miércoles, 18 de mayo de 2011

Corte de Junín Firmó convenio con ong centro de la mujer peruana



Preocupado por lograr alianzas y trabajar sobre temas de Derechos Humanos en las Comunidades Nativas a fin de establecer lineamientos, el Presidente de la Corte Superior de Justicia de Junín Dr. Alcibiades Pimentel Zegarra, firmó un convenio interinstitucional con el Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán, representado por su Directora Ejecutiva Gaby Cevasco Farfán.

El principal objetivo del convenio es establecer niveles y mecanismos de coordinación para alcanzar las metas y actividades relacionadas con la promoción de los Derechos Humanos de las comunidades Nativas y
campesinas a fin de fortalecer la aplicación y exigibilidad de los derechos de las personas que la conforman, reconocidos en el marco normativo legal peruano y en los tratados internacionales, desde los
enfoques de género e interculturalidad.

“Con la firma de este convenio con la ONG Centro Mujer Peruana Flora Tristán queremos contribuir al desarrollo de la interculturalidad; nuestro aporte es mejorar el servicio de Justicia, llevaremos adelante actividades académicas, talleres cursos, seminarios sobre DD.HH en
Comunidades Nativas que posibilitará el mejor conocimiento de la realidad nativa y buscar alternativas para aplicar de manera efectiva en el tema de la interculturalidad; tenemos programado capacitar a los
magistrados de la selva central sobre todo a los jueces de Paz, quienes están involucrados en los problemas de esta índole” manifestó el Dr. Alcibiades Pimentel Zegarra, luego de rubricar el convenio.

Por su parte, Gaby Cevasco Farfán, Directora Ejecutiva de la ONG Centrode la Mujer Peruana Flora Tristán, refirió que ha establecido alianzas con instituciones de la sociedad civil, especialmente con organizaciones
de mujeres e instituciones gubernamentales, a través de este convenio con la Corte de Junín, nuestro compromiso es planificar y ejecutar las actividades, porque para nosotros dentro de nuestra visión institucional es que se cumpla esta alianza y todos los objetivos planteados en el convenio; existe la voluntad de ambas instituciones, hay tanto por hacer por las comunidades porque la violencia habita en todos los sectores” expresó.

ESCUELA INTERCULTURALPara fortalecer el convenio, la Corte Superior de Justicia de Junín, mediante Resolución y bajo el lema “Armonizando la Paz Social, creó la Escuela de Formación Intercultural denominada “Yachay Wasi” (casa del saber), que permitirá el desarrollo de diversas actividades con la participación de ponentes nacionales e internacionales.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario