lunes, 13 de julio de 2015

Denunciarán penalmente a Aldrin Zárate alcalde de El Tambo, por abusivo

foto Juan Guevara

Sector de trabajadores de la municipalidad distrital de El Tambo, no quisieron participar, en la ceremonia del izamiento del pabellón nacional en solidaridad con cuarenta trabajadores despedidos por la actual gestión de Perú Libre.

El secretario de defensa del Sitramun de El Tambo, Raúl Montero, dijó que ante la negativa de las autoridades del distrito de El Tambo a reincorporar a los trabajadores separados, optaran por denunciar penalmente a las autoridades del lugar por abuso de autoridad.

Asimismo, informaron que los trabajadores cesados tenían entre 5 a 8 años de labores al interior de la municipalidad, calificando de injusta la decisión del burgomaestre, Aldrín Zárate.

Anunciaron que solicitaran el servicio del reconocido abogado Julio César Castiglioni para la reincorporación de los trabajadores despedidos.

Autoridades prohíben ampliación y modificación de rutas para controlar el transporte en Huancayo


Luego de un estudio técnico realizado en la gerencia de Tránsito y Transporte de la Municipalidad Provincial de Huancayo (MPH) y avalado por la comisión de regidores de este sector, en la última sesión de concejo se aprobó por unanimidad prohibir la modificación y ampliación de rutas para las empresas de transportes.

Esta decisión política de todo el concejo municipal se realizó tras el análisis y verificación del estado situacional del transporte en Huancayo, el cual detalla que el caso urbano se encuentra completamente saturado por empresas de transporte de servicio regular (autos colectivos, camionetas rurales y masivos) y del servicio especial (taxis).

Por ello, es necesaria la prohibición del otorgamiento de nuevas autorizaciones que a la larga ocasionarían el colapso del transporte en Huancayo, señaló el gerente de Tránsito y Transporte de Huancayo, Manuel Ortega Aliaga, quien impulsó este proyecto debido a la gran cantidad de expedientes que se presentan con este objetivo.

La anterior gestión no atendió expedientes desde julio del año pasado, detalle que estaba siendo aprovechado por diversas empresas de transportes que buscaban el silencio administrativo positivo y así obtener automáticamente sus ampliaciones y modificaciones de rutas, resaltó Manuel Ortega, quien dijo además que a la fecha ingresan más de 5 expedientes semanales que ahora podrán ser rechazados gracias a la decisión del concejo municipal.

Al final, Manuel Ortega, señaló que en los siguientes días se estará publicando la Ordenanza Municipal para aplicar esta medida que busca controlar el flujo de empresas dentro de nuestra ciudad, mientras se trabaja para mejorar la política en transportes.

DETALLES: 
Esta decisión estipula la prohibición por tiempo indeterminado de la modificación y ampliación de rutas. Además de también queda prohibida la ampliación del número de flotas en todas las empresas de transportes.

Qali Warma y Confeapafas se unen para reforzar vigilancia social del servicio alimentario


El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma suscribió hoy un convenio interinstitucional con la Confederación Nacional de Federaciones de APAFAS del Perú (CONFEAPAFAS) a fin que se sume a la vigilancia social del servicio alimentario que se brinda diariamente a más de 3 millones 100 mil niños y niñas de todo el país.

El convenio que fue suscrito por la Directora Ejecutiva de Qali Warma, Mónica Moreno Saavedra, y el presidente de CONFEAPAFAS, José Ramos, fortalece el modelo de cogestión con el que funciona el Programa ya que permite la participación de la sociedad civil en las diferentes fases de la prestación del servicio alimentario.

En la firma del documento, Moreno Saavedra informó al dirigente gremial sobre la atención tanto en la modalidad de raciones como de productos que se brinda en las 58 mil instituciones educativas de todo el país, alcanzando el 100% de su cobertura en las zonas de pobreza y pobreza extrema.

La funcionaria precisó que el Programa social del MIDIS está llegando a las zonas de pobreza y pobreza extrema con desayunos y almuerzos las que involucran a las poblaciones de frontera, del Valle del Río Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) y de las comunidades nativas de la Amazonía.

En Amazonas, Qali Warma llega a 2,300 colegios con más de 98 mil escolares, entre ellos la comunidad nativa de Pampaentsa, en la provincia fronteriza de Condorcanqui; en Loreto está beneficiando a 230 mil niños y niñas de cuatro mil escuelas de la región, llegando al distrito de Caballococha con desayunos y almuerzos.

En Cajamarca, son atendidos los niños y niñas de los colegios del distrito considerado en extrema pobreza San José de Lourdes y Huarango, en la provincia de San Ignacio; y en Huancavelica se llega al distrito de Anchonga (provincia de Angaraes), con los desayunos y almuerzos, en toda la región son atendidos más de 75 mil niños y niñas de más de 2,400 colegios.

Moreno Saavedra resaltó el importante papel que cumple el Comité de Alimentación Escolar (CAE) integrado por la comunidad educativa y los padres de familia, ya que revisa el alimento que llega a los colegios y lo prepara si se trata de productos, por ello instó a reportar cualquier irregularidad que se presente a la línea gratuita 0800 20 600 o al monitor de la Unidad Territorial.

Caso Open Plaza continuará con procedimientos según ley tras levantamiento de inhibición

Tras algunas declaraciones emitidas afirmando que la Municipalidad Provincial de Huancayo (MPH) a través de la Gerencia de Desarrollo Urbano había emitido la licencia de edificación de Open Plaza, el nuevo gerente de esta área, Julián Lazo Blancas, salió aclaró el estado situacional de este caso.
De este modo, el gerente Julián Lazo, detalló que su antecesor, Efraín Huamán, suscribió la Resolución Gerencial N° 232-2015, en la cual se declara procedente el recurso de reconsideración formulada por Open Plaza S.A. con expediente N° 24515-0-15; por lo que se levanta la inhibitoria dispuesta con Resolución Gerencial de Desarrollo Urbano y Territorial N° 181-2015 para continuar el trámite según los procedimientos y requisitos establecidos por ley.

Además, el nuevo gerente de Desarrollo Urbano mencionó que la decisión del levantamiento de inhibitoria se tomó a merced de la resolución N° 01 del 6° juzgado civil de fecha del 13 de marzo del 2015 que resuelve declarar infundada la medida cautelar de no innovar, presentada en contra de Inversiones Corporativas Gamma S.A. y otros, resolución que fue confirmada por la 2° sala mixta de Huancayo, con fecha del 04 de mayo del 2015.

Esta resolución del levantamiento de inhibitoria , no constituye el otorgamiento de ninguna licencia de edificación, pues este expediente tendrá que ser revisado por una comisión técnica calificadora, conformada por especialistas del colegio de Arquitectos e Ingenieros, INDECI, entre otros, quienes emitirán un informe según corresponda, señaló Julián Lazo.

Al final, el gerente de Desarrollo Urbano del Municipio de Huancayo, mencionó que el caso de Open Plaza se manejará respetando las instancias correspondientes, y primando los lineamientos técnicos que deben estar presentes en estos casos que generan mucha incertidumbre, más aun, por existir un problema judicial en curso.

DETALLES: 
El levantamiento de la inhibitoria, se declaró teniendo en cuenta la Resolución de Gerencia Municipal N° 214-2015, Decreto de Alcaldía N° 004-2015 y el artículo 8 de la Ley N°29090.

Expectativa para el ROAD Show que organiza la SBH


Como todo buen proyecto realizado por la nueva gestión 2015 de la Sociedad de Beneficencia de Huancayo, se dará inicio con otro gran evento, como lo es el Road Show (rueda de negocios), dirigido a empresarios locales y nacionales.

El Road Show se desarrollará mediante una visita guiada por los terrenos o presentación audiovisual de los mismos, a los empresarios, analistas e inversionistas interesados en apostar por ellos. Se asegura que el evento tendrá gran acogida y será muy resaltante, pues los invitados serán de renombre.
El proyecto está siendo presidido por el Presidente de Directorio de la Sociedad de Beneficencia de Huancayo, Abog. Tobías Molina Vallejo, mismo que está trabajando conjuntamente con la Gerente General de la SBH.

Como iniciativa del proyecto, se enviará invitaciones a las diferentes empresas y empresarios inversionistas, adjuntando un tríptico informativo. Es importante mencionar que se presentará 5 inmuebles los cuales se encuentran en: Tarapacá y Calle Real (250.80m2), Av. Tahuantinsuyo (1,000m2), Jr. Piura y Av. Huancavelica (3,178.50m2), Jr. Puno y Huancavelica (2,531.00m2), resaltando entre ellos, el inmueble de Coto Coto, que mide más de 15 hectáreas.

Por su parte la Gerente General de la institución, Mg. Marcy Elena Muñoz Correa mencionó: “con este proyecto esperamos conseguir inversionistas que se interesen en nuestros terrenos, para desarrollar planes de gran envergadura, lo cual los beneficie a ellos y del mismo modo a nosotros, pues mientras más inversiones tengamos, más podremos mejorar la calidad de atención a todos nuestros albergados y podremos ayudar a más personas que lo necesiten”.

Se espera tener una gran acogida por parte de los inversionistas, ya que el evento se está desarrollando con el fin de obtener mayores recursos económicos, puesto que la beneficencia pública de Huancayo no percibe ningún apoyo económico por parte del Estado (tesoro público) y genera sus recursos a través de sus unidades de negocios.
Dato: 
Cabe resaltar que el evento se realizará el jueves 16 de julio del presente año, en el Auditorio de la Cámara de Comercio de Huancayo, ubicada en la Av. Giráldez 634 - Huancayo, a partir de las 10:00 am.

Alcalde de Tarma convierte mega proyecto en mercado de maca

foto Robertho Chuqin
De un tiempo a esta parte el alcalde tarmeño sin justificación alguna determino convertir el discutido mega proyecto ubicado en la zona de La Legua en mercado de la maca donde un grupo de maqueros tomaron posesión de todo el mercado para la selección y secado de la maca se desconoce la razón el monto del alquiler o donación, además que la imagen que generan es de que en la actualidad esta zona esta cercado los alrededores al igual que un corral con material de polietileno.

Esto generando una mala imagen del lugar sobre todo para los visitantes que hacen su paso por esta zona, así mismo se sabe que este lugar viene siendo vigilado por personal de seguridad armados con uniformes de la policía el cual cualquier persona que se acerca por esta zona viene siendo hostigado y amenazado generando en la población de los alrededores un perjuicio.
Robertho Chuquin

Ministerio de Trabajo hará operativo contra malos empresarios de la maca en Tarma

foto Juan Guevara
Luego de la escandalosa situación en la que laboran muchos humildes pobladores de Tarma en el sembrío y selección de maca donde es notorio el abuso y denigración a la dignidad de los trabajadores el abogado Cajahuaman jefe zonal del Ministerio de Trabajo anuncio un operativo inopinado en los próximos días para estos lugares donde producen y seleccionan maca en Tarma.

Ya que existen indicios de abusos que cometen estos productores en contra de la dignidad de los trabajadores en cuestión al lugar donde laboran, a la manera como se transportan, a la falta de contratos de estos trabajadores así mismo laboran sin ningún beneficio laboral en un lugar infrahumano y mas aun se supo que menores de edad vienen trabajando que agravaría la situación de estos explotadores productores de maca, esto abría generado el interés de salvaguardar los justos derechos de estos humildes trabajadores que por la suma de 40 soles tienen que soportar estos abusos.
Robertho Chuquin

domingo, 12 de julio de 2015

60 familias huancaínas participaron activamente en jornada deportiva y salud preventiva


Con éxito continúan las jornadas de las ciclovías recreativas que organiza la Municipalidad Provincial de Huancayo (MPH), a través de la Gerencia de Desarrollo e Inclusión Social y el Área de Deportes con el objetivo de generar espacios saludables en las personas de Huancayo.
En la quinta edición de las ciclovías recreativas, se tuvo como componente fundamental, la participación de las familias de Huancayo, quienes concursaron en diversas disciplinas deportivas como vóley, fulbito, tenis de mesa, ciclismo, gincana, entre otros.

Mery Contreras Rojas, responsable del área de Deportes del Municipio de Huancayo, resaltó la masiva participación de las familias que agrupadas con 03 integrantes como mínimo, participaron en diversas disciplinas deportivos y en un concurso de canto grupal, por lo que al término de estas actividades, recibieron reconocimientos consistentes en jarras, azucareras, cafeteras, entre otros.

El objetivo de esta edición es la de revalorar la importancia de la familia mediante el deporte y otras actividades que propicien el trabajo conjunto y las buenas relaciones entre los miembros de cada grupo familiar, indicó Luis Ortiz, gerente de Desarrollo e Inclusión Social de la Municipalidad de Huancayo, quien participa activamente de cada una de las jornadas deportivas.

En otro momento, Luis Ortiz, detalló que las ciclovías recreativas se realizarán todos los domingos hasta el próximo 09 de agosto, días en los que además de las actividades deportivas, se realizarán campañas de salud preventiva y comida saludable mediante ferias y módulos que se instalarán en el parque Túpac Amaru y Miguel Grau, respectivamente.

DETALLES: 
A las ediciones de las ciclovías recreativas, se sumarán las actividades que realizará la Municipalidad Provincial de Huancayo (MPH) en el campeonato municipal que iniciará el próximo sábado 11 de julio.

Hospital “El Carmen” celebra sus 168 aniversario en Huancayo


Con impresionante desfile cívico militar desarrollado en la Plaza Constitución, el personal directivo, administrativo y asistencial del Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen, conmemoró su aniversario número 168.

Previamente la Directora General del Hospital, Dra. Pilar Díaz Valer, en compañía del gerente general del Gobierno Regional de Junín, Dr. Javier Yauri Salomé participaron del izamiento del pabellón nacional.

El discurso de orden también estuvo a cargo de la directora del hospital quien hizo una reseña histórica del hospital, recordando que el emblemático nosocomio fue fundado en el año de 1847 cuando el país era gobernado por Ramón Castilla.

Mencionó que el pasado 18 de mayo el Gobernador Regional de Junín, Mg. Ángel Dante Unchupaico Canchumani hizo entrega de la Resolución Directoral N° 527-2015-DRSJ/OEGDRH a través de la cual los predios que actualmente ocupa el Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen, son transferidos de manera oficial al mismo.

Asimismo dio a conocer los avances de gestión desde que asumió el cargo en el mes de febrero. Resaltando en primer lugar la política de puertas abiertas que se ha implementado con los trabajadores. Otro de los temas más resaltantes dijo es el Seguro Integral de Salud (SIS), explicando que de enero a junio del presente año, 19 mil 571 pacientes recibieron atención médica gratuita en el Hospital a través del SIS, permitiendo un ingreso en medio año de S/. 8 millones en costos por medicamentos, insumos y procedimientos médicos al hospital, cifra que triplica lo transferido en todo el año pasado que ascendió solo a 2 millones 684 mil nuevos soles.

Sobre la construcción del nuevo hospital recordó las declaraciones del ministro de salud, Aníbal Velásquez Valdivia realizadas el último viernes en su visita al hospital, donde explicó las irregularidades que hubo en el proyecto al intentar construir la nueva infraestructura en un terreno ajeno y que no reúne las condiciones. “El ministro considera como el mejor lugar para la construcción del hospital es en el propio terreno donde está actualmente”, enfatizó Pilar Díaz.

La directora culminó su discurso señalando que existe el compromiso de parte del Gobernador Regional de Junin, Mag. Ángel Unchupaico Canchumani, para iniciar los trabajos en el más breve plazo.

DATO: 
El jueves 16 de julio es el día principal del aniversario del Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen

viernes, 10 de julio de 2015

Ministerio de Energía y Minas aprueba IGAC de Doe Run Perú y se suspende paro provincial

foto Juan Guevara
Esta tarde el Ministerio de Energía y Minas (MEM) aprobó el Instrumento de Gestión Ambiental Correctivo (IGAC) de la empresa Doe Run Perú (DRP), evaluado por la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros (DGAAM) del MEM, anunció la ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz.

“Hemos emitido la Resolución Directoral que aprueba el IGAC y hoy mismo notificaremos a la empresa concursal Profit”, señaló Rosa María Ortiz durante una reunión sostenida con el alcalde de Yauli-La Oroya, Carlos Arredondo Mayta, dirigentes de los trabajadores del Complejo Metalúrgico de La Oroya (CMLO) y representantes de la sociedad civil.
Se precisa que la aprobación del IGAC permitirá continuar con la venta de los activos de Doe Run: CMLO, ubicado en Junín, y la mina Cobriza, localizada en Huancavelica.

“El Ministerio de Energía y Minas hizo un ofrecimiento y lo hemos cumplido al haber aprobado el IGAC; estamos seguros que éste será el inicio de una relación duradera con ustedes. Nuestro deseo es que se vuelva a reactivar el complejo metalúrgico en beneficio de toda la población de La Oroya”, expreso la ministra Rosa María Ortiz ante los representantes de la zona.

Por su parte, el alcalde Carlos Arredondo agradeció el esfuerzo del Ministerio de Energía y Minas. “Los trabajadores y el pueblo de La Oroya sabrán reconocer este esfuerzo”, puntualizó el burgomaestre.

En la reunión participaron el viceministro de Minas, Guillermo Shinno, la Dra. Rosario Patino, representante del MEM ante la Junta de Acreedores de Doe Run. Por parte de La Oroya, estuvieron presentes el alcalde Carlos Arredondo, así como los dirigentes del CMLO, entre ellos, Luis Castillo, Royberto Guzmán, Luis Mantari, Ever Puente y José Aguilar.

Presentan protocolo contra la impunidad en casos de vilencia sexual


El Presidente de la Corte Superior de Justicia de Junín Dr. Sócrates
Zevallos Soto, y la Comisión Distrital de Implementación del Nuevo Código Procesal Penal de Junín, en coordinación con la ONG DEMUS, en Conferencia de Prensa presentarán el “Protocolo para la constitución de la declaración única a víctimas de violencia sexual como prueba anticipada”.
Dicho documento que abona en la lucha contra la impunidad en los casos de violencia sexual, así como en la no revictimización de las mujeres durante el proceso judicial, es el trabajo mancomunado que luego de un trabajo interinstitucional se concretiza.
El protocolo para la constitución de la declaración única a víctimas
de violencia sexual como prueba anticipada, es una de las medidas
promovidas por la campaña un Hombre No Viola, que en su formato de lanzamiento 2015 es: Un Estado No Viola, que busca hacer hincapié en el acceso de las mujeres a la justicia, pues muchas de las víctimas de este delito que deciden denunciar, son revictimizadas durante el proceso judicial.

La violencia sexual es un flagelo que tiene rostro femenino, es
importante que las autoridades se comprometan con la necesidad de
emplear medidas para que las mujeres tengan una vida libre de
violencia. “Porque cuando el Estado no protege, cuando el Estado no investiga, cuando no acoge las denuncias, cuando no sanciona de manera justa, el Estado se convierte entonces en el principal violador”, manifiesta María Ysabel Cedano, directora de la ONG Demus, propulsor del protocolo.
La cita con los hombres de prensa de los diferentes medios de
comunicación se desarrollará el MARTES 14 DE JULIO a las 11:30 de la mañana en el auditorio de la Corte Superior de Justicia de Junín, donde se detallará aspectos importantes sobre la elaboración y la importancia de contar con este Protocolo en la administración de justicia.

Cabe señalar que durante el 2014, el Ministerio Público reportó, 19
mil 406 delitos de violación sexual a nivel nacional, es decir, 53
denuncias por día. Lo que significa más de 2 denuncias por hora. Junín es una de las regiones con mayor número de denuncia. Según el Ministerio Público, durante el 2014 se registraron 1012 casos de
violencia sexual en el distrito judicial de Junín.

Instituto Continental en Huancayo, abusa de sus alumnos



Era vox populi alumnos del instituto continental alzaron su voz de protesta contra los abusos que se cometen en la institución.
Alumnos de 4to 5to y 6to semestre se ven obligados a presenciar sus clases con 50 y hasta 60 estudiantes por aula, causando malestar e incomodidad.
Tenemos que estudiar con 60 compañeros y si llegas tarde te sientas al fondo donde no se escucha la clase, comento un alumno

El Group 10 se comunico con un profesor y mostró también su incomodidad porque no puede enseñar de la mejor manera es anti pedagógico,el docente no quiso dar su nombre por temor a represalias.
Hace algunas semanas salió una publicación en un diario de mayor circulación en huancayo y nos comenta que los institutos están a punto de desaparecer por falta de alumnos, pero en este caso es lo contrario y cada vez el instituto esta creciendo, sabemos que es un instituto sin fines de lucro pero al menos deben de invertir en más infraestructura.

Humildes trabajadores perecieron en volcadura, ellos regresaban de cosechar Maca en Tarma



Más de 30 heridos y pro determinar el número de fallecidos luego de la volcadura de un camión que transportaba a más de 50 trabajadores cosechadores de maca este accidente se suscitó en la zona del lavadero carretera central entre Tarma a La Oroya en un desvió a más de 2 de horas de camino en una trocha carro sable por donde irresponsable mente un camión de color blanco se precipito un abismo de más de 80 metros de altura los heridos fueron evacuados un número de aproximadamente 15 a Tarma 

Y el resto a La Oroya mientras que los heridos que eran evacuados a Tarma 2 de ellos murieron en el trayecto y entre los fierros retorcidos del vehículo hay cadáveres atrapados por lo que se desconoce la cantidad exacta de los fallecidos bomberos unidad de las ambulancias policía nacional y serenos fueron los que trabajaron durante la noche pero por la distancia lo accidentado de la zona y el lugar inaccesible se postergo el levantamiento del cadáveres para el día de hoy por la mañana.
Robertho Chuquin.

En la via Pasco – Huánuco despiste de tráiler deja un herido



Camión pesado se salvó de caer a un abismo

Un accidente de tránsito se produjo ayer (jueves) a las 18.00 horas en el kilómetro 128+300 de la carretera central Pasco – Huánuco, un tráiler que trasladaba bolsas de cemento se despistó dejando al conductor gravemente herido.

Hasta el lugar se hizo presente el SO PNP Arenas de la comisaría de Chaupimarca para realizar las diligencias hallando el vehículo marca Halcón de placa de rodaje T9V-978 y remolque T7U-923 cuyo conductor fue identificado como Hilder Amado Velásquez Lezama de 47 años de edad, quien rápidamente fue auxiliado siendo derivado de emergencia al hospital Carrión de Pasco.

De las primeras diligencias se supo que el vehículo pesado se dirigía de Lima hacia Rioja, la carga habría hecho que pierda el chofer el control del vehículo fue ubicado en 4to tonel que se arrastró a punto de caer a un abismo de 100 metros aproximadamente, ya que la carga se desparramó, “prácticamente el chofer se salvó de milagro” señalaron los efectivos.

