lunes, 19 de noviembre de 2018

Contraloría detectó riesgos en manejo de recursos de municipalidades de la región Huancavelica



Durante operativo sorpresa “Buen uso del efectivo en las municipalidades” realizado a nivel nacional

Ante las frecuentes denuncias sobre el presunto uso proselitista de recursos públicos, la Contraloría General realizó el operativo sorpresa “Buen uso del efectivo en las municipalidades”, a nivel nacional donde se revisaron fondos por S/ 6 815 840 y se encontraron diversas situaciones que ponen en riesgo la integridad de S/ 2 238 279, tales como dinero faltante, montos sin sustento, vales provisionales y cheques en cartera por más de 30 días.
Los auditores de la Contraloría General y de los Órganos de Control Institucional (OCI) efectuaron un proceso de control sorpresivo denominado “arqueo de caja”, que consiste en verificar si el monto de dinero en efectivo y cheques hallados en Tesorería, Caja Central y Ventanilla coincide con los fondos directamente recaudados durante el día (por concepto de impuestos, tasas y otros).

Según la normativa vigente, todo el dinero que ingresa a las municipalidades (en efectivo, cheques, valores) a través de Tesorería, Caja Central y Ventanilla, debe mantenerse en custodia y ser depositado dentro de las 24 horas en el sistema financiero, para luego ser registrado en el sistema informático de la entidad. Sin embargo, se ha verificado que esto no siempre se cumple.

Durante el operativo sorpresa realizado del 20 de setiembre al 18 de octubre del presente año, se desplazaron 582 auditores de la Contraloría General y los Órganos de Control Institucional (OCI) a nivel nacional, interviniéndose a la totalidad de las municipalidades provinciales del país.

*Región Huancavelica*

En Huancavelica el operativo se realizó en las siete municipalidades provinciales de la región, de las cuales se advierte que seis carecen de procedimientos de recaudación y una no realiza la asignación de funciones y responsabilidades al cajero. Asimismo, las siete entidades provinciales no tienen los procedimientos aprobados para los extornos de caja (corrección de transacción de pagos), además carecen de seguro de responsabilidad y riesgo, seis no cuentan con cámara de vigilancia y cuatro no utilizan un software legal.

*Montos faltantes*

En la Municipalidad Provincial de Castrovirreyna se encontró dinero faltante por un monto de S/ 583, situación que se atribuye al uso del efectivo de funcionarios y trabajadores, así como el no haberse cumplido con depositar en las cuentas bancarias el íntegro de la recaudación directa de la municipalidad, en el plazo de 24 horas, establecido normativamente.

*Dinero sin sustento y sobrantes*

En las municipalidades provinciales de Castrovirreyna, Acobamba y Huancavelica, se identificaron montos de dinero sin origen y/o fuente conocida por un total de S/ 1,633. En general, esta situación se genera por falta de registro oportuno de los ingresos obtenidos por la municipalidad, especialmente los vinculados al comercio ambulatorio, servicios de locales deportivos y otros.

El total de montos observables hace un total de S/ 2 216.02.

Como resultado del operativo, se ha previsto iniciar auditorías de cumplimiento en las municipalidades donde se identificaron significativos montos de dinero faltante o sobrante así como en aquellas donde evidentemente se hace uso descontrolado de vales provisionales y cuentan con elevados niveles de cheques girados sin cobrar.

Debilidades de control interno

En general, las situaciones advertidas surgen por la debilidad organizacional en que el personal que maneja fondos desarrolla sus actividades, donde no se tienen procedimientos formalmente establecidos o si los tiene, no los cumplen.

 Recomendaciones

Con la finalidad de contribuir a mejorar la capacidad y eficiencia de las entidades municipales, los resultados del operativo “Buen uso del efectivo en las municipalidades” también fueron comunicados al Ministerio de Economía y Finanzas y la Presidencia del Consejo de Ministros para que lo consideren en la implementación de políticas y normatividad sobre el uso de fondos en las municipalidades del país así como se considere la dación de normas, establezcan procedimientos, coordinen su operación técnica y supervisen su funcionamiento.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario