martes, 4 de septiembre de 2018

SIS transfiere más de S/ 247 millones a Gobiernos Regionales para garantizar cobertura de asegurados


· Recursos serán destinados para la compra de medicamentos, materiales médicos e insumos a favor de los afiliados al SIS.

· Entre enero y setiembre el SIS ha transferido S/ 1,674,033,265 a todos los hospitales y centros médicos del país.
El Seguro Integral de Salud (SIS) cumplió con transferir S/ 247,816,069.00 a todos los Gobiernos Regionales, con la finalidad de financiar las atenciones médicas de los afiliados al SIS en el interior del país y garantizar el abastecimiento de medicamentos, insumos, materiales médicos y procedimiento de ayuda diagnóstica y terapéutica.

Ésta última remesa forma parte de los S/ 1,674,033,265 que el SIS ha transferido a todos los Gobiernos Regionales, institutos especializados del MINSA, hospitales y centros asistenciales de las Direcciones de Redes Integradas de Salud (DIRIS) entre enero y setiembre de este año.

Destino asegurado


De acuerdo a cuatro resoluciones jefaturales publicadas en el Diario Oficial El Peruano (139-2018/SIS, 143-2018/SIS, 157-2018/SIS y 181-2018/SIS), los más de S/. 247 millones transferidos no pueden ser destinados a fines distintos para los cuales han sido autorizados. En caso contrario habrá responsabilidad directa de los que administren los fondos en los establecimientos de salud.

Ésta transferencia se realizó en el marco de la suscripción del Convenio de Compra de Servicios de Salud entre el SIS y losGobiernos Regionales de Amazonas, Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Callao, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima Región, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes y Ucayali, y sus adendas respectivas.

“Nos hemos reunido con todos los representantes de los gobiernos regionales y por primera vez, hemos establecido el presupuesto anual en forma consensuada, de acuerdo a las necesidades particulares de cada región. Por ello ninguno de nuestros afiliados deberá quedarse sin atención y sin medicinas”, explicó Doris Lituma Aguirre, Jefa del SIS.

La titular del SIS señaló que las autoridades de los hospitales, centros de salud, son los responsables por norma gestionar de manera oportuna la compra de medicinas e insumos para evitar el desabastecimiento.

Montos aprobados

Las regiones y los montos de las transferencias financieras aprobados para garantizar la cobertura de la atención de los afiliados SIS son los siguientes:


No hay comentarios.:

Publicar un comentario