jueves, 24 de agosto de 2017

Países andinos coordinan conservación de la vicuña en el Cusco

foto Juanse Guevara.

CUSCO

El Ministerio de Agricultura y Riego, a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), organizó la XIX Reunión Técnica del Convenio de la Vicuña en Cusco, en la cual se expuso parte de la problemática en torno a la conservación de la vicuña.

En el encuentro participaron representantes de Argentina, Bolivia, Chile y Ecuador, así como de diversos organismos nacionales e internacionales involucrados en la conservación y gestión de este mamífero sudamericano, se informó a INFOREGIÓN.

Se habló sobre los avances y dificultades de la comercialización de la fibra de vicuña. Esto, debido a que se ha registrado una disminución de la demanda internacional de esta fibra y del precio de compra en los países importadores. Cabe recordar que Europa y específicamente Italia, es el mayor importador de la fibra de vicuña. Adicionalmente, se identificó que este problema se debería también a la comercialización de fibra de origen ilegal, que distorsionaría los precios del mercado.

Asimismo, a fin de afrontar el problema identificado, se evaluó los avances de cada país en la implementación del uso de la marca Vicuña. Su utilización permitiría mejorar la trazabilidad de la fibra, es decir, poder rastrear todo su recorrido, desde la obtención del animal hasta la venta del producto final, para garantizar su origen legal.

Se abordó también problemas vinculados a la caza ilegal de la especie y la presencia de caspa y sarna en algunos ejemplares de estos camélidos sudamericanos, debido, entre otros, al contacto que tienen algunos ejemplares con el ganado doméstico. Esto último le resta calidad a su fibra y dificulta su comercialización

No hay comentarios.:

Publicar un comentario