viernes, 26 de octubre de 2012

Región Junín logra más de tres millones para expediente técnico de Hospital Oncológico

foto Juan Guevara

Tras las diferentes gestiones emprendidas por la máxima autoridad de la región Junín, Vladimir Cerrón Rojas, y el alcalde de Concepción, Jesús Chipana Hurtado, hoy en horas de la mañana el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) firmó la transferencia de tres millones y medio para la elaboración del expediente técnico del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas de la Macro Región Centro del Perú.
De acuerdo al proyecto de inversión, el Instituto de Enfermedades Neoplásicas u Hospital Oncológico tendrá una inversión de 206’425,448 nuevos soles, y su construcción se iniciará el último trimestre del 2013.
“La elaboración del expediente técnico llevará 6 meses, y aproximadamente en el último trimestre del 2013 iniciaremos la construcción del mega proyecto del Hospital Neoplásicas, que beneficiará a Junín, Pasco, Huánuco, Ayacucho y Lima”, refirió Cerrón Rojas.
Esta importante obra será realidad debido al alarmante índice de casos de cáncer registrados en la macro región centro, ocupando el primer lugar el cáncer de cuello uterino, seguido por el cáncer gástrico, de mamas, leucemia, y en quinto orden el cáncer a la pie

En Chilca niña se traga moneda de 10 céntimos


Una pequeña de seis años se tragó una moneda de 10 céntimos, en un descuido de sus padres, en el sector del parque Peñaloza en el distrito de Chilca. La menor Mariana Taipe Flores de 6 años, al promediar la 5:00 pm. del dia de ayer jugaba tranquilamente en el interior de su domicilio ubicado en el pasaje Chalco N° 150, colindante con el río Chilca, cuando de pronto se llevó la moneda a la boca y se la tragó; y ante los gritos desesperados los vecinos llamaron a los efectivos del  Serenazgo de la Municipalidad Distrital de Chilca, que de inmediato acudieron al auxilio de la niña. 

Según testigo de los vecinos, la niña siempre se queda sola en su domicilio ya que la mamá Norma Flores Colqui (37 años) se dedica al lavado de ropa, mientras que el padre que seria  alcohólico.

Es así que los serenos evacuaron a la menor al hospital Daniel Alcides Carrión con un cuadro de fiebre y vómito, que le provocaría el metal incrustado en el interior de su organismo. Al arribar al nosocomio se le practicó el examen de rayos “x” y se comprobó que la menor tenía moneda de 10 céntimos a la altura de la tráquea. Según el médico la menor necesitará con urgencia una cirugía, sin embargo la madre de condición pobre no podrá costear con la intervención médica, porque que pide apoyo

jueves, 25 de octubre de 2012

Cementerio de Chupaca cuenta con 130 nichos nuevos



Frente al incremento considerable de fallecimientos en los últimos cinco años y el hacinamiento peligroso del cementerio general de la provincia de Chupaca, la Municipalidad de esta jurisdicción, viene culminado la construcción de un moderno pabellón de nichos y módulos de servicios higiénicos.
De acuerdo al expediente técnico, se construyó 26 nichos en 5 pisos,(que actualmente se viene realizando el techado) con un sistema de pórticos de estructuras de concreto armado, columnas con fierro y cemento, lozas macizas de 10 centímetros y parámetros sísmicos, con la finalidad de garantizar la resistencia ante cualquier fenómeno natural de movimientos de tierra.

Esta obra que fue ejecutada por la comuna chupaquina, bajo la modalidad de administración directa con una inversión aproximada de 237 mil soles, tiene 3 etapas: la primera consistió en la construcción de servicios higiénicos, para damas y caballeros, en los dos ambientes del referido campo santo; la segunda, es la edificación de estos 130 nichos; mientras que la tercera, será la creación de un parque de descanso en el frontis del cementerio.

Estos trabajos, tienen como finalidad mejorar el plano urbanístico del campo santo y generar nuevos espacios con la edificación de nichos verticales, horizontales, que solucionen el problema de aglomeración, puesto que, según información de la oficina de registro civil, durante los últimos cinco años aproximadamente habrían fallecidos más de mil personas, por lo que se priorizó esta ampliación.

Al respecto, el alcalde Luis Bastidas, indicó que: “muy a pesar que existen diversas necesidades en la provincia de Chupaca, con un reducido presupuesto, con estas obras estamos modernizando el campo santo; asimismo pronto, ejecutaremos la construcción del parque de descanso y un moderno cerco perimétrico con áreas verdes”, comentó.

Médicos de Familia se instalarán en Estadio Huancayo



Siguiendo con las campañas de salud gratuita, este próximo miércoles 31 de octubre, los galenos del Programa Médicos de la Familia se instalarán en el Estadio Huancayo, con la finalidad de atender a la población de escasos recursos económicos de la Ciudad Incontrastable.

Al respecto, la gerente de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Junín (GRJ), Rita Avendaño Pando, en conferencia de prensa refirió que esta campaña se realizará en coordinación con la Comunidad Cristiana “Agua Vida”, con el propósito de prevenir y atender las enfermedades que aqueja a la población de esta parte de la región.

Dicha actividad se iniciará a las 9:30 a.m., donde los Médicos de la Familia atenderán las diferentes especialidades como: Medicina General, Odontología, Psicología, Obstetricia, Pediatría, laboratorio, y ecografía gratuita. Asimismo, brindará asesoría jurídica gratuita a cargo de los profesionales del Poder Judicial.

Por su lado, el pastor de la Comunidad Cristiana, Iván Burneo Reyes, manifestó que estas actividades de alianza estratégica con el GRJ buscan rescatar los valores morales, sociales, y familiares.

Dato

Cabe señalar que los médicos que integran este programa deben clasificar sanitariamente a su población, brindándole atención médica integral. En su trabajo de campo priorizarán todas las actividades de consulta y de terreno, realizando una solicitud de visita al hogar, ingresando a las viviendas para concientizar a las familias y mejorar su salud.

Iincentivo de 200 soles a más de 4 mil hogares en Pasco



 Un total de 4 259 hogares usuarios del Programa JUNTOS, adscrito al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), recibieron en Octubre su incentivo monetario de 200 nuevos soles por haber cumplido con llevar a sus hijos a los establecimientos de salud y con el 100% de asistencia al colegio, durante el periodo septiembre – octubre.

Las usuarias de JUNTOS acudieron a las ventanillas de las agencias del Banco de la Nación para ahorrar tiempo y evitar largas colas, de igual forma hicieron uso de su Tarjeta Débito contando para ello con la asistencia de los gestores locales del Programa.

Del total de hogares abonados en este quinto periodo, 1 688 son hogares adscritos al programa tras el proceso de Expansión quienes en esta oportunidad percibieron su primer incentivo económico, dentro de este grupo fueron considerados hogares de los distritos de Ninacaca, Goyllarisquizga, Chaupimarca, San Francisco de Asís de Yarusyacan, Huachón, Huayllay, Huancabamba, Oxapampa, Pozuzo, Palcazu, Paucartambo, Villa Rica, San Pedro de Pillao y Yanahuanca.

Asimismo los hogares de los distritos de Chacayan, Pallanchacra, Ticlacayan, Tapuc, Vilcabamba, Puerto Bermúdez y Ciudad Constitución hicieron efectivo sus pagos sumados a los distritos adscritos tras la Expansión hasta el 20 de Octubre en las 3 agencias del Banco de la Nación. En tanto, 124 hogares usuarios del distrito de Santa Ana de Tusi, que reciben sus incentivos a través de Transportadora de Valores podrán cobrar su dinero el 10 de Noviembre.

Esta quinta transferencia del incentivo monetario del año 2012, transferirá 851 mil 800 nuevos soles a las cuentas de los hogares usuarios que luego del proceso de verificación cumplieron con sus corresponsabilidades. Asimismo se incluyeron a aquellos hogares que fueron adscritos tras el proceso de Expansión, señaló el Jefe del Equipo Regional de Pasco, Helder Olivares Peña.

“Ciclovía Progresista” en el distrito de Chilca



El sedentarismo constituye un factor de riesgo principal para las enfermedades crónicas. Frente a ello la Municipalidad Distrital de Chilca, pondrá en práctica el programa “Ciclovía Progresista”, que promueve las actividades física recreativas, culturales, fomento de la salud e integración social de toda la población sureña.

Cada domingo, del 28 de octubre al 16 de diciembre desde las 7 a.m. hasta la 1 p.m., la Calle Real en el tramo: Av. 9 de Diciembre, parques Abel Martínez y Héroes y calles adyacentes, a lo largo de 2 kilómetros será cerrado al tránsito vehicular para que esos espacios sean usados como ciclovías.

“La falta de actividad física, es un problema emergente, ante esta realidad se impulsará las ciclovías para promover la actividad física y prevenir las enfermedades; además de fomentar la unión familiar”, sostuvo el alcalde Abraham Carrasco durante la conferencia de prensa efectuada hoy (jueves). En la actividad participarán centros educativos, organizaciones privadas, civiles y la sociedad civil encabezada por el burgomaestre, quien se vestirá de corto.

La población podrá realizar las actividades deportivas de antaño: juego de yas, mundo, trompo, salta soga, la bata, bolero y otros de la época de nuestros abuelos. Asimismo, las disciplinas: tetratlón mototaxis, vóley femenino, demostración del gladiador chilquense, trote de niños. Mientras que en culturales: pasacalles de grupos de teatro, exposiciones de arte y otros. También se fomentará la salud, a través de puestos de información de promoción de la salud.

A eso se suma la integración social, que comprende programas para personas con capacidades distintas, estimulación temprana en niños, presentación de propuestas ambientales, de protección de animales, y otros.

Incautan más de 20 mil juguetes de dudosa procedencia



En una acción preventiva y priorizando la salud de la población, en especial infantil, la Dirección Regional de Salud (DIRESA-Junín) en coordinación con Seguridad del Estado y el Ministerio Público, incautó más de 20 mil unidades de juguetes de dudosa procedencia durante un operativo sorpresa, realizado en el cercado de Huancayo y en el distrito de Chilca.
“La DIRESA-Junín ha podido constatar en estas intervenciones que hay juguetes de dudosa procedencia, no tienen registro sanitario y pueden tener plomo y arsénico que es dañino para la salud, en especial de los niños. La prioridad del sector es trabajar en conjunto para evitar que estos juguetes sean vendidos, debido a su bajo costo”; señaló el Coordinador de Salud Ocupacional de la DIRESA-Junín, Dr. Luis Guadalupe Meza.
La acción, realizada en horas de la mañana, empezó en inmediaciones del mercado modelo de Huancayo, exactamente, en el Jirón Piura N° 306. Allí la juguetería “Mayli Importaciones S.R.L” se le detectó un centenar de saco de juguetes de plástico, la gran mayoría sin registro sanitario. Pese a la resistencia de uno de los propietarios el equipo fiscalizador logró incautar 14 sacos con más de 3 mil productos distintos.
En similar situación se hallaron las tiendas “Manolo”, situado en el Jr. Ancash N° 947 e “Importaciones Anyhela”, ubicado en la misma calle con N° 827. Otro local intervenido fue en Chilca, en la cuadra dos el Jirón 2 de mayo, propiedad de María Cosser. Entre lo confiscado están productos como calabazas y máscaras de todos los tamaños y colores. Asimismo, muñecos, insectos, entre otros diversos juguetes de dudosa procedencia.
“Estos juguetes que no tienen registro pueden causar daños severos en nuestros hijos, como problemas en el sistema nervioso central que a futuro puede producir insuficiencia renal aguda, deteriorando el proceso de crecimiento” advirtió Guadalupe Meza. Finalmente, fueron incautados 30 sacos con 20 mil productos, siendo llevados a la sede policial de Millotingo.
DATO:
 Por su parte, el Fiscal Adjunto Provincial de Prevención del Delito, Abog. Carlos Mera Palomino, señaló que los productos incautados serán llevados a Lima para una muestra toxicológica, de comprobarse el mismo, se tomarán las acciones legales con los propietarios. De otro lado, la DIRESA-Junín, advirtió que las intervenciones continuarán en toda la región en bien de la salud pública.

Pension 65 llego al distrito de Pilcomayo



En el marco de la lucha contra la pobreza y de los esfuerzos para lograr la inclusión social cerrando la brecha de las desigualdades y generando oportunidades, el Programa Pensión 65 que se ha implementado en el presente año el gobierno central ha iniciado su empadronamiento de los potenciales usuarios a nivel nacional y nuestro distrito de Pilcomayo no es ajeno es por ello que las personas que tengan entre 65 años a más se apersonen a las instalaciones de la Municipalidad distrital de Pilcomayo.
La relación de los potenciales usuarios de este programa esta publicado en el frontis de la municipalidad y en diversos lugares del distrito; es así que los que se encuentren en la referida lista deberán apersonarse al área de secretaria general portando una copia de su documento de identidad para posteriormente rellenar una declaración jurada.

Cabe destacar que los beneficiarios son del barrio Centro, Maravillas, Villa Mantaro Barrio Miraflores y el Anexo de Buenos Aires sin distinción además que la fecha limite de las inscripciones es hasta el 03 de noviembre del presente año y además recordarle que los beneficiaros son personas que se encuentran en extrema pobreza de acuerdo a la evaluación realizada por el sistema de focalización de hogares – SISFOH y no recibir ningún tipo de pensión ni estar afiliado a Essalud excepto el programa Sistema Integral de Salud (SIS), el Programa de Alfabetización y Programas de Asistencia Alimentaria.

Pensión 65 otorga una subvención económica de 125 nuevos soles mensuales, los cuales serán entregados cada dos meses a los adultos mayores.

miércoles, 24 de octubre de 2012

Comunicado del Centro Federado de Periodistas filial Huancayo





EL CENTRO FEDERADO DE PERIODISTAS DE HUANCAYO (CFP-H), HACE DE CONOCIMIENTO DE LA OPINIÓN PÚBLICA, QUE LA CEREMONIA DE JURAMENTACIÓN DEL ELECTO PRESIDENTE DE LA MENCIONADA INSTITUCIÓN, ADELMO HUAMANÍ MEZA, LA QUE SE IBA A DESARROLLAR ESTE (JUEVES 25 DE OCTUBRE) A LAS 11 DE LA MAÑANA EN LA SALA DE SESIONES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO, HA SIDO SUSPENDIDA POR 30 DÍAS, DANDO CUMPLIMIENTO AL ACUERDO DE LA MAGNA ASAMBLEA, EN REUNIÓN DESARROLLADA ESTE MARTES 23 DE OCTUBRE.

EL ACUERDO OBEDECE A LAS GRAVES IRREGULARIDADES HALLADAS EN EL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES DE LOS COMITÉS ELECTORALES DE LIMA Y HUANCAYO. EL PERÍODO DE TREINTA DÍAS SERVIRÁ PARA QUE LAS PERSONAS E INSTANCIAS INVOLUCRADAS, EFECTÚEN LOS DESCARGOS CORRESPONDIENTES.




HUANCAYO, 25 DE OCTUBRE DEL 2012.

Incautan paneles publicitarios ilegales en Chilca


Dentro de la política de lucha contra la informalidad, la Subgerencia de Comercialización de la Municipalidad Distrital de Chilca, procedió ayer (miércoles) a la incautación de decenas de carteles publicitarios que invadían la vía pública, obstaculizando el libre tránsito peatonal y vehicular a lo largo de la avenida Arterial y calles adyacentes a la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones.

Se decomisó más de 25 paneles metálicos que no contaban con la autorización de la Subgerencia de Comercialización, que publicita los servicios de la escuela de choferes, consultorios médicos, ópticas, estudios fotográficos y demás comercios afines a las evaluaciones para obtener las licencias de conducir.

Sobre el particular, el subgerente de Comercialización Jesús Mantari, aclaró que con la acción no se pretende cometer abuso de autoridad, ya que en reiteradas oportunidades los comercios fueron conminados a retirarlos, sin embargo en esta visita inopinada se comprobó que son renuentes, por ello se cumplió con la confiscación de los bienes.

El operativo contó con el apoyo de los efectivos de la Policía Municipal y Serenazgo, quienes trasladaron los bienes al depósito municipal, para su incineración.

Hospital Clínico Quirúrgico Carrión continúa modernización en Huancayo



Uno de los hospitales más emblemáticos de la región, el Clínico Quirúrgico Daniel A. Carrión de Junín se moderniza, mejorando sus ambientes y dotando de equipos para brindar un mejor servicio a los miles de usuarios de la macro región centro, así lo dio a conocer el Dr. Percy García Romero director del nosocomio.
“En cuanto a la moderno Complejo Hospitalario que se construye consta de un módulo de emergencia, sala de operaciones y unidad de cuidados, contamos con un avance significativo próximo a ser inaugurado para mejorar la calidad de atención a los pacientes de áreas críticas y de menos recursos económicos”, puntualizó.
Existen otras áreas que también han sido modernizadas, remodelación de la residencia médica, módulo de atención para los pacientes con Tuberculosis y VIH, el área de economía y la ampliación de otros servicios, desembolsado un monto aproximado de 120 mil nuevos soles, además de las remodelaciones y acondicionamiento de otras áreas.
“En equipos, hemos adquirido equipos para sala de operaciones, esterilizadores, dos ambulancias, equipo de autoclave, triturador para residuos sólidos, video endoscopio para el programa de cáncer y está en proceso la compra de un ascensor para permitir el traslado de los pacientes en el antiguo complejo hospitalario con una inversión de 3 millones de nuevos soles”, indicó García Romero.
Mencionó, que también están trabajando para mejorar el servicio de atención, trato humano de todo el personal hacia los usuarios, asistencial como administrativo, “si bien es cierto esto no se puede comprar, si se puede mejorar, dependerá de los trabajadores, por ello los invoco a laborar con calidad y calidez”, dijo.


DATO:
 Es preciso mencionar que el antiguo complejo hospitalario era un colegio militar, es decir fue acondicionado, en tanto con esta moderna obra que tiene una inversión de más de 20 millones de nuevos soles –en su primera etapa-, se optimizará el servicio de salud en los principales puntos críticos de atención.

Recuperación de clases por buen camino en Huancayo


Los monitoreos pedagógicos a las recuperaciones de clases en II. EE., que realizan especialistas de la Dirección Regional de Educación Junín y de las Unidades de Gestión Educativa local (UGEL), vienen dando resultados, toda vez han constatado en educación inicial, que algunos docentes recuperan las clases en horas de la tarde, considerado antipedagógico por los especialistas.
Uno de los casos, fue detectado por la UGEL Jauja en el jardín de niños Llaullos, habiéndose recomendado al director, así como a la docente, reprogramar la recuperación de clases perdidas por la huelga magisterial, para los sábados, porque en horas de la tarde no se logra los aprendizajes esperados.
Además, la directora de dicha UGEL, Carmen Haydee Zacarías Huaylinos, informó que el monitoreo efectuado el último sábado a las instituciones educativas que consideraron en su plan de recuperación de clases, se constató que no laboraron los docentes de los jardines de niños Nº 679 San Francisco de Curicaca y 627 de Casablanca.
Similar desidia ocurrió en primaria, pues en las instituciones educativas Nos. 30535 y 30432 de Matachico - Jauja, los docentes brillaron por su ausencia; frente a este situación la UGEL jauja aplicará los descuentos respectivos. Sin embargo en educación secundaria, el personal laboró normalmente, en los 8 planteles visitados.
El titular de Educación de Junín, licenciado José Carlos Aguilar Bernardillo, señaló que durante la semana y el próximo sábado, continuarán con los monitoreos a nivel regional, en mérito a la Directiva Nº 006- DGP de recuperación de clases, puesto que hay un compromiso con los estudiantes y padres de familia, de recuperar las valiosas horas de clases pérdidas durante la pasada huelga magisterial.

Cerrón pide a parlamentarios unir esfuerzos para el desarrollo de Junín



Durante su participación en la Sesión Descentralizada de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General del Congreso de la República, desarrollada en el distrito de Huachac, provincia de Chupaca, la máxima autoridad de la región Junín, Vladimir Cerrón Rojas, pidió unir esfuerzos a los parlamentarios para gestionar mayor presupuesto para la ejecución de proyectos de gran envergadura.
Asimismo, les instó formular una iniciativa legislativa para la creación del Canon Hídrico, toda vez que Sedapal usa el agua de Marcapomacocha de Junín, para abastecer a la población limeña, sin pagar ningún rédito a la población.
De otro lado, solicitó apoyo para concretar cinco obras prioritarias el 2013: La ejecución del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas de Concepción, cuyo expediente técnico se culmina en junio de este año, con una inversión de 206 millones de nuevos soles. El Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión, con un presupuesto de 131 millones de soles, que ya cuenta con expediente técnico concluido. 
También pidió apoyo en la ejecución del asfaltado de la Carretera Chupuro-Chongos Alto, el mismo que cuenta con expediente técnico por 70 millones de soles. Y para el Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen cuya factibilidad ya se ha concluido y demanda una inversión de 120 millones.
En otro momento, Cerrón Rojas sugirió a la Comisión de Presupuesto, pedir al Ministerio de Economía y Finanzas que los municipios y gobiernos regionales no reviertan los recursos, y que el dinero que se asigne a los gobiernos locales y regionales se transfiera en enero y no en marzo como se hizo el año pasado, pues tal hecho retrasa la ejecución de gasto.
“Les sugiero que para ejecutar las obras en el VRAEM, se les exonere del SNIP, puesto que la ganancia ahí no es económica sino geopolítica. Pido unir esfuerzos para el desarrollo de nuestra región”, enfatizó el presidente regional.
Cabe señalar que, la Comisión de Presupuesto y Cuenta General del Congreso de la República está conformada por: Josué Gutiérrez Cóndor, como presidente; y los miembros, Jhony Cárdenas, Casio Huayre, Jesús Hurtado, Maciste Días, y William Montarola. Al evento también asistieron diferentes autoridades provinciales y distritales de la región Junín y Huancavelica.

Hoy comenzó XII Encuentro Nacional de Agricultura Ecológica



Un espacio amplio para visibilizar los aportes de la agricultura familiar y ecológica frente a los efectos e impactos del cambio climático, es el XII Encuentro Nacional de Agricultura Ecológica – ENAE 2012, que se inició hoy en la ciudad de Huancayo y se prolongará hasta este 27 de octubre, con participación de más de 200 productores, profesionales y estudiantes de diversas regiones del país.
Este magno evento es organizado por la Red de Agricultura Ecológica del Perú – RAE Perú, conjuntamente con sus socios estratégicos Grupo SEPAR, CEAR y el CIED, y el apoyo instituciones como la Dirección Regional de Agricultura Junín, la Coordinadora Rural Región Centro, Universidad Nacional del Centro del Perú, Agrorural, CEDEPAS Centro y Sierra Exportadora.
La inauguración del XII ENAE 2012 estuvo a cargo del director regional de Agricultura Junín, Ing. Erasmo Meza Porta, quien destacó la importancia de evento por la calidad de conferencias magistrales, exposiciones y paneles, sobre la base de experiencias exitosas de agricultura familiar ecológica en el Perú y análisis de la incidencia del cambio climático en la agricultura y en la economía rural.

Sector de Palián con nuevo canal de riego

foto referencial - Juan Guevara

El agua es vida y fuente de energía, frase que tiene en cuenta el presidente del Comité de Riego de Palian Lic. Humberto Luis Allca León y su junta directiva, por ello se logró ejecutar la “Mejoramiento del canal de riego Palian – Uñas y la Sub cuenta del rio Sullcas”, cuya inversión supera los 200.00 mil nuevos soles.
“El objetivo es hacer uso adecuado del riego para los sembríos de la alcachofa orgánica, papa, maíz, alverja, habas y pastos cultivables, además de mejorar las condiciones económicas de los agricultores de la margen izquierda del rio Sullcas del anexo de Palián, estamos seguros que el canal de riego permitirá optimizar el recurso hídrico”, señaló el presidente del comité de riego.
La obra fue ejecutada con el esfuerzo de los usuarios del comité de riego de Palián y con el apoyo de AGRO RURAL a favor de más de 150 regantes de la margen izquierda del rio Sullcas dedicadas a la agricultura y ganadería, el canal tiene un extensión de 1 kilometro y medio que se inicia en el paraje Puyhuán hasta la Av. La victoria, además se construyeron dos partidores.
Jaime Torres, Jefe de la Agencia Agraria Zonal de AGRORURAL Chupaca, Giovanni Vargas Coca Administrador Técnico del ALA Mantaro, Ernesto Núñez Presidente de la Junta de Usuarios de la Cuenca Mantaro, integrantes del comité de riego y pobladores participaran de la inauguración del canal, mañana  a las 01.00 pm en el paraje de Puyhuán – Palián.

Sigue discriminación racial en SEDAM - Huancayo



Ella es Azucena Asunción Algendones, trabajadora del área de ingeniería de  (Sedam Huancayo) denunció que la comisión de procesos administrativos de dicha entidad opto por archivar la denuncia que hizo por discriminación racial en contra de la encargada del área de relaciones públicas, Judith Perez Huaynate. quien no tiene los requisitos para esta jefatura. según la prensa que cubre informaciones de esta identidad.
"Siempre me ha llamado negra cocodrila y siempre lo hacía en un tono despectivo ¿será que tiene fobia a la gente de color? Soy humana igual que todos ustedes, solicito que se haga justicia y que se la señorita Judith que es protegida del alcalde de El Tambo y del gerente general, Ing Lucho Perez, se disculpe " 
 Los hechos se remontan a mayo de este año cuando fue sujeto de los insultos de la relacionista publica. El hecho fue denunciado pero el presidente de la comisión de procesos administrativos, Carlos Saenz, opto por archivar al denuncia según dijo por falta de medios probatorios. 
"Han fabricado testigos a favor de la señorita Perez. Ellos que no estuvieron ese día, y la única testigo que yo tenia a mi favor es una empleada contratada a la que no renovaron su contrato y ya no esta, por lo que no pudo declarar, exijo justicia", dijo indignada Azucena Algedones.

martes, 23 de octubre de 2012

FONCODES entregará más de 255 454 prendas a 99 404 estudiantes de Junín



Noventa y nueve mil 404 estudiantes de 1886 II.EE. de inicial y primaria, ubicadas en zonas de extrema pobreza y el VRAEM del ámbito de la Dirección Regional de Educación de Junín, serán beneficiadas con 255 mil 454 prendas consistentes en uniformes, calzados, chompas y buzos escolares, cuyo inició de distribución dará a conocer FONCODES.
Manuel Ortiz Ramírez, presidente del Núcleo Ejecutor de Distribución Descentralizada – Junín, sostuvo que del total de prendas a distribuirse, son: 75 mil 278 uniformes escolares y calzados, 75 mil 760 chompas y 31 mil 138 buzos escolares, a un total de 49 mil 627 niños y 49 mil 777 niñas, incluyendo a los de Programas No Escolarizados de Educación Inicial (PRONOEIs).
Agregó, que las confecciones de las prendas escolares se hicieron realidad a través del Programa Compras My Perú, en concordancia con el Decreto de Urgencia No. 058-2011; en este caso para la distribución respectiva, los planteles beneficiarios, deberán constituir los comités de recepción, conformados por el director, sub director y dos representantes de la Asociación de Padres de Familia (APAFA), quienes suscribirán las guías de remisión, así como las actas de entrega y recepción, del mismo la copia de DNI de los miembros integrantes, explicó Manuel Ortiz Ramírez.
“Es urgente que las instituciones educativas envíen la información solicitada, para programar la distribución de las prendas escolares”, remarcó el funcionario. 
Por su parte, el titular de Educación de Junín, licenciado José Carlos Aguilar Bernardillo, luego de realizar las coordinaciones con los representantes del Núcleo Ejecutor de Distribución Descentralizada, señaló que es bienvenida todo apoyo en favor de los niños y niñas de los sectores más vulnerables, porque el Estado está en la obligación de priorizar ayuda y protección a los más pobres. 
Dato: Para mayor información los directores de las instituciones educativas pueden constituirse al local de FONCODES ubicado en la AV. Independencia Nº 400 – El Tambo (Cerca al Hospital Regional).

Gobierno Regional Junín instalará dos millones de plantones



En los próximos meses, el Gobierno Regional de Junín (GRJ), a través de la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, instalará aproximadamente dos millones de plantones de las especies de pino, eucalipto, quinual, tara, ceticio, retama, ciprés y guinda, en diferentes distritos de la región.
Estas plantas fueron producidas durante el 2012, en los viveros de Chongos Bajo en Chupaca, Muqui en Jauja y Huaychulo en Concepción, bajo la supervisión del Proyecto Reforesta Junín, con el que se busca mitigar los efectos del cambio climático.
Se ha priorizado la mayor producción de quinuales, considerada una de las especies nativas en peligro de extinción, pues trae muchos beneficios al ambiente como la conservación de suelos, y la captura de carbono.
La primera semana de noviembre es considerada como la Semana Forestal Nacional, sin embargo en la región se celebrará el mes Forestal Regional, por ello desde la primera semana de ese mes y durante diciembre, enero y febrero se continuará el trabajo, debido a que en estos meses los terrenos se encuentran húmedos y propicios para la plantación, por las constantes lluvias de la temporada.
El gerente regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, Ulises Panez, indicó que a diferencia de los años anteriores se ha logrado convenios con municipalidades y comunidades para que puedan realizar las plantaciones de manera gratuita ya que no se realizarán pagos por incentivos de hoyación y plantación, con lo cual se logrará mayor compromiso, pues en el futuro estas especies podrán ser aprovechadas por las propias comunidades.
Las plantaciones se realizarán en los distritos de: Llocllapampa, Curicaca, Molinos, Huertas, Huaripampa, Julcán, Marco, Pancán, Paca, Masma Chicche, San Pedro de Chunán, Canchayllo, Yauli, Masma, Acolla en la provincia de Jauja, el distrito de San José de Quero en la provincia de Concepción, los distritos de Santo Domingo de Acobamba, Pariahuanca, Colca, Chupuro, en la provincia de Huancayo, los distritos de Ahuac y Huachac en la provincia de Chupaca y Chacapalpa y Suitucancha en la provincia de Yauli.
Asimismo, en las comunidades de Paccha, Muquiyauyo, Aramachay, Llocllapampa, Yauli en la provincia de Jauja, comunidades de Aco, Quicha, Angasmayo, Santa Rosa de Tistes, Alata en la provincia de Concepción, comunidades de Sicaya, Chupuro, Antacocha en la provincia de Huancayo y las comunidades de Pumpunya y Ñahuimpuquio en la provincia de Chupaca.

lunes, 22 de octubre de 2012

El distrito de Huachac sera sede de la reunión de la comisión de presupuesto del Congreso

foto Juan Guevara
El Congresista Casio Huaire, en su calidad de miembro titular de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, dio a conocer que dicha comisión realizara la Audiencia Pública “Sesión descentralizada” este miércoles 24 de Octubre del año en curso a horas 09:00 am en las instalaciones del Colegio de Ingenieros del Perú – ubicado en el distrito de Huachac. 
Casio Huaire agrego, que esta Audiencia Pública “Sesión descentralizada de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República” se desarrolla con la finalidad de informarse mejor de las necesidades que tienen las regiones de Junín y Huancavelica. 
Ante ello, los presidentes regionales de Junín y Huancavelica sustentaran el presupuesto de sus respectivos pliegos para el año Fiscal 2013, ante los Congresistas, Alcaldes provinciales, distritales, medios de comunicación y público presente. 
Cabe mencionar, que se contara con la presencia del presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República – congresista Josué Manuel Gutiérrez Cóndor, con sus respectivos integrantes. 

domingo, 21 de octubre de 2012

Antauro Humala: Salió caminando de penal y no estuvo enfermo



Foto: Gentileza La República

Fue una mentira. El polémico traslado de Antauro Humala del penal Piedras Gordas al hospital Militar por un cólico renal y durante las celebraciones por Navidad, fue una mentira.
Así lo demuestra un video publicado por el diario ‘Perú.21’, en el que se observa que Humala Tasso caminando y no se evidencia ningún dolor renal, no tenía puesta una sonda, ni estaba acompañado por un enfermero o médico de turno.
En las imágenes se ve a Antauro de buen ánimo e, incluso, daba órdenes a los agentes del Instituto Nacional Penitenciario que lo sacaron de su celda a las 3 de la madrugada para su traslado.
El líder etnocacerista no tuvo que pasar por los controles de seguridad ni trámites documentarios que sí se les aplica a otros internos que salen del penal para ser llevados a un centro de salud.
Fuentes penitenciarias señalan que el video registra la hora exacta de la salida de Humala, pero el libro de ocurrencias de la unidad de emergencia del Hospital Militar registró su ingresó a las 11:00 horas.
En aquella ocasión el jefe del INPE, José Luis Pérez Guadalupe, afirmó que el etnocacerista padecía un problema renal desde el día 23 y fue evacuado al hospital luego que la inyección no hiciera efecto.

periodismoenlinea.com

Sport Huancayo derroto al Sporting Cristal 3 a 1


Cristal respira tranquilo en el primer lugar de la Liguilla A y de la tabla general. La derrota de hoy ante Sport Huancayo (3-1) no corta sus aspiraciones al título, aunque sí una racha de ocho partidos sin perder. 

La victoria, por su parte, le permite a los Wancass meterse entre los siete primeros y pelear un cupo a la Sudamericana. Huancayo fue más en la primera etapa, pero cedió en la segunda, presionado por el juego de los celestes.

Y es que en la primera mitad, el equipo que dirige Wilmar Valencia fue absoluto, ambos goles llegaron en este tiempo en el que los disparos de larga distancia fueron su principal arma en ataque. No fue goleada, de milagro.

El argentino Andrés Formento (22’) y José Mendoza (40’) anotaron los tantos del ‘Rojo matador’. Lo hecho en esa primera mitad fue suficiente para los locales. En la segunda, plantearon un partido en el que sus ataques se basaron en contragolpes.

Cristal obligó a retroceder a los huancaínos. Adelantó sus líneas y logró descontar a los 52 gracias a un gol de Irven Ávila. No obstante, no pudo igualar el partido debido a la poca creatividad que mostró en ataque. Irevn Ávila fue el que más intentó, pero no pudo hacer todo solo.

A cinco minutos del final, Cristal tuvo una de las más claras para igualar el marcador. Un disparo de Carlos Lobatón de tiro libre fue atajado por Joel Pinto y enviado al córner. La otra fue un cabezazo de Hernán Rengifo solo ante el arco rival.

Y por uno de esos contragolpes de los huancaínos, tras un cabezazo de Sergio Ibarra que pegó en el palo, Mimbela marcó el tercero y definitivo para los locales, que se levan tres puntos por segundo partido consecutivo.

En la siguiente fecha Sporting Cristal recibirá en su cancha al ya descendido Cobresol, mientras que Sport Huancayo visitará a Cienciano en el Cusco.

Regidores deberían asistir, para Conocer más sobre gestión municipal



El congreso contará con personalidades de gran experiencia en administración pública.


El “ I Congreso Regional de Regidores de Junín”, que se desarrollará el 08 y 09 de noviembre, en la provincia de Chanchamayo, está siendo respaldado por las autoridades municipales de las diferentes provincias de la región Junín, quienes manifestaron que es una excelente alternativa para la capacitación de los fiscalizadores municipales. 


El alcalde provincial de Tarma Luis Morales Nieva, los concejales en una gestión municipal cumplen doble función por una parte son fiscalizadores y por otra son propositores de proyectos de ordenanza, en ese sentido hay una necesidad urgente de generar liderazgo en los concejales y sobre todo fortalecer la capacidad y conocimiento para que cumplan su labor de una manera más efectiva, por ende es de suma importancia que participen del “I Congreso de Regidores de Junín”, afirmó Morales Nieva. 

De la misma forma en la provincia de Chanchamayo esta actividad fue respaldada por el alcalde provincial Hung Won Jung , quien viene apoyando, para que el congreso de capacitación pueda desarrollarse de la mejor manera y sin contratiempos. 

Por su parte el presidente de la Asociación de Regidores de Junín y regidor de la Municipalidad de Chilca Wilde Usco Rutti, hizo la invitación a todos los fiscalizadores locales de la región Junín, Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Cerro de Pasco, puedan asistir a este congreso de capacitación para así conocer más sobre la función pública, además manifestó que ya se tiene asegurado la presencia de Richard Acuña Núñez, presidente de la Comisión de descentralización, regionalización Gobiernos Locales y modernización de la gestión del estado del Congreso de la República. 

Además de Álvaro Ugarte Ubilla, director ejecutivo del Instituto de Investigación y Capacitación Municipal (INICAM); Dr. Antonio Brack Egg, extitular del Ministerio del Medio Ambiente, CPC, Cristian Ampuero Gonzáles, Gerente de la Macro Región Centro de la Contraloría de la República; Nidia Vílchez Yucra excongresista de la República; asimismo participarán los miembros del Ministerio de Economía entre otras grandes personalidades expertos en gestión municipal y administración pública

sábado, 20 de octubre de 2012

La Morenada fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación.

foto Juan Guevara

Es una expresión de la identidad cultural del distrito de Santiago León de Chongos Bajo, en Chupaca - Junín, y que reflejar la fusión de las culturas afro y andina en el país, La Morenada fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación. 
De acuerdo con una resolución viceministerial 056-2012-VMPCIC-MC, la población originaria del Perú incorporó en sus manifestaciones culturales, desde el siglo 15, algunas manifestaciones de los esclavos africanos traídos por los conquistadores españoles.

Entre ellas, danzas y festividades asociadas con el culto católico, además de otras representaciones de la presencia afrodescendiente en el Perú, bajo nombres como Negrería, Negritos y Morenada.

La norma detalla que la danza de La Morenada está relacionada a la festividad patronal de Santiago, así como de la Virgen del Carmen, y consiste en la utilización de máscaras que representan el fenotipo de la población africana.

El ritual de La Morenada, con algunas variantes, consiste primero en una procesión al Santo Patrón Santiago cargadas por los morenos, que pasa entre arcos formados por troncos de árboles de eucalipto, con frutas y licores amarrados en sus ramas.

viernes, 19 de octubre de 2012

Clausuran discoteca "Litos" en Pilcomayo




La Municipalidad Distrital de Pilcomayo a través de la oficina de Ejecutoria Coactiva del distrito de Pilcomayo al promediar las 09:30 de la mañana procedió a la clausura definitiva de la discoteca “Litos” que se encuentra ubicada en el Jr. Huamachuco s/n en la Plaza Independencia el cual carece de licencia de funcionamiento.

El cierre definitivo de este antro de perdición se realizó con la Resolución de Ejecutoria Coactiva N°03-2012 realizada por el ejecutor coactivo Abg. Giovanni Quispe Román, normando en el expediente CL-02-2012 quien dictamino primero se coloque los letreros de clausura correspondiente, luego que se suelden las puertas y rejas de dicho establecimiento y finalmente se procedió a la colocación de desmonte.

Y antes de realizar este procedimiento se notifico al dueño del local Celso Marcial Campos Gutarra quien al momento de la clausura se presento una señora que mencionaba que vivía en dicho lugar y quiso resistirse a la clausura de las puertas pero aun se procedió de acuerdo a ley.

“El día de hoy estamos procediendo al cierre definitivo de este antro de perdición ya que desde varios meses se vienen reportando peleas y robos que atentan contra la tranquilidad de los vecinos además no cuenta con su licencia de funcionamiento” afirmo Giovanni Quispe Román ejecutor coactivo del distrito
.

Se inicia la construcción del Hospital Regional "La Merced"



Con la participación de centenares de pobladores de los diferentes distritos de Chanchamayo, el presidente regional de Junín, Vladimir Cerrón Rojas, colocó la primera piedra del inicio de obra del Hospital Regional La Merced – Chanchamayo. Esta infraestructura hospitalaria es el cuarto mega proyecto emprendido por la actual gestión y demandará una inversión superior a los 95 millones de nuevos soles.
Esta importante obra, por fin será realidad después de muchos años de espera, y a pesar de los cuestionamientos mal intencionados. “Luego del hospital Félix Mayorca Soto de Tarma, este nosocomio será la primera diseñada y equipada con características técnicas para el funcionamiento de un hospital, y según las condiciones climáticas de la zona, hecho que permitirá ampliar el servicio a otras regiones como Huancavelica, Huánuco, Pasco y Lima provincias”, enfatizó Cerrón Rojas durante su alocución. Seguidamente entregó el expediente técnico a los representantes de la empresa constructora. 
Por su lado, el burgomaestre provincial de Chanchamayo, Hung Won Jung, agradeció a la máxima autoridad de la región, por realizar importantes inversiones en la Selva Central. También resaltó las políticas de la actual gestión que se orientan principalmente en mejorar la salud y educación de la población. 
Cabe señalar que el hospital de nivel II-2 permitirá atender a miles de ciudadanos en todas las especialidades médicas y quirúrgicas, con una disposición de más de 100 camas. El objetivo principal de esta obra es disminuir la tasa de mortalidad, e incrementar en el 80 % el nivel de satisfacción de los usuarios, del servicio de salud en la selva y sierra central. 
DATO 

Un hospital II-2 brinda atención integral y hospitalaria especializada, reciben pacientes de otras provincias y regiones, cuenta con un gran número de recursos humanos (médico internista, pediatra, gineco – obstetra, cirujano, anestesiólogo, nutricionista, psicólogo, tecnólogos médicos y químico farmacéutico), además brinda servicio de anatomía patológica, neonatología, UCI general y atención integral.

“Somos amigos de la inversión privada, siempre y cuando las empresas se comprometan con el desarrollo de la región” dice Cerrón Rojas



“Somos amigos de la inversión privada, pues mediante la Ordenanza Regional Nº 108 declaramos de interés regional este tipo de inversión, siempre y cuando las empresas que realizan diferentes actividades se comprometan con el desarrollo de Junín”, señaló el presidente regional, Vladimir Cerrón Rojas.
Estas palabras las expresó durante su participación como panelista en el IV Congreso Empresarial del Centro, desarrollado en el Hotel Presidente, bajo la responsabilidad de la Cámara de Comercio de Huancayo. 
Cerrón Rojas dijo que las empresas privadas que afecten el medio ambiente en la región, están en la obligación de emprender políticas de resguardo ambiental como los estudios del PAMA, consulta a los pueblos y demás. “Las comunidades deben beneficiarse con la explotación de recursos en la región”, enfatizó. 
“Más del 60% del personal de las empresas deben ser de la comunidad o la región, para asegurar un ingreso inmediato de la población con la preferencia de personas discapacitadas. También deben adquirir sus materiales de trabajo de la misma jurisdicción donde se realiza la explotación”, añadió el presidente Cerrón. 
También dijo que las empresas instaladas en las distintas provincias de Junín, deben señalar su domicilio fiscal en la región, con la finalidad de posicionarnos en el mejor ranquin de inversión y recaudación, que es un índice que llama la atención al empresariado peruano. 
Al concluir su participación, el presidente de la Cámara de Comercio de Huancayo, Marco Antonio Caja Ríos, le entregó un presente al presidente Vladimir Cerrón Rojas, en agradecimiento por su importante participación.

497 hogares se incorporan al programa "Juntos" en el distrito de Sicaya




Un total de 497 hogares en condición de pobreza y extrema pobreza del distrito de Sicaya en la provincia de Huancayo, se incorporaron al Programa JUNTOS, adscrito al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS). Este evento se realizó en el marco de las actividades del Programa por la Semana de la Inclusión Social en la región Junín.

De este total, 115 familias participaron ayer del evento de afiliación, siendo atendidos por funcionarios del Registro Civil, RENIEC, SIS, Salud y Educación. Estas familias indicaron la Institución Educativa y el Establecimiento de Salud al que acudirán sus hijos e hijas para cumplir con sus corresponsabilidades. Acto seguido, firmaron los acuerdos compromiso, que las acredita como nuevas usuarias de Juntos.

Cabe precisar, que al ser adscritas como usuarias de JUNTOS, las titulares de los hogares se comprometen a llevar a sus hijos a sus controles de salud en la fecha programada por el Centro de Salud y las mujeres gestantes se comprometen a ir a sus controles prenatales.

De la misma manera, las madres y los padres se comprometen a llevar a sus hijos a clases. Solo si cumplen estas corresponsabilidades, los hogares pueden recibir el incentivo de 200 soles cada dos meses.

El Director Ejecutivo Adjunto del Programa Juntos, Dr. José Antonio Trelles Castillo, quien supervisó la realización del evento y dio la bienvenida a las nuevas usuarias, manifestó: “Hoy iniciamos un compromiso y de la mano con ustedes, nuestras socias, lograremos el desarrollo y la mejora de vida para sus hijos que son lo más importante para nosotros”.

Por su parte, el Alcalde de Sicaya, Angel Napaico saludó la realización de la Semana dela Inclusión Social y destacó que con estos eventos de afiliación de JUNTOS se han podido solucionar los problemas de falta de DNI y acceso al SIS que enfrentaban varios hogares. Esta situación ya está superándose y hoy se nota el compromiso de las familias para salir de la pobreza y brindar un mejor futuro a sus hijos, dijo.

Al cumplir un año de creación, el MIDIS realiza la Semana de Inclusión Social, la misma que ha sido llamada “Socias” en reconocimiento al papel que cumplen las mujeres en el desarrollo del país.

jueves, 18 de octubre de 2012

Casi listo los seis autovagones para “Metro de Huancayo”

foto Juan Guevara

Los modernos autovagones destinados al nuevo servicio de transporte de pasajeros  de Huancayo, conocido como el “Metro de Huancayo”, llegarán mañana al muelle norte del puerto del Callao, informó la empresa Ferrocarril Central Andino. 
Esta moderna infraestructura tendrá una extensión de 6.5 kilómetros, transportará 10,000 pasajeros diarios y se espera que esté implementada en el primer trimestre de 2013. 

Juan de Dios Olaechea, presidente del Ferrocarril Central Andino, sostuvo que el metro huancaíno es una "excelente" iniciativa del municipio de Huancayo, que se implementará sobre la base de la línea férrea ya existente y se concretará como un proyecto público-privado.

“Ya hemos conversado con el alcalde Dimas Aliaga y la municipalidad se encargará de construir los paraderos y de brindar todas las facilidades para que el servicio esté listo en el más corto tiempo posible. Nosotros nos encargaremos de poner los vagones y de la operación misma”, señaló.

Para concretar este proyecto, Ferrocarril Central ha adquirido seis modernos autovagones de marca Duewag con motores diésel alemanes de la marca Mercedes Benz.

“Los autovagones están arribando al Callao mañana viernes (a las 14:30 horas) y esperamos dejarlos expeditos para luego ser transportados a Huancayo”, comentó Olaechea.

El recorrido será de norte a sur y se iniciará en El Tambo, pasando por Huancayo hasta la estación de Chilca. La meta es transportar alrededor de 10,000 pasajeros diarios, con costos económicos en el precio del pasaje.

Olaechea agregó que con este proyecto, el Ferrocarril Central concretará su incursión en el transporte de pasajeros. A la fecha, el tren brinda los servicios de transporte de carga y ocasionalmente el servicio turístico.

Eventos de afiliación para incorporar nuevos hogares al programa "Juntos"

foto Juan Guevara


En el marco de la Semana de la Inclusión Social, el Programa JUNTOS, adscrito al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), llevará a cabo este jueves 18 con hogares en condición de pobreza y pobreza extrema del distrito de Sicaya, provincia de Huancayo, el evento de afiliación para ser incorporados como nuevos usuarios. 

En el evento a desarrollarse en el auditorio de la Municipalidad Distrital de Sicaya, participarán los hogares que fueron validados en las Asambleas Comunales que recorrerán el circuito de mesas de atención de la Unidad Local de Focalización (ULF), Registro Civil, RENIEC, Salud y Educación, para indicar el Establecimiento de Salud y la Institución Educativa a los que acudirán sus hijos e hijas para cumplir con las corresponsabilidades en salud y educación.

Asimismo, si alguno de los miembros del hogar no cuenta con DNI o Partida de Nacimiento podrán tramitar estos documentos en los instalarán el RENIEC y la Municipalidad Distrital.

A través de la suscripción del Acuerdo de Compromiso, el hogar se compromete a cumplir sus corresponsabilidades en Salud y Educación y, el Programa JUNTOS a transferir el incentivo económico de 200 nuevos soles cada dos meses, siempre y cuando el hogar cumpla con las corresponsabilidades.

Posteriormente los hogares adscritos participarán de una reunión donde se brindará información sobre cuáles son los objetivos del Programa JUNTOS, quiénes forman parte de la población objetivo y cuáles son los compromisos que cumplen los hogares usuarios.

Cabe indicar que el Evento de Afiliación, es importante porque el hogar se adscribe a JUNTOS al firmar su acuerdo de compromiso entre el Estado y el Hogar
.
EL DATO:
Al cumplir su primer año de creación, el MIDIS realizará la Semana de Inclusión Social que este año se denomina “Socias” en reconocimiento al papel que cumplen las mujeres en el desarrollo del país.


Supervisan más 1 676 II.EE y asi garantizar la recuperación de clases



Con el propósito de garantizar la recuperación de clases en las II.EE., tras la huelga magisterial, el Ministerio de Educación en coordinación con la Dirección Regional de Educación Junín (DREJ), movilizará a 121 especialistas de inicial, primaria y secundaria de las 12 Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL).

Para lograr el monitoreo de mil 676 II. EE. distribuidos en las UGEL de: Huancayo, Chupaca, Concepción, Jauja, Tarma, Junín, Yauli la Oroya, Chanchamayo, Pichanaki, Pangoa, Satipo y Rio Tambo, el Ministerio de Educación, asignará un presupuesto que cubrirá el traslado de los especialistas, a partir del 24 de octubre hasta el 22 de noviembre.

Tan importantes acuerdos adoptaron, ayer jueves en una reunión convocada por la Dirección Regional de Educación Junín, en la I. E. Politécnico Regional del Centro, con participación de directores de UGEL, especialistas, así como el integrante del equipo técnico de asistencia del Ministerio de Educación, José Roselito Hoyos Rivera.

Al respecto, titular de Educación de Junín, José Carlos Aguilar Bernardillo, refirió que el monitoreo regional tiene como objetivo vigilar que las clases perdidas se recuperen, para mejorar los aprendizajes de los estudiantes. “El monitoreo que efectuarán los especialistas consiste en realizar visitas de observación pedagógica, para que cumplan con las horas efectivas de clases: inicial 900 horas, primaria 1100 horas y secundaria 1200 horas”.

Mientras que, José Roselito Hoyos, manifestó que la cartera de educación, liderada por la Ministra Patricia Salas O´Brien, viene impulsando el plan nacional “Ponte al Día”. Estrategia que tiene como objetivo redoblar esfuerzos a favor del derecho a aprender de los estudiantes, en el marco de la Movilización Nacional por los Aprendizajes “Este plan se pone en marcha desde octubre y una de las primeras acciones es recuperar las clases perdidas”, dijo finalmente

Obra de Catalina Wanka prosigue en tres sectores


Aproximadamente al  23 por ciento se encuentra avanzada la construcción del asfaltado del circuito Catalina Wanka, que conectará a siete distritos de Huancayo y que demanda una inversión de 2 millones 133 mil 255 nuevos soles, en el presente año. 
El coordinador de obra Ing. Wilde Lira Moscoso, inspeccionó el avance de la construcción y dijo que dicha vía tiene un avance significativo del asfaltado y beneficiará a más de 250 mil habitantes. A la fecha se realizan los trabajos de cunetas, badenes, alcantarillas y muros de contención a fin que el cauce de las aguas de lluvia no afecten la plataforma y las viviendas circundantes a la obra, informó. 
Lira Moscoso destacó que esta es una obra de asfaltado que proseguirá el 2013, luego de que pase la época de lluvia, se mejorara de forma integral la carretera del distrito de El Tambo, San Agustín de Cajas, Hualhuas, Saños, Quilcas, San Jerónimo de Tunán e Ingenio. 
Precisó que están trabajando en tres sectores a fin de cumplir con el mejoramiento de la citada vía, la obra contempla no solo asfaltado sino cumplir con los trabajos de arte (cunetas, badenes, buzones, entre otros) en las zonas de Cochas Chico, Cochas Grande y Paccha, en los próximos días se pasará con las cuadrillas de trabajadores a Hualahoyo, refirió. 
“Esta inversión ha sido mal formulada por la gestión anterior y ahora estamos trabajando para que los pobladores de estos importantes distritos cuenten con una vía segura y que aliente el turismo”, reflexionó el coordinador de la obra. 
Durante la inspección se pudo observar además que vienen trabajando en campo el residente Ing. Wilder Pilco Cayo y el supervisor Ing. Juan Villareal Grados, quienes efectúan las coordinaciones con la población para el cumplimiento de los trabajos estipulados en el expediente.


  • DATO: 
  • El proyecto consistente en mejorar la vía a nivel de pavimentación con carpeta asfáltica en caliente, con la finalidad de incrementar el comercio, turismo, atención médica y educativa, contribuyendo con el desarrollo de la zona así como también reducir los fletes y el tiempo de desplazamiento de un lugar a otro.

miércoles, 17 de octubre de 2012

Promueven producción de abono orgánico en Matahuasi



Con el propósito de mejorar y recuperar los terrenos agrícolas de los productores del distrito de Matahuasi, la Agencia Agraria Concepción viene promoviendo la producción de abono orgánico, como el bocashi, biol y compost, los cuales servirán para la siembra de pastos y otros cultivos. 

Todo este trabajo se realiza en cumplimiento a un convenio de cooperación interinstitucional suscrito entre la Dirección Regional de Agricultura Junín, la ONG Centro de Servicios Económicos (CEAR), ONG Acción Social de Ayuda a los Excluidos (ASA) y la Municipalidad Distrital de Matahuasi, informó el director de la Agencia Agraria Concepción, Ing. Jesús Tolentino Shon. 

“Estamos brindando capacitación técnica a los ganaderos, a través de las Escuelas de Campo – ECAS, la cual repercutirá en el desarrollo económico de los productores, bajando los costos de producción en la instalación de pastos cultivados y otros cultivos, mediante el uso de sus propios abonos orgánicos, a partir del estiércol de sus animales”, explicó el funcionario. 

Tolentino Shon precisó que los trabajos ya se viene realizando en forma coordinada con las siguientes asociaciones: Nueva Esperanza, Los Emprendedores, Maravilca del distrito de Matahausi y con la Asociación Apóstol Santiago de Paccha, las mismas que se encuentran insertados en la Cadena Productiva de Vacunos de Leche de la Agencia Agraria Concepción. 

Remarcó también que las instituciones con las cuales firmó convenio la Dirección Regional de Agricultura, a partir de la fecha pasan a ser agentes económicos de la cadena productiva.


Más de 1800 vecinos de Chilca por fin lograrán título de propiedad


La Municipalidad distrital de Chilca en alianza con el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri), en los próximos días entregarán a los vecinos de los sectores pobres 1800 títulos de propiedad, documento que les dará a los beneficiados seguridad jurídica de los terrenos que posesionan y así evitar el tráfico clandestino de tierras. Los títulos de propiedad ya se encuentran inscritos en Registros Públicos. 

El gerente de Servicio Social y Comunal, Luis Chumbes reveló que el proceso de formalización continuará en todos los asentamientos humanos, centros poblados, anexos del distrito. Según el reporte de la municipalidad, el 90% de los predios del distrito de Chilca se encuentran dentro de la informalidad, y son víctimas de los traficantes de tierras. El tráfico de tierras se focaliza en los sectores del anexo de Azapampa, como los Echaderos I y II, acotó Luis Chumbe.

Por su parte, el coordinador de Cofopri, José Luis Vásquez La Rosa, agregó que en la segunda etapa de formalización se efectuará en otros 300 predios se encuentran en proceso de evaluación. Dijo que los beneficios de contar con el predio saneado, el propietario pueden acceder a los créditos bancarios, ya el título de propiedad aumenta el valor del predio y puede ser utilizado como garantía.

Niños menores de 3 años tendrán mejor aprendizaje

foto Juan Guevara
Esta vez los niños de Tarma son los beneficiados con la puesta en funcionamiento de una moderna infraestructura para el Proyecto Integral de Estimulación Temprana - PICET del distrito de Tapo, servicio educativo que favorecerá a más de mil menores de edad y madres gestantes. 
Con el objetivo de contribuir a mejorar el estado nutricional y de aprendizaje de niños menores de tres años y mujeres gestantes en periodo de lactancia con riesgo de desnutrición, el presidente del Gobierno Regional Vladimir Cerrón Rojas, inauguró el PICET tarmeño, el mismo que superó los 762 mil nuevos soles de inversión. 
Los modernos ambientes, fueron inaugurados con la presencia de los pobladores de Tapo y autoridades tarmeñas, la construcción educativa incluye equipamiento y capacitación al personal docente y de salud, sobre todo para la mejor atención a la población menos favorecida. 

Cerrón Rojas resaltó la construcción de este nuevo centro de estimulación que es el más grande y equipado, de la región. Además, pidió que lo cuiden y que todas las madres hagan uso de sus bondades, pues elevarán los conocimientos de sus niños, ya que asistiendo a clases desarrollarán tres aspectos fundamentales: experiencias sensoriales, afecto y una buena nutrición, enfatizó. 
Las palabras de agradecimiento las ofreció la promotora del Picet Tapo, Flor Beatriz Caballero, quien refirió que en la actualidad este centro beneficiará a 450 niños e igual número de madres gestantes. 
Cabe recordar que la estimulación temprana es el conjunto de actividades que se realiza con el niño en sus primeros tres años de vida, para desarrollar de manera óptima las áreas de lenguaje, cognitiva, socio-afectiva y motora, además, afianza el vínculo afectivo con los padres quienes cumplen un papel importante en este proceso.