridos 10 días de instalados, no tienen ni siquiera un Plan de Contingencia para afrontar el problema, el Gobierno Regional de Junín, ya debió asumir su responsabilidad, como manda la ley y dentro del marco de la sensibilidad social.

“El GRJ ya debió asumir su responsabilidad para solucionar lo que se ha denominado la crisis de la basura en Huancayo metropolitano”, y el Consejo Regional –si existe- ya debió llamar la atención de su presidente que está más distraído en su desbocado afán de protagonismo para “colgarse” de proyectos de infraestructura como el Túnel Yanango, la Carretera Central, Aeropuerto de Jauja, entre otros; que ya están en marcha sin necesidad de su concurso”; señaló en tono enérgico.

“ El funcionario que representa al GRJ debe saber que no todos desconocemos lo que significa la gestión pública, por lo que pediría que no siga haciendo el ridículo para aparentar que sabe de gestión, y que en cumplimiento de las leyes Orgánicas de gobiernos regionales y locales; así como ambientales, asuma la responsabilidad de solucionar el problema que nos ha dejado; toda vez que las instancias distritales y provincial no lo pueden hacer, entonces está el tema en el terreno del Gobierno regional” ; refirió Pedro Morales Mansilla.

“Nos están sometiendo a un grave peligro de epidemias”; subrayó.

Seguidamente, expresó que la Mesa de Multisectorial viene sirviendo para distraernos, toda vez que hace aproximadamente 10 años que estamos en emergencia y que en todo caso, la estarían oficializando. “El problema no solo pasa por el lugar de depósito o por si los vecinos cierran o no la vías de acceso; sino por la presentación del Plan de contingencia (para ayer) Plan para el corto plazo, la capacidad demostrada del lugar para seguir recibiendo los desechos y principalmente, por la sustentación de un estudio de impacto ambiental y salud. La situación no está para el toma y daca, sino para plantear soluciones serias”; explicó el ex alcalde huanca.

“La salud e la población no puede estar a expensas de negocios: te hago tal obra, te pago y me permites contaminar; es el planeamiento de la mediocridad.” Acotó.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario