miércoles, 12 de marzo de 2014

Sergio El ‘Checho’ Ibarra ya esta en el José Gálvez de Segunda División



Nuestro fútbol seguirá teniendo los goles del Sergio'Checho' Ibarra. El delantero jugará en el José Gálvez, en la Segunda División.

"Ambos estarán mañana en Chimbote para la firma del contrato y la presentación oficial", confirmó al diario "La Industria" de esa ciudad y el vicepresidente William Hernández Collazos.

El 'Checho' jugó el año pasado en el Sport Huancayo y no renovó para esta temporada. El delantero estaba buscando equipo y entrenando con la Agremiación.
Así Sergio Ibarra retorna al equipo en el que jugó en el 2006, cuando descendió. Ahora buscará que el cuadro chimbotano regrese a Primera.

EsSalud Huancayo convoca a médicos para participar en contratación

foto Juan Guevara
Con el objetivo de incorporar profesionales idóneos que permitan mantener y mejor la atención de la población asegurada, el Seguro Social de Salud Essalud a través de la Gerencia Central de Gestión de las personas, convoca a nivel nacional la cobertura de cargos de médicos especializados y médicos generales a plazo indeterminado.

Son 353 plazas a nivel nacional, de las cuales 10 corresponden a Junín, siendo distribuidas cuatro para el Hospital Alberto Hurtado Abadía de La Oroya, (medicina interna, pediatría, anestesiología, gineco-obstetra), una para el Hospital de Río Negro (gineco-obstetra), una para el Hospital Nacional Ramiro Priale Priale (cardiología), una para el Hospital de La Merced (cirugía general) una Policlínico de Jauja (gineco-obstetra) y dos para el Policlínico Metropolitano de Huancayo (medicina familia y geriatría).

Los mencionados cargos cuentan con bonificaciones diversas, beneficios de Ley, así como Jornadas de 15x15 para zonas de menor desarrollo de acuerdo a normativa vigente.

Entre los requisitos generales obligatorios figuran: Presentar Declaraciones Juradas según modelo, que deberán descargarse de la página web www.essalud.gob.pe (link: Oportunidades Laborales, Formatos Nº 1, 2, 3, 4 de corresponder y 5), presentar Curriculum Vitae documentado y ordenado, detallando la formación adquirida, periodos y lugares donde se desarrolló la experiencia laboral, así como la denominación, fechas y duración de los eventos de capacitación, adjuntar copia simple del Documento Nacional de Identidad (DNI) vigente, no haber sido destituido de la Administración Pública o Privada en los últimos 05 años.

Además no tener vínculo laboral vigente con ESSALUD (nombrado, contratado a plazo indeterminado, contratado por servicio específico o contratación administrativa de servicios CAS), excepto los contratados por suplencia. Para lo cual deberá adjuntar el documento que acredite tal condición al momento de la inscripción y disponibilidad inmediata.

Los interesados pueden inscribirse a través del Sistema de Selección de Personal hasta el 07 de abril del presente año, asimismo podrán ingresar a la pagina web http://www.essalud.gob.pe/convocatoria-nacional-de-profesionles-medicos-2014-1/ donde encontraran mayores detalles.

La Cámara de Comercio de Huancayo y Promperú organizan el curso taller de comercialización y marketing comercial y turistico



Con la finalidad de fortalecer las capacidades técnicas del empresariado turístico regional de la Macro Región Centro, previo a fiestas de Semana Santa, la Cámara de Comercio de Huancayo y Promperú, organizan el Curso Taller: Comercialización y Marketing Turístico, a llevarse a cabo el martes 25 de marzo de 08:30 a.m. - 01:30 p.m. en el Auditorio Mayor de la CCH, sito en Av. Giráldez N° 634.

Los participantes tendrán la oportunidad de capacitarse sobre: Segmentación de mercados turísticos, productos y servicios turísticos, canales de distribución de servicios turísticos (tradicionales y electrónicos), comunicación y promoción de servicios turísticos.

Por tal motivo invitamos a todos los empresarios y público en general a participar a este evento gratuito. Mayor información en la Av. Giráldez Nº 634 – Huancayo, emails:cfierro@camarahuancayo.org.pe, adiaz@promperu.com.pe, ydiaz@promperu.com.pe.

El Ejercito Peruano ayuda a Elena



En un acto de solidaridad el Estado en representación de la Trigésima Primera Brigada de Infantería, se hizo presente en el caso de la Sra. Elena Linares Rojas, natural de del anexo de Cochabamba Grande, distrito de Tintay provincia de Tayacaja. Quien recordó con tristeza el accidente del cual fue víctima tras recibir un impacto de proyectil de arma de fuego, comprometiendo el maxilar derecho.

Tras conocer de la trágica noticia la 31ª Brig. Inf. Realizó la evacuación inmediata de la Sra. Elena y sus menores hijas a la ciudad de Lima corriendo con todos los gastos necesarios para las diferentes intervenciones quirúrgicas, tratamientos, medicinas y hospitalización en la clínica Cayetano Heredia.

Hoy 12 de marzo a las 15:30 p.m. el comando de esta Brigada tuvo un encuentro emotivo con la familia Linares quienes recibieron útiles escolares, el cual servirá para retornar a su lugar de origen y continuar sus actividades, esta familia agradeció el compromiso de la Institución en seguir apoyándolos, hasta lograr la recuperación total de la Sra. Elena.

Procuradora niega vínculos con actos de corrupción y tomara acciones legales

foto Juan Guevara
En estos días se divulgo  un audio donde se hablaría de una supuesta retribución a cambio de agilizar una denuncia, la Procuradora Anticorrupción, Sussan Rivera Vila, aclaró que no escuchó esa parte donde se hablaba de "bolsitas".

"Cuando me llamaron al celular estaba en clases, el señor siguió hablando, ahí le dije señor Mercado necesito que se acerque a la oficina el lunes, y como seguía hablando, le dije voy a cortar estoy en clases", argumento

Dijo que si hay dilación en algunos procesos, es porque no existe peritos que puedan asumir toda la carga. Aseguró que iniciará acciones legales, ya que de haberse realizado esa supuesta solicitud de su parte, se debió denunciar.

La Dirección Regional de Agricultura Junín formalizará 800 predios rurales en Perené

foto Juan Guevara


La Dirección Regional de Agricultura Junín formalizará un total de 800 predios rurales individuales en el distrito de Perené, provincia de Chanchamayo, con apoyo de la municipalidad de este distrito, con la cual suscribió ayer un convenio de cooperación interinstitucional.

Según las cláusulas de este convenio, la Dirección de Agricultura, a través de la Dirección de Titulación de Tierras y Catastro Rural, tendrá a su cargo la ejecución de un cronograma de acciones del proceso de formalización de los predios rurales hasta lograr su inscripción definitiva en la Oficina de Registros Públicos (SUNARP).

Por su parte, la Municipalidad Distrital de Perené contratará el personal profesional necesario para cumplir tales actividades, además de facilitar ambientes adecuados y la logística correspondiente para el cumplimiento de los objetivos señalados en el presente convenio, el cual tendrá una vigencia de nueve meses.
Suscribieron el convenio, el Ing. Benjamín Armas Quispealaya, titular de la Dirección Regional de Agricultura Junín, y Caleb Zevallos Martín, alcalde de la Municipalidad Distrital de Perené. El acto se llevó a cabo en los ambientes de la sede regional Agraria, en Huancayo.

Mas del´50% de pacientes con diálisis necesitan de un transplante de riñon

foto Juan Guevara


Según el Nefrólogo del Hospital Nacional Ramiro Priale Priale de EsSalud Eduardo Maldonado Pellane, son 140 pacientes que vienen recibiendo diálisis, de los cuales el 50% tiene la necesidad de un trasplante renal.

Además, hay 40 pacientes que se someten a un proceso de hemodiálisis inter diario y 100 en diálisis peritoneal, con la posibilidad de realizar el tratamiento en casa con la vigilancia adecuada.

“La diálisis renal, reemplaza en parte la función del riñón para eliminar las sustancias toxicas que el paciente con insuficiencia renal no lo puede hacer y es una maquina o un sistema de diálisis peritoneal, que facilita la eliminación de estas sustancias que normalmente produce el organismo y que deben ser eliminados por la orina”, manifestó el medico.

Maldonado Pellena, explica que los riñones son órganos muy sensibles, generalmente cuando hay enfermedades que ponen en peligro la salud de las personas, refiriéndose a la hipertensión arterial y la diabetes mellitus.

De igual manera, señaló que para las enfermedades renales, la última opción es el trasplante y es así que en EsSalud se ha realizado hasta febrero del año pasado, 16 trasplantes exitosos, lamentablemente no se ha podido avanzar por la escasez de los donantes.

Finalmente, exhorto a la población a cuidar sus riñones tomando líquido en forma continua, no aguantarse las ganas de ir al baño, acudir con su médico de manera periódica y hacerse por lo menos un examen general de orina al año.

DIA MUNDIAL DEL RIÑON
Este 13 de marzo, se celebra el Día Mundial del Riñón, fecha donde se busca sensibilizar a la población asegurada y publico en general sobre las medidas preventivas para el cuidado de los riñones y prevención de la enfermedad renal.

En ese sentido, la Red Asistencial Junín, realiza un foro de salud renal dirigido al publico en general en el auditorio del Hospital Ramiro Priale desde las 10 de la mañana.

La FELIZH 2014 entregará cuatro mil soles en premios en Cuentos y Poesia en Huancayo

foto Juan Guevara

En el marco de la VI edición de la Feria del libro Zona Huancayo, se realizó el lanzamiento del VI Concurso Nacional de Cuento y el V Concurso Nacional de Poesía “Premio FELIZH 2014”, cuyo premio son cuatro mil soles entre los ganadores y finalistas.

“Los cuentos y poemas de los seis participantes seleccionados serán recopilados en una edición impresa que presentaremos este año en la Feria Internacional del Libro de Lima”, indicó el organizador de la Feria del libro Zona Huancayo, Willy Mateo. Asimismo, señaló que para cada concurso, el ganador recibirá mil soles, el primer finalista 700 soles y el segundo finalista 300 soles.

De otro lado, también se dio a conocer que para la sexta FELIZH se rendirá homenaje al historiador Aquilino Castro. Además se contará con escritores de trayectoria como Miguel Gutiérrez y Alfredo Bryce Echenique y nuevos talentos como Jeremías Gamboa.

Quienes deseen participar en ambos concursos tienen hasta el lunes 21 de abril para entregar sus trabajos. Las bases las pueden encontrar en la página web de la feria www.feriadellibro.com.pe o en www.facebook.com/FeriaDelLibroHuancayo.

Cabe recordar que en la FELIZH 2013 se contó con la presencia de más de 80 autores y de miles de asistentes diarios en las 120 actividades culturales.

DATO: 
La sexta edición de la FELIZH se realizará del 28 de mayo al 08 de junio 2014.

Por culpa de un inadaptado, pueden vetar el estadio Huancayo

foto Juan Guevara
Por culpa de algunos, no puede manchar un partido de fútbol! Real Garcilaso perdía 2-1 con Universidad de Chile y al final las tarjetas rojas de Igor Lichnovsky (U de Chile) y Víctor Ferreira(Garcilaso) ´calentaron´ las tribunas del Estadio Huancayo.

Al final del encuentro, el técnico de la "Universidad de Chile" celebró y recibió un proyectil de la tribuna que impactó en su cabeza, aparentemente sería comida.

Esto agrava la situación del Estadio Huancayo, que esta en observación por la Conmebol tras los actos racistas contra el volante de Cruzeiro Tinga en la primera jornada del grupo 5.

La sanción solo podría ser para el recinto, Real Garcilaso también podría verse afectado por la mala conducta de la hinchada huancaína en Copa Libertadores.
Lo que tambien hace  de que lso directivos del IPD, instalen los videos cámaras así poder dar con los irresponsables en actos irrepudiables

martes, 11 de marzo de 2014

Que recaída del Garcilaso 1 a 2 ante La Universidad de Chile en Huancayo


foto Juan Ruiz

Que tal caída del Real Garcilaso  ante la Universidad de Chile. El equipo chileno le ganó a los cusqueños por intermedio de dos pelotas paradas, poco pudo hacer el arquero Carranza.

La ilusión de un triunfo del Subcampeón peruano asomaba, cuando a los 36 minutos Victor Ferreira terminó de buena forma un contraataque. El delantero paraguayo disparo al arco y puso el primero del partido

El empate llegó rápido a los 39 por intermedio de Ramón Fernandez de tiro libre.

En el segundo tiempo se hubiera pensado que Real Garcilaso hubiera ido con todo por el segundo gol, pero fueron los chilenos los que gozaron con las mejores posibilidades. Así a los 76 minutos llegó el segundo gol chileno por intermedio de Enzo Gutierrez tras un córner.

El Garcilaso tuvo poca imaginación para llegar al arco rival pero tuvo una clara chance de tiro libre sobre el final del partido. Un tiro libre de Ramón Rodriguez que fue sacado por el portero Marín.
Fueron expulsados Lichnovsky por falta sobre Cueto y Ferreira por reclamarle al árbitro.

Con este resultado Real Garcilaso se queda con tres puntos mientras U de Chile suma 6 unidades en el grupo 5 de la Copa Libertadores.

La problemática del funcionamiento del aeropuerto de Mazamari

El día de ayer, lunes 10 de marzo del 2014 se llevó a cabo una reunión en el Congreso de la República, donde se abordó sobre la problemática del funcionamiento del Aeropuerto “Manuel Prado” de Mazamari, entre los asistentes estuvo encabezado por Michele Antignani D´orsi, Presidente de la Cámara de Comercio de Huancayo; el congresista Jhony Cárdenas Cerrón; René Cornejo Díaz, Primer Ministro; Iván Olivera Meza; Presidente de la Cámara de Comercio de Satipo; Cesar Augusto Merea Tello, alcalde de Satipo; Marcelino Camarena Torres, alcalde de Mazamari; representantes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones de la Dirección Aeronáutica y CORPAC; Ángel Garrido del Águila y José Antonio Cáceres.

Con gran sorpresa, después de una larga exposición, se descubrió que este aeródromo siempre dependió de la Dirección Aeronáutica del Ministerio de Transportes y Comunicaciones y CORPAC; además que, por falta de un camión antiincendios hasta la fecha no se ha podido elevar a la categoría cuatro (4) y empezar su funcionamiento como Aeropuerto comercial.

Ante esta noticia inadmisible, el malestar de todos los asistentes fue muy evidente; lo que obligó al congresista Jhony Cárdenas, solicitar a los funcionarios públicos ser más eficientes en sus labores, asimismo asuman su ineptitud, o en último caso dejen el puesto ya que nadie los obliga a ocupar ese cargo.

Michele Antignani D´orsi, Presidente de la Cámara de Comercio de Huancayo; manifestó que finalmente se llegó a un acuerdo, donde los funcionarios de la Dirección Aeronáutica del Ministerio de Transportes y Comunicaciones afirmaron que a más tardar en el mes de julio el Aeropuerto de Mazamari entraría en funcionamiento y las compañías aéreas que desean operar podrán hacerlo con todas las garantías del caso.

“Creemos que es importante el pronto funcionamiento adecuado del Aeropuerto de Mazamari, como un medio de comunicación, para que nuestros hermanos de la provincia de Satipo y sus anexos puedan comercializar y lograr el ansiado desarrollo que buscan por largos años”, finalizó.

En 24 horas sentencian a taxista a un año de prisión suspendida y 500 soles de reparación al estado

foto Juan Guevara

Tras la detención del taxista Hugo Flores Piuca por supuestamente sobornar a una policía de transito, las quejas de los oyentes de "Visión Regional" no se hicieron esperar y señalaron que los mismo policías generan estos hechos irregulares y que ahora se encuentran a la ofensiva y contra los conductores porque están en busca de ascensos y otros premios, refirió el abogado Fernando quillas.

Asmismo fernando quillas señalo que los policías de transito no cumplen las norma como el decreto supremo nº 028 -2009 que trata sobre las infracciones de transito terrestre en el ámbito urbano, señala que los conductores al ser sancionados con una papeleta deben incluir sus observaciones en la misma papeleta, sin embargo esto no sucede.
Ayer  en 24 horas sentenciaronal taxista  Hugo FloresPiuca de 18 años fue sentenciado a un año de prisión suspendida y una reparación civil de 500 soles su delito es intentar sobornar a una policía de transito con 10 soles.

"Si tomas no manejes, luego no te quejes" el 52% de choferes ebrios son jóvenes

foto Juan Guevara
A muchos les gana las hormonas. Luego de beber unas copas ellos no temen coger su auto y manejar a toda velocidad con imprudencia. Por ello, el último reporte del Ministerio Público señala que más del 52% de choferes borrachos intervenidos son jóvenes entre los 18 a 30 años. "El primer grupo que va hasta los 18 años marca un 12% y de 19 a 30 años un 45%", así lo refirió el fiscal superior Boris Olivera.

Algunos de estos casos "muchas veces son puestos en libertad y estamos echándonos la culpa entre el Ministerio y la Policía. Eso debe acabar", refirió el fiscal.

La alarmante información fue dada en la presentación de la campaña "Si tomas no manejes, luego no te quejes", por parte de la Defensoría del Pueblo, Ministerio Público, Policía Nacional, entre otras entidades. Como parte de ello realizarán un pasacalle de sensibilización mañana desde las 10 de la mañana.

Con respecto a los delitos como hurto o robo, nuevamente son los jóvenes quienes lideran las estadísticas. Según la revista "Renadesple", jóvenes hasta los 18 años sumados a los de 19 a 30 años hacen un 72% del total de los casos.

Si un ciudadano sufre un accidente y el vehículo que lo afectó no tiene Soat, puede acudir al Ministerio de Transportes, pues tiene un fondo para cubrir gastos de su recuperación. Algo que no se conocía.

Los usuarios tendrán acceso a la lista negra de OSIPTEL


Los usuarios del servicio de telefonía móvil podrán conocer de manera gratuita si sus equipos celulares que fueron reportados como robados o perdidos, se encuentran bloqueados.

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) desarrolló un aplicativo informático que permitirá a los usuarios consultar desde la página web del organismo regulador, si el código o serie electrónica (IMEI) -que identifica a un teléfono celular- se encuentra registrado como hurtado, robado o perdido.

La inclusión del código IMEI en la lista negra de aparatos asegurará a los usuarios que los equipos celulares que les fueron robados, hurtados o extraviados no puedan ser comercializados de manera ilegal.

“Si un usuario reporta que su equipo celular fue robado, o que lo extravió, las empresas operadoras deben bloquear el aparato de manera remota usando el código del IMEI para que no pueda ser utilizado dentro de su red celular. De esta manera se evitará que el equipo robado o perdido acabe en el mercado negro”, explicó Gonzalo Ruiz Díaz, presidente del Consejo Directivo del OSIPTEL.

Para conocer el código IMEI o serie del equipo celular, los usuarios deben marcar en su teléfono celular el siguiente código: *#06#. En la pantalla del celular debe aparecer un número que debe coincidir con el que figura en la parte interna del equipo (debajo de la batería).

“Con este aplicativo, el OSIPTEL prestará apoyo a los usuarios que sufrieron el robo o pérdida de sus teléfonos celulares, evitando que estos equipos puedan ser revendidos en el mercado informal. Asimismo, podrá identificar si su equipo ha sido recuperado pese a que previamente fue identificado como robado o perdido”, indicó Ruiz Díaz.

Adicionalmente
, el aplicativo permitirá que los usuarios alerten al OSIPTEL acerca del debido cumplimiento de la normativa que obliga a las empresas operadoras a bloquear los equipos robados o perdidos.

“Si un usuario sufrió el robo o pérdida de su equipo celular y la empresa operadora no lo incluyó en la lista negra que administrará el OSIPTEL, debe informarlo al correo electrónico reportaimei@osiptel.gob.pe. El ente regulador tomará las acciones necesarias ante la empresa operadora para bloquee el equipo celular y este no pueda ser usado por terceros”, explicó el presidente del ente regulador.

Futbol Internacional en Huancayo, Real Garcilaso enfrenta a la Universidad de Chile

foto Juan Guevara


El día de hoy Real Garcilaso tiene la responsabilidad de dejar en alto el nombre del Perú y buscará devolverle la ilusión a la hinchada con una victoria ante Universidad de Chile por la tercera ronda del grupo 5 de la Copa Libertadores.

La altura es su gran aliado, la ´Máquina Celeste´ buscará tres unidades vitales en su meta de acceder a octavos de final del torneo internacional de clubes más importante de Sudamérica.

Freddy García confía en el trabajo de su plantel y a pesar que no contará con Alfredo Ramúa (por suspensión), espera que Víctor Ferreira y Ramón Rodríguez aporten su con su calidad en el área ante un cuadro chileno que llega en mal momento tras no conocer triunfos hace tres partidos.

Los jugadores del ´Romántico Viajero´ llegaron buscando acabar con su mala racha, ahora con Cristián Romero como técnico interino de un equipo que marcha lejos de la punta del torneo chileno.

Gustavo Lorenzetti y Patricio Rubio son los jugadores más peligrosos del elenco azul que tiene en defensa una garantía con el central de selección José ´Pepe´ Rojas.

El choque se desarrollará en el Estadio Huancayo desde las 9:30 de la noche y será arbitrado por el colombiano Wilmar Roldán.

La policía nacional asumió defensa de suboficial agredida por Pablo Secada

foto Perú 21

Desde ayer la Policía Nacional del Perú asumió la defensa legal de la suboficial María del Pilar Luna Better
 , quien fue agredida verbal y física por el regidor de Lima Metropolitana y precandidato por el Partido Popular Cristiano, Pablo Secada.

El director de la oficina policial de Defensa Legal, general Máximo Ramírez de la Cruz, explicó que cuatro abogados han sido designados para este caso, que se ventila en el 12º Juzgado Penal de Lima, en el que la agente figura aparece agraviada.

Mencionó que lo hecho por Secada configuraría un delito de violencia y resistencia a la autoridad, cuya pena va de cuatro a ocho años de cárcel, según un video propalado el domingo por un programa periodístico.

EL general De la Cruz agregó que el regidor Secada acusa a la policía de mentir al negar que le pidió una coima, falta que no habría cometido, pues este no hace referencia a ello en el atestado policial escrito en presencia de una fiscal.

La oficina de Defensa Legal verá los casos de los policías víctimas de maltratos en Lima y el interior del país, añadió, tras exhortar a la ciudadanía a respetar a los agentes y pidió a los fiscales y jueces aplicar la norma.

1330 soles es la multa a transportistas que no recogan y maltraten a los escolares en Huancayo

foto Juan Guevara

Al inicio del año escolar, muchos alumnos de primaria y secundaria tienen el problema del transporte, debido a que muchos transportistas pasan de largo con sus unidades y no los recogen simplemente porque pagan menos pasaje.

Ante esto, la gerencia de Tránsito y Transporte de la Municipalidad Provincial de Huancayo, advirtió que estos malos transportistas serán sancionados con 380 soles equivalente al 10% de la UIT.

El gerente de Tránsito y Transportes de la comuna huanca, Jesús Zapata Escobar, también dijo que aquellos que maltraten a los alumnos pagaren 1,330 soles (35% de la UIT), para hacer valer sus derechos e interponer una denuncia de esta naturaleza es necesario que la víctima o testigos formalicen la denuncia, con el número de placa, flota y nombre de la empresa y levantar el acta de oficio.

En recorrido por varios colegios del centro de Huancayo, los Inspectores Municipales de Transporte, constataron que unidades particulares se estacionan indebidamente en zonas escolares, demarcadas con anterioridad, obstruyendo el paso peatonal y vehicular. A esto se suman comerciantes que se instalan en plena calzada, poniendo en riesgo su vida y de los estudiantes.

MOVILIDAD ESCOLAR.
También informó que de las 25 unidades habilitadas el 2013 para realizar servicio de transporte escolar, hasta el momento únicamente ocho vehículos renovaron su autorización, por ello hizo un llamado para regularizar este trámite que certifica la seguridad a sus pasajeros.

Para obtener el certificado de habilitación vehicular anual para servicio de transporte escolar, se debe presentar la licencia de conducir del chofer, el certificado de SOAT, tarjeta de propiedad, DNI, y la unidad debe someterse a la revisión técnica y constatación de características.

lunes, 10 de marzo de 2014

Mañana entregan terreno para reasfaltado de carretera Chupaca-Pilcomayo

foto Juan Guevara
Mañana, martes 11 de marzo, en horas de la mañana, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones a través de Provias Nacional entregará el terreno a la Empresa Corporación Mayo S.A.C., para que inicie los trabajos de reasfaltado de la carretera Chupaca - Pilcomayo en una extensión de 5 kilómetros.

La obra de mejoramiento de transitabilidad vehicular contempla la colocación de carpeta asfáltica en caliente sobre la misma rodadura, eliminación de material excedente, instalación de reductores de velocidad (rompe muelle) y señales de tránsito.

Asimismo, se realizará la limpieza y acondicionamiento de cunetas para el adecuado desfogue de las aguas pluviales, pintado de reductores de velocidad y la habilitación de rutas alternas, a la altura del distrito de Pilcomayo, con el fin de viabilizar el servicio de transporte, durante el tiempo de ejecución de los trabajos.

Cabe precisar que la buena pro se otorgó a la empresa en mención para el servicio de reciclado y recapeo en la carretera Cañete – Lunahuaná – Chupaca, sector: Chupaca - Pilcomayo, luego de haberse postergado en más de cinco ocasiones por apelaciones presentadas por las demás entidades concursantes en esta convocatoria.


Station Wagon cae en obra inconclusa de alcalde Dimas Aliaga

foto Juan Guevara

Esta noche un vehículo de color blanco cayo a una zanja que en algún momento fue la vereda de la comisaria de Huancayo, por dar pase a otro vehículo.
Seria el quinto vehículo que cae en ese sector, los transeúntes y los conductores exigen al alcalde Dimas Aliaga, construir nuevamente las veredas, ya que es un engaño ese "Metro Wanka"
son más de 4 meses en total abandono y con las intensas lluvias se esta convirtiendo en focos infecciosos para la población.

El Ejercito y CUMIS juntos en ayuda social


Especialistas del Centro Médico Militar Nº 31 conjuntamente con los 80 alumnos integrantes del programa Campamento Universitario Multidisciplinario de Investigación y Servicio (CUMIS), compartieron labores de prevención de la salud en el distrito de Sicaya este 09 de Marzo, orientando a las personas de escasos recursos económicos.Dicha ayuda social conto con el apoyo de la Trigésima Primera Brigada de Infantería en lo que respecta a corte de cabello, atención médica gratuita en las especialidades de: medicina, ginecología, charlas sobre prevención del SIDA e información sobre el Servicio Militar Voluntario y la presentación de números a cargo de la Banda de Músicos N°31.

Es así que en el distrito de Sicaya, considerado como centro poblado de escasos recursos, se ha focalizado hacer este trabajo de prevención, para lo cual los jóvenes participantes utilizan diferentes metodologías incidiendo en la limpieza, cuidado y conservación de alimentos, entre otras recomendaciones de salubridad.

Recordemos que el CUMIS es fomentado por la Universidad Ricardo Palma, tiene por finalidad incentivar a los jóvenes universitarios tomar contacto con la población vulnerable a nivel nacional y puedan interrelacionarse en su quehacer diario a fin de mejorar su calidad de vida

domingo, 9 de marzo de 2014

Qali Warma supervisara las plantas de proveedores para garantizar la calidad de los alimentos para los niños

foto Juan Guevara
El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma supervisará desde mañana las plantas de los proveedores que brindarán el servicio en las instituciones educativas públicas del país, a fin de garantizar la higiene y salubridad en la elaboración de los alimentos que consumirán los niños y niñas al iniciarse el año escolar.

En todo el país, más de 130 especialistas de la Unidad de Supervisión y Monitoreo se han desplazado a dichos establecimientos a fin de verificar –desde la madrugada del lunes- las condiciones en la preparación de las raciones, de manera que cumplan con los rigurosos protocolos de control de calidad establecidos por el Programa.

A ellos se sumarán más de mil supervisores que en las instituciones educativas vigilarán el cumplimiento de las condiciones de inocuidad, higiene y salubridad en la distribución, servido y consumo de los alimentos.

Cabe precisar que, desde hace dos semanas, se viene realizando una exhaustiva supervisión de los almacenes de los proveedores que resultaron adjudicados para la modalidad de entrega de productos. El objetivo es verificar que cada producto cumpla con las características técnicas estipuladas por el Programa.

Debido a que en algunos lugares del país los postores no han podido cumplir los rigurosos requisitos para ser proveedores del servicio alimentario o que los productos ofrecidos deben pasar las exigentes pruebas microbiológicas solicitadas por las autoridades sanitarias, en algunas zonas del país no se iniciará mañana la prestación del servicio, situación que se regularizará en forma progresiva, garantizando la entrega de un servicio seguro e inocuo.

Qali Warma elevó este año el nivel de exigencias hacia los proveedores a fin de garantizar que los alimentos que se entregarán a los 2’880,000 niños y niñas de más de 54 mil colegios cumplan los estándares de calidad para su adecuada nutrición y desarrollo.

La U de Chile llega sin su arquero titular, para el choque con Garcilaso



El arquero titular de U de Chile, Johnny Herrera, no pudo viajar a nuestro país con el plantel universitario debido a problemas judiciales que arrastra. El 20 de diciembre de 2009 atropelló a una mujer causándole la muerte.

El cuadro universitario se embarcó este domingo rumbo a Lima, mientras el arquero deberá comparecer en el juicio que arrastra tras el accidente automovilístico que protagonizó el 20 de diciembre de 2009 y que le impiden salir del país, según señaló radio Cooperativa.

Ahora la dirigencia del elenco azul busca postergar la citación a tribunales que tenía estipulada Herrera para el mismo día del compromiso (martes 11), y así poder viajar y estar presente ante la escuadra peruana.

El compromiso como visita de Universidad de Chile frente al Real Garcilaso será a partir desde las 21:30 horas, del próximo martes 11, por la tercera fecha de la fase grupal de la Copa Libertadores en la Incontrastable Huancayo, donde los azules suman sólo tres unidades en el grupo 5.

Mueren tres personas en choque entre bus y auto, cerca a Ticlio

foto Juan Guevara

Tres integrantes de una familia murieron y uno resultó herido cuando el ómnibus de la empresa Oltursa chocó frontalmente con un auto a las 5:30 a.m. en la Carretera Central.

El bus se dirigía de Lima a Huancayo y el carro iba de Tingo María a la capital. El accidente se produjo cerca a Ticlio y en plena lluvia. De acuerdo a la policía, la causa del choque habría sido el cansancio de los conductores y la excesiva velocidad.

Las víctimas y el herido son del auto de placa SQG-692, conducido por Yamir Ceota (32). Fallecieron Eugenia Stabolla Amatsifuén (60), Betty Seopa Stabolla (35) y Liz Zinder Stabolla (38). Resultó herido el chofer, con traumatismo en las rodillas y fue evacuado al hospital de ESSALUD de La Oroya.

En el ómnibus de Oltursa de placa ZA 7L 992, conducido por Jim Montero Matos (33), no hubo ningún herido.

Mineros contratados de Yauricocha iniciarón huelga indefinida


Aproximadamente más  mil 600 mineros contratados de la unidad de  la mina de Yauricocha, ubicada en la provincia de Yauyos,  iniciaron una huelga general indefinida, tomando como rehenes a ingenieros y empleados, como medida de protesta en contra de la empresa Sociedad Minera Corona.

Los trabajadores mineros exigen el pago total de las utilidades correspondientes al 2013, el aumento de los sueldos, la mejora de los servicios básicos (agua) y alimentación, la cual -indicaron- es de pésima calidad.

"Queremos que haya mejoras laborales. Hasta el momento no somos escuchador por la Gerencia de Operaciones de la Minera Corona.
En estos momentos están en conversación con la referida empresa minera

Conoce las medidas de seguridad y beneficios del DNI electrónico en el Perú


Para el uso del DNI electrónico (DNIe) no se limitará solo a aspectos como la identificación de los ciudadanos. Sus mayores ventajas son el uso de la firma digital en trámites vía Internet, e incluso el pago de servicios públicos y financieros, de manera similar a las tarjetas de débito y crédito.

Se mejorará la seguridad en los trámites presenciales y por supuesto en el mundo virtual. Esto último gracias a un chip que permite al ciudadano identificarse en Internet y “hacer transacciones con el Estado desde cualquier punto de acceso a la red, por ejemplo, desde la comodidad de su casa”, informó el Reniec.

“También podrán hacer transacciones comerciales, pues la ley peruana hoy reconoce que uno puede firmar digitalmente y esa firma digital tiene tanta validez como una rúbrica en el papel”, dijo el titular de Reniec, Jorge Luis Yrivarren.

El costo del trámite para obtener el DNIe es de 40 nuevos soles y su entrega se realiza en siete días. Hasta ahora son 1.227 los ciudadanos que portan sus Documentos Nacionales de Identidad electrónicos (DNIe), de los cuales, 299 son jóvenes de 18 y 19 años de edad residentes en Lima y Callao.

En el 2016, el DNI actual caducará, por lo que a partir de entonces, la entrega será más intensiva. En ese sentido, se prevé que para el 2021 la cobertura llegue al 79% de la población.

MÁS BENEFICIOS
Permitirá que los ciudadanos puedan identificarse y firmar documentos remotamente, usando redes y sistemas de información.

Acceso cómodamente a los servicios del estado las 24 horas de día, los 7 días de la semana, desde cualquier parte del país o del mundo.

Ahorro de costos y tiempo, considerando que no necesitará desplazarse para hacer trámites o recibir respuesta.

Para acceder a un servicio del estado, el ciudadano solo necesitará una computadora conectada a Internet.

Cuando la aplicación esté disponible, se podrá ejercer el voto electrónico remoto (no presencial).

Acceso remoto a otros servicios privados que usen el DNI electrónico.

Organizaciones políticas deberán presentar a la ONPE ingresos y gastos de campaña electoral para las Elecciones Regionales y Municipales 2014


La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) a través de su Oficina Regional de Coordinación de Huancayo, hace de conocimiento de las organizaciones políticas participantes en las Elecciones Regionales y Municipales del próximo 5 de octubre, que deberán presentar a la ONPE la información de ingresos y gastos de campaña electoral en los plazos señalados a continuación:

(*) Que será de cumplimiento para las organizaciones políticas que participen en la 2da Elección.

Dicha información debe ser presentada por cada distrito en el cual la organización política haya presentado candidatos y debe incluir además, los aportes en efectivo y en especie recibidos e invertidos en la campaña electoral directamente por los candidatos, ya sea provenientes de donaciones o de sus propios recursos.

La Ley de Partidos Políticos y el Reglamento de Financiamiento y Supervisión de Fondos Partidarios establece la obligación las organizaciones políticas y los candidatos, de presentar esta Información financiera, para lo cual la ONPE pone a disposición los formatos oficiales que se encuentran en el siguiente link http://www.web.onpe.gob.pe/verificacion-control-fondos-partidarios.html

La información financiera requerida deberá presentarse en la Sede de la ORC de Huancayo, ubicada en Calle Real N° 582 Of. 301 El Tambo cumpliendo las siguientes recomendaciones:

Información Financiera a presentar en cada oportunidad

· La información debe estar contenida en los formatos N° 7 aportaciones/ingresos) y N° 8 (gastos), tanto de la organización política como la de los candidatos participantes.

· Cada formato debe ser suscrito por el Tesorero de la organización política y por un contador público colegiado con matrícula hábil.

· Los formatos deben ser presentados en versión impresa y en archivo digital.

· La información debe ser remitida a través de una carta firmada por el Representante Legal de la organización política.

· La información tiene que estar debidamente ordenada y foliada

Autoridades Incautan avioneta con cargamento de droga en zona del Vraem

Tras un paciente seguimiento de inteligencia en la provincia de Oxapampa, la policía decomisó 325 kilos de cocaína que iba a ser recogida en una avioneta boliviana, que también fue intervenida, así como seis motos lineales, una furgoneta, armamento y equipos de comunicación.

En el operativo, que estuvo a cargo de agentes de la Dirandro y de la Dirección de Aviación Policial, se capturó a Roly Martínez Méndez (44), de nacionalidad boliviana y piloto de la avioneta, y el peruano Jesús Smith Reyes Ordoñez (23), mientras que sus cómplices lograron fugar tras una violenta balacera.



La operación contó con el apoyo de cuatro helicópteros y se desarrolló la mañana del viernes en el centro poblado de Chorrillos, distrito de Puerto Bermúdez, donde se hallaban unas 10 personas con armas de corto y largo alcance.

A las 09:30 horas del viernes se visualizó a la aeronave Cessna CP-2783 de bandera boliviana, la cual fue cercada por los helicópteros.



Además, se incautó un fusil AKM con una cacerina y 15 cartuchos, una escopeta retrocarga calibre 12 mm marca Maverick con cinco cartuchos, seis motos lineales abandonadas por la zona y una furgoneta –donde se encontraban nueve sacos de polietileno que contenían 325 kilos de alcaloide de cocaína–, un teléfono satelital, dos GPS, una radio Yaesu VHF, 1,320 dólares americanos, 300 bolivianos, así como un reloj y joyas.



El fiscal adjunto provincial de Satipo, Cristhian Díaz Vilca, quien dispuso el traslado de los detenidos y de todo lo incautado a la ciudad de Pucallpa.


Jóvenes artesanos expenden sus productos en la feria dominical


Cada domingo, de 5 a 9 de la mañana,entre 200 productores artesanales de las asociaciones Valle del Mantaro y Korimaki Wanka se instalan en locales de las cuadras 6 y 7 del jirón Lima a expender sus propias artesanías.

"Los verdaderos productores estamos acá, llegan compradores de otras regiones como Ayacucho, Huancavelica, Pasco, Lima y comerciantes de la Feria Dominical, la Casa del Artesano y los sitios turísticos para abastecerse de artesanías, porque vendemos a precios por mayor", relata Rafael Orihuela tesorero de la Asociación Valle del Mantaro.

ARTESANOS. 
Muchos de ellos son jóvenes con deseos de superación como es el caso de Mirella, quien solventa sus estudios universitarios vendiendo sus muñecas de trajes típicos con bordado hecho a mano y sus elefantes de porcelana cargados con cereales para la buena suerte. "Pegamos uno por uno los frijoles, el maíz, el morocho y se barniza, los elefantes y los cereales son para la felicidad y la abundancia", refiere la joven artesana.

Celia, artesana que vive en Chilca, ella fabrica carabelas en miniatura como las que usaban los piratas, el material que usa es el carrizo, "producimos toda la semana y vendemos todo lo que traemos cada domingo", nos explica. Están, también, las esculturas grotescas en arcilla de Paulino Mamani y las muñecas artesanales ayacuchanas articuladas, "mueven sus brazos y pies", nos refiere su creadora Esther.

sábado, 8 de marzo de 2014

Completamente aislado quedo fabrica de cemento Andino en Tarma


La policía nacional sufren también las consecuencias de la huelga de trabajadores y comuneros que hoy sábado cumplen 6 días de paralización en la carretera de acceso los huelguistas hicieron canales para evitar la transitabilidad de vehículos y así mismo pusieron clavos soldados  perjudicando a si y generando temor en los transportistas que intentan circular en esta zona mientras que algunos vehículos de la policía quedaron con los neumáticos destruidos a causa de estos clavos.
Robertho Chuquin

Nueva hipótesis de La naciente del Amazonas está en el río "Mantaro" en Junín

fotos Juan Guevara


En el colegio nos enseñaron que el río Amazonas nace en la confluencia del Marañón y del Ucayali, frente al poblado de Nauta, en Loreto.

El detalle lo hacía el segundo río más largo del mundo –después del rió Nilo–, pero por sobre todo los peruanos teníamos que estar orgullosos, pues se trataba del río más caudaloso del mundo.

Las cosas cambiaron a mediados de los años '80 del siglo pasado, cuando una expedición polaca liderada por Piotr Chmielinski y Joe Kane, miembros de la Amazon kayak, determinaron el origen del Amazonas en las faldas del nevado Mismi (río Apurímac) en Arequipa. Años después, otro polaco, el periodista Jacek Palkiewicz, determinó en 1996 que el Amazonas nace en un puquio de la quebrada Apacheta, ubicado sobre los 5 mil metros de altura en las faldas del nevado Quehuisha, en la provincia de Caylloma, también en Arequipa.

Su hipótesis, avalada por la Sociedad Geográfica de Lima, se basa en las fotografías tomadas desde el satélite Kompsat-2. Hoy existe una placa para indicar el nacimiento del río más caudaloso del mundo, donde se indica que el Amazonas tendría 7.062 kilómetros de extensión.

Pero el experto kayakista James "Rocky" Contos, fundador de la organización SierraRíos (www.sierrarios.ong) puso en tela de juicio esta última afirmación cuando empezaron sus expediciones por los ríos peruanos y luego de comprobar, a través de Google Earth, que la naciente estaba muy cerca del lago Chinchaycoha –también conocido como Lago Junín– justo donde nace el río Mantaro. Más precisamente, Condos sostiene que el Amazonas nace muy cerca del célebre Bosque de Piedras de Huayllay, en Cerro de Pasco, frontera con Lima.

"Yo buscaba ríos en los Andes para proteger y remar en kayak. Medí distancias de muchos ríos y descubrí que el cauce del Mantaro es más largo que el Apurímac. Lamentablemente, el Mantaro es un río muy contaminado y está represado", sostiene "Rocky" Contos durante su corta estadía en Lima la semana pasada.

Según Contos, el río Mantaro es 75 kilómetros más largo en distancia que el río Apurímac hasta su confluencia. Es decir, superaría los 8 mil kilómetros de extensión, haciendo del Amazonas no solo el más caudaloso sino también el más largo del mundo. "Navegar por el Amazonas es equivalente a escalar el Everest", agrega.

Su hallazgo fue publicado en el último número de la revista de la Royal Geographical Society, de Londres.

Contos recuerda que estaba planeando una expedición al Perú, desde diciembre 2011 hasta abril 2012 "cuando hice la hallazgo del Mantaro (en febrero 2012). Luego cambié mis planes para hacer un recorrido completo del Mantaro, y también el Apurímac. Conseguí suficiente plata y pude navegar hasta la desembocadura en el Atlántico. En total, pasé seis meses en el Perú y Brasil. Pero también recorrí todo el río Marañon y el Urubamba. Debo reconocer que de todos estos ríos, el Marañón es el más precioso y debe de ser conservado. En el Perú hay muchas maneras de generar electricidad. Construir represas en el Marañón sería una catástrofe".

Contos reconoce que hay muchas maneras de medir la longitud de un río, así que optó por utilizar toda la metodología de punta.

"En primer lugar hemos utilizado mapas topográficos tradicionales con un digitalización en cadena que mostró claramente el origen del Amazonas en el Mantaro –revela Contos– luego empleamos métodos más sofisticados, como el modelo digital de elevación hidrológica e imágenes de satélite con las herramientas de análisis de software SIG.

Según los expertos, rastrear las imágenes satelitales de alta resolución es uno de los métodos más precisos para medir la longitud del río, y eso fue incorporado en la metodología de Contos.

También usó el método de localización por GPS de los ríos. "La información para el GPS track implicaba jornadas de caminatas desde las cumbres de origen hasta donde el río puede ser navegado, luego saltando en un kayak y remar el resto del río con un GPS a bordo. Teniendo en cuenta los rápidos de clase V –extremadamente peligrosas– en los ríos Mantaro y Apurímac nuestro recorrido fue toda una hazaña en la que solo pueden participar expertos kayakistas en aguas bravas", sostiene Coldos.

La hazaña también mereció un amplio informe escrito por Jeff Moag, editor de la célebre revista Canoe & Kayak, donde se resalta una controversia sobre el descubrimiento la naciente del Amazonas en el lago Junín: el expedicionario West Hansen también realizó una expedición en agosto 2012 y completó un descenso del río Mantaro hasta el mar, con los auspicios de la National Geographic Society.

Al respecto "Rocky" Condos reconoce que junto con Hansen iban a realizar la expedición, pero surgieron problemas. Condos enfatiza en que "la expedición de Hansen es la segunda después de la mía".

Más allá de la controversia, lo cierto es que son dos experimentados viajeros, amparados por instituciones científicas de prestigio y utilizando la metodología de punta amparada en el recorrido en kayak, las que sostienen que el Amazonas nace muy cerca del lago Chinchaycocha, en los nevados de una cordillera ubicada entre cerro de Pasco y Lima.

CLAVES

Libro. Contos tiene listo el libro Primer Descenso al Amazonas/La verdadera fuente del río y el primer descenso en kayak.

Información. Para conocer detalles de la aventura de Rocky Contos, visitar la página web de su organización: http://www.sierrarios.org/Peru/AmazonFirstDescent.html

Descubridor. Desde que Francisco de Orellana descubrió y bautizó al Amazonas en 1540, se han realizado muchas expediciones. Algunas terminaron con naufragios o desaparecieron por los ataques de los nativos.
Roberto Ochoa B.

La Huancaína Ruby Palomino Ramos en "Yo Soy"


Ella empezó cantando en videos pub  de la ciudad, haciendo covers con grupos como Berenguer y Kardiax y hoy es una de las más elogiadas imitadoras en el programa "Yo soy" con su interpretación de la cantante Pink.

La huancaína Ruby Palomino Ramos fue elegida entre las 24 imitadores del concurso en febrero pasado y ahora hasta a aceptado retos del jurado por la controvertida Katia Palma para interpretar los temas de mayor categoría de la cantente que imita a Pink.

Para poder ingresar al concurso, la joven tuvo que realizarse un cambio de look radical. Variando el cabello encrespado por las irreverentes formas que muestra la interprete estadounidense.

Detalle

Alecia Beht, conocida como "Pink" es una cantante de de pop rock norteamericana que ganó el gramy a mejor interprete y se hizo conocida a partir del años 2000 por temas como There you go, Raise Your Glass y Fuckin Perfect.

El Ejercito brinda ayuda a Héctor en Huancayo



El General de Brigada EP Marino Ambia Vivanco, en un acto de solidar
idad humana se ha sumado en la ayuda que requiere el Sr. Hector Sebastián Rosales (56), quien sufrió una obstrucción intestinal y producto de ello se le tuvo que realizar una operación de emergencia. Los galenos del Hospital Daniel A. Carrión le dieron de alta, sin embargo Hector no contaba con los recursos suficientes para regresar a su lugar de origen.

Al conocer la situación de Héctor, el Comando de la Brigada decidió enviar a la Tte EP Meliza López Alvarez llevando el apoyo económico, para que don Héctor pueda retornar al anexo de San Ramon distrito de San Martin de Pangoa provincia de Satipo, y así reencontrarse con su familia.

viernes, 7 de marzo de 2014

Exhortan trabajo conjunto de padres y docentes para el mejor aprendizaje de los alumnos



Desde San Jerónimo de Tunán, tierra de talentosos artesanos, que producen las más finas joyas en oro y plata, la Dirección Regional de Educación Junín, aperturó el viernes 07 de marzo, con una misa ofrecida por monseñor Pedro Barreto Jimeno El Año Escolar 2014, en las II.EE. del ámbito de la Región Junín

El titular de educación Fredy Santivañez Manrique hizo un llamado a los padres de familia y la comunidad, al indicar que la educación y formación integral de los escolares, no solamente es responsabilidad de los profesores, sino es una tarea compartida con los padres, ya que está comprobado que sentar las bases de los aprendizajes y normas de vida, empiezan en casa.

Asimismo, expresó que los estudiantes con el aporte del Currículo Regional que está en proceso de implementación, aprenderán a valorar nuestra cultura, el folklore y demás manifestaciones culturales.

Mientras que con relación al programa Psicólogo por Colegio, dijo: inician el presente año escolar, con el aporte de psicólogos, quienes, atenderán a los escolares que viven en medio de peligros como: el pandillaje juvenil, el bullying escolar, el acoso escolar, la pérdida de valores; males sociales como la drogadicción, alcoholismo, tabaquismo, entre otros, afectan el buen rendimiento académico.

Por otro lado indicó que para atender a II. EE. de centros poblados alejadísimos y pobres, que se ubican en la fronteras Cusco y Ayacuho, está en pleno proceso de creación, la Unidad de Gestión Educativa Local Río Ene - Mantaro, que funcionará en Puerto Ene, para atender a escuelas y colegios distribuidos en 107 centros poblados y comunidades nativas.

Fallecio Consejero Regional Victor Torres Montalvo

fotos noticias Perú

El médico pediatra de profesión y actual consejero regional por la provincia de Jauja, Victor Torres Montalvo, falleció a las 4.05pm de esta tarde en emergencia del Hospital Domingo Olavegoya de Jauja por un paro cardíaco.
Según información brindada a este medio, Torres Montalvo de 64 años de edad acudió a medirse la presión, siendo atendido por el Dr. Oswaldo Sánchez Padilla, medico de turno del nosocomio Jaujino. 
y sorpresivamente comenzó a convulsionar y un paro cardíaco acabó con su existencia.
Sus hermanas Esther y Norma, lloran su temprana desaparición.
A estas horas de la tarde sus restos aún permanecen en el Hospital Olavegoya, y en las próximas horas será trasladado hasta su domicilio en el jr. San Martin 1130 para ser velado.
Informativo Revelacion Y Trece Horas

Audiencia Pública en La Punta, sin convocatoria

El día de ayer se llevó a cabo la primera audiencia pública en el anexo de la punta distrito de Sapallanga, organizado por la municipalidad de Huancayo y la empresa Diestra, se presento el estudio de impacto ambiental de la planta de tratamiento de basura en el sector de Tiranapampa que recibirá más de                                                     100 toneladas diarias de residuos.

La convocatoria para la presentación del estudio de impacto ambiental estuvo a cargo del gerente de servicios públicos locales, Ciro Meza Gallardo, y en representación de la población estuvo el alcalde del centro poblado de la Punta Máximo Cahahuaringa y Oscar Huamán Ramos, presidente de la comunidad.

Pero sin embargo la convocatoria no habría sido abierta pues de los 5 barrios del distrito solo asistieron 76 personas quienes en su mayoría eran trabajadores del municipio de Huancayo y del centro poblado de la Punta ademas de los integrantes de Serenazgo de Huancayo

El gerente de servicios públicos locales dijo que se hizo la invitación a diversas instituciones para la audiencia pública además se converso con los delegados de cada barrio, e informó que en total son tres convocatorias más.

Consultada la población y autoridades de la Punta como el teniente gobernador Ruben Meza, señalaron que no sabían de ninguna convocatoria ¿acaso la municipalidad de Huancayo y la empresa Diestra esconde algo?, se preguntaro.
Ademas se informo que la comunidad de la Punta habría aceptado recibir 15 soles por tonelada de basura que ingrese a la planta de tratamiento.
.

Hoy se clausuro el curso del GRUCAM en Jauja


En una imponente ceremonia de clausura realizada a las 10:00 de la mañana en el BCT N° 311 “CRL DOMINGO AYARZA”, acantonada en la ciudad de Jauja, 28 alumnos entre Oficiales, Suboficiales y Personal de Tropa Reenganchada, se graduaron del curso GRUCAM (Grupo Consultivo de Ayuda Militar), que tuvo una duración de 30 días, el cual fue dictado por el Equipo de Entrenamiento Táctico (FTT 15), del Ejército de los Estados Unidos, en la que se impartió instrucción sobre:
- Cuidado de heridos en combate.

- Reconocimiento detección contra Artefactos Explosivos Improvisados.

- Planificación y ejecución de Operaciones Militares.

- Técnicas de tiro básico y avanzado

La ceremonia estuvo presidida por el Sr. Gral de Brig Marino Ambia Vivanco Cmdte Gral de la 31ª Brigada de Infantería, quien agradeció al equipo de instructores, así como dió la importancia debida a los lazos de amistad y apoyo mutuo internacional en la lucha contra aquellos flajelos que causan tanto daño como son el Narcotráfico y el Terrorismo.

“Hazle puño a la violencia” celebran así el día de la Mujer en Chilca

En el distrito de Chilca una de cada dos mujeres ha sido víctima de violencia física y psicológica, según detalla el reporte de la Defensoría Municipal de la Mujer (Demuna) de la Municipalidad Distrital de Chilca. Frente a esta situación preocupante, la Gerencia de Desarrollo Social lanza estrategias de sensibilización por el “Día Internacional de la Mujer” para hacerle frente a la violencia con un novedoso trote denominado “Hazle puño contra la violencia”, con participación de más de un centenar de mujeres del distrito de Chilca.

Pero eso no es todo, las mujeres integrantes de los diferentes programas sociales, ataviadas con guantes de box y chalina en la cintura hicieron una demostración de la fortaleza y el valor en defensa de los maltratos del que miles de mujeres son víctimas.

El trote inició desde a las 10:45 de la mañana, en la intersección de la calle Real y avenida 9 de Diciembre, hasta el parque “Los Héroes”, cuyas damas portaron guantes en alto, empuñando las manos, como símbolo de hacerle frente a la violencia del cual son víctimas, por parte de los varones.

Al arribar al parque “Los Héroes”, donde se armó un escenario y un ring de box, las madres del Programa del Vaso de Leche se enfrentaron con las representantes de los Comedores Populares. Lo propio hicieron las trabajadoras de Limpieza Pública con las de Parques y Jardines. “Merecemos respeto, somos seres humanos”; “Valoremos a las mujeres”, “No más violencia”, se leían en los mensajes que expresaban en la indumentaria de las concursantes.

Luego de ello, y valorando el esfuerzo de las mujeres, el alcalde del metropolitano distrito de Chilca, Abraham Carrasco Tavalera, premió a todas las participantes con sacos de arroz y azúcar; además de paquetes de víveres.

Nuevos horarios de pase en la via Huancayo - Huancavelica


La empresa Ingenieros Civiles y Contratistas Generales S.A. (ICCGSA), encargada de recuperar la plataforma de la carretera Huancayo-Huancavelica-Ayacucho, en el kilómetro 180+500, altura del distrito de Cuenca, anunció un nuevo horario de cierre de la vía, en razón que continúan los trabajos de corte en la parte superior del talud con el fin de lograr el ancho definitivo.

De acuerdo a la Carta Circular N° 004-2014/PMV-ICCGSA/HUANCAYO, el gerente vial Rubén Manco Huamán, informa al presidente regional Maciste Díaz Abad, que a la fecha todavía no se ha logrado recuperar el ancho definitivo de la plataforma (6.50 metros), debido a los problemas geológicos y topográficos que representa el sector crítico, tras los acontecimientos del pasado 20 de enero, cuando a las 14:15 horas se produjo el deslizamiento del talud en la margen izquierda.

Por tal razón, señala que con la finalidad de continuar con los trabajos de recuperación de la plataforma hasta lograr el ancho y pendiente reglamentario, se ha establecido un nuevo horario de cierre de vía en el sector de Casma, situado en el kilómetro 180+500.

HORARIO

Es así que de lunes a sábado la apertura al tránsito es de 5:a.m. – 7:00 a.m., de 12:00 m. – 2:00 p.m. y 6:00 p.m. – 9:00 p.m. y los domingos 12:00 del mediodía, mientras que el cierre es de 7:00 a.m. – 12:00 m., 2:00 p.m. – 6:00 p.m. - 9:00 p.m. a 5:00 a.m. y los domingos de 7:00 a.m. – 12:00 p.m.

ICCGSA recomienda a los transportistas y usuarios tomar sus medidas preventivas a efectos de no ser perjudicados en sus actividades y lleguen a sus destinos sin contratiempos. “Este horario es por el bien de la vía y de la población”, refiere Rubén Manco.

La federación de APAFAS pide a los padres de familia a trabajar de la mano con "Qali Warma"

foto Juan Guevara
El Presidente de la Federación de Apafas Región Junín, Fernando Hinostroza Romaní, invoco a los padres de familia de las instituciones educativas del nivel inicial y primario a trabajar de la mano con el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, con el único propósito de garantizar el derecho a la alimentación de los niños y niñas de las escuelas públicas de nivel inicial y primaria en el ámbito de la Región Junín.

Qali Warma si funciona, y requiere el involucramiento y participación activa de los padres de familia, asimismo debemos exigir una mayor supervisión y monitoreo a los proveedores, dejemos de lado los intereses particulares y políticos, tenemos tiempo para marchas y protestas pero no para preparar una vez por mes los alimentos a nuestros propios hijos.

En mi recorrido de supervisión he visto que en muchas instituciones educativas públicas, los padres de familia con los directores ya se han organizado y han conformado los Comités de Alimentación Escolar (CAE) para la gestión y vigilancia del servicio alimentario escolar, lo que es satisfactorio pues hay interés de que los niños y niñas reciban una alimentación de calidad.

No nos olvidemos que Qali Warma requiere la participación de personas de la sociedad civil, autoridades de los sectores Educción, Salud, Municipalidades provinciales y distritales, y el Gobierno Regional de Junín, para que se cumpla su finalidad.

Finalmente dijo “no pongamos tantas piedras en el camino de Qali Warma, pues los más perjudicados son los niños y niñas de las instituciones educativas públicas, ya se está realizando coordinaciones con las municipalidades para que puedan dotar de utensilios y tengo conocimiento que el año anterior el programa ya entrega utensilios a varios colegios.

Entre 11.300 cabezas de ganado mueren por sequía en Huancavelica

foto Juan Guevara
Entre once mil 300 cabezas de ganado murieron en lo que va del año a causa de la sequía en las provincias de Huaytará y Castrovirreyna, en Huancavelica. La mayor parte de animales afectados fueron camélidos, como alpacas y llamas, y carneros y reses.

La sequía también afecta a la agricultura en esa región. Según informes oficiales, desde enero a la fecha se perdieron 1,000 hectáreas de cultivos.

Héctor Palacios, director del Competitividad Agraria de la Dirección Regional de Agricultura de Huancavelica, señaló que las pérdidas en agricultura y ganadería ascienden a 26'455.250 soles.

Las pérdidas en el sector pecuario suman 13'869.950 nuevos soles, mientras que en la agricultura llegan a 12'585.300 soles, anotó el funcionario.

Esto a consecuencia de la ausencia de lluvias y se perdieron 2.340 hectáreas de cultivos; de las cuales en la provincia de Castrovirreyna sumaron 770 hectáreas: 500 hectáreas de alfalfa, 100 de papa, 50 de trigo, 50 de cebada, 40 de maíz y 30 de haba. Todos estos cultivos perdidos están valorizados en 5'823.500 soles.

En Huaytará se perdieron 1.010 hectáreas de cultivos; entre ellos 10 de alfalfa, 200 de papa, 100 de cebada y maíz, 70 de haba, 540 de trigo y 20 de arveja.

La Dirección Regional de Agricultura viene entregando ayuda a los ganaderos. Les dan forraje, medicinas y vitaminas para que el ganado se recupere, además de abonos y herramientas de campo.

El Centro de Salud de "Huasahuasi" esta sin médicos una semana



Con más de 17,000 mil pobladores el distrito de Huasahuasi estan pasando vía crucis debido a la falta de médicos en el centro de salud aparentemente los médicos que fueron contratados abandonaron su trabajo y se fueron dejando mas de una semana sin atención medica Lo increíble es que los responsables del hospital de Tarma no se preocupan o no le interesa esta situación, como es posible que en una semana no pueden solucionar a esta necesidad básica de la salud en este distrito.
Solo las enfermeras vienen haciendo frente a todas las necesidades de atención en este centro de salud importante .
Robertho Chuquin