jueves, 2 de febrero de 2012

AA.HH. de Sangani en Chanchamayo contará con 15 “Médicos de la Familia”

Cumpliendo con los anuncios del Presidente Regional, Vladimir Cerrón, el proyecto piloto “Médicos de la Familia”, pionero en el Perú, continúa expandiéndose en la Selva Central, esta vez en el Asentamiento Humano (AA.HH.) de Sangani, en el distrito de Perené, provincia de Chanchamayo, donde se confirmó la presencia de un promedio de 15 médicos para la atención de más de 30 mil pobladores.

La información lo confirmó la máxima autoridad de Junín quien señaló que la presencia de los profesionales permitirá mejores coberturas en servicios de salud a pobladores de escasos recursos económicos. ”Los compromisos asumidos por esta gestión regional en mejorar y coberturar los servicios y atención médica en los lugares más recónditos de nuestra región continúan adelante. Así como en Justicia Paz y Vida en Huancayo, nuestros hermanos de Sangani en Chanchamayo también contarán con este servicio, el cual estará a disposición las 24 horas del día” señaló Vladimir Cerrón.

El Presidente aseveró que otro de los objetivos de “Médicos de la Familia” es brindar una atención oportuna a las enfermedades comunes que existen en la zona, cuya población por su difícil situación económica o lejanía de residencia, no suelen tratarse a tiempo con un médico. Sin embargo, aseguró que el beneficio no sólo será para los pobladores de Sangani, sino también para otros poblados y comunidades adyacentes al distrito de Perené.

“Nuestra misión es continuar reduciendo los índices de mortalidad materna, perinatal, morbilidad, desnutrición crónica, entre otros. Nuestros médicos no sólo tendrán funciones de atención médica, también realizarán labor de concientización para prevención de las enfermedades. Asimismo, les brindarán charlas y capacitaciones sobre las principales enfermedades que existen en la Selva Central y las epidemias más comunes en la zona” detalló Cerrón Rojas.  

De otra parte, informó que se viene gestionando la implementación de los “Médicos de la Familia” en los distritos de San Luis de Shuaro, Vitoc y Pichanaki en Chanchamayo así como en los distritos más alejados de las provincias de Satipo, Tarma, Jauja, Chupaca y Concepción. Cabe informar que en la Comunidad Urbana de Justicia Paz y Vida, en el distrito de El Tambo se viene construyendo 11 nuevos módulos pertenecientes a dicho proyecto en los 13 sectores de la zona, a entregarse a mediados de abril de este año. 

En diez meses de labor, los Médicos de Familia en Justicia Paz y Vida realizaron más de 55 mil consultas médicas. Atendieron oportunamente a un centenar de adultos mayores y niños con infecciones respiratorias agudas (IRAS), enfermedades diarreicas agudas (EDAS), tuberculosis (TB) y desnutrición crónica. También, consiguieron captar a madres gestantes que no llevaban ningún control pre-natal.  

No hay comentarios.:

Publicar un comentario