Según el diagnóstico del Dr. Ajalcriña médico de turno, del hospital Carrión el paciente presenta policontuso moderado, contusión pelvis, por descartar fractura de pelvis, quedando internado.


Al cierre de la edición el vehículo pesado no se pudo retirar de la escena del accidente ya que no se cuenta con una grúa de gran tonelaje, por lo que los efectivos tuvieron que realizar la custodia.
agendapasco.com

Sustraen laptop de las oficinas de la dirección regional de salud Pasco



Sujeto habría sido detectado por cámaras de la institución

La delincuencia avanza a pasos agigantados, esta vez fue blanco la dirección regional de Salud de Pasco, de donde un desconocido aprovechando que personal se encontraba ocupado en sus funciones ingresó a la oficina de logística y sustrajo ágilmente una computadora portátil.

Según el informe del Dr. Adam Agüero Ricra director de Salud, el hecho se produjo ayer (jueves) al promediar el medio día, “nosotros estuvimos en una reunión con el alcalde de Huayllay para firmar convenios bipartitos, es ahí que los encargados de logística informan de la perdida de una laptop, realmente es preocupante, porque no pueden entrar cualquiera a la institución aprovechando que tienen las puertas abiertas para cometer sus fechorías, afortunadamente tenemos cámaras vamos a verificar para denunciar ante la comisaría” expresó.

Dijo que fue el personal de limpieza que se percató de la presencia de un desconocido dentro de la oficina, “salieron a buscarlo pero éste se retiró raudamente, a raíz de esta situación se va pedir al personal de vigilancia tener mayor cuidado con el ingreso y salida del personas dentro de la institución” subrayó.


Según las características recabas el equipo estaría valorizado en 5 mil nuevos soles debidamente equipada con programas y base de datos.

Escolares de Pasco participaron activamente de simulacro de heladas y friaje



Escolares de Pasco participaron activamente de simulacro de heladas y friaje

Temperatura descendió – 10 grados bajo cero


Con la finalidad de promover la atención a causa de las bajas temperaturas, dirección regional de Educación, las Ugels y los comités de defensa civil participaron del Simulacro de Heladas y Friaje en Pasco en las diversas instituciones educativas de las tres provincias.

La simulación se inició a las 10.00 de la mañana, simulando el descenso de la temperatura hasta – 10 grados bajo cero, los estudiantes provistos de gorros, chalinas y guantes le hacían frente al friaje.

La dirección regional de Educación, la Unidad de Gestión Educativa Local y Prevaed de Pasco, fueron quienes monitorearon las acciones de ensayo realizadas en la IE 35001 Cipriano Proaño en el distrito de Chaupimarca, donde se pudo apreciar a los estudiantes siguiendo de cerca las recomendaciones ante estos fenómenos naturales, “en la ciudad más alta del mundo, durante estos meses sufrimos en horas de la noche y parte de la mañana el descenso de la temperatura, acompañado del sol radiante, por ello los docentes dentro de las aulas ponen en práctica los planes de contingencia, actividades lúdicas y advierten a los alumnos a tener ropa gruesa e ingerir bebidas calientes antes de iniciar sus labores educativas, señaló el director Pedro Marcelo Castro.


Por su parte el director de la Ugel Pasco Dimas Aliaga Victorio dijo que según el primer reporte se ha cumplido este simulacro en un 90% en las diversas escuelas, “en Pasco hay instituciones educativas ubicadas a más 4550 m.s.n.m como en los Andes de Pucará, La Hueca, así mismo instituciones educativas de Uchumarca en la provincia de Daniel Carrión, es ahí donde los niños sufren embates del friaje, e infecciones respiratorias agudas” expresó.

Padres de familia elaboran prendas como chompones, abrigos, chalinas, gorros, guantes, que utilizan sus niños diariamente en la ciudad ubicado en el techo del mundo, muy cerca al cielo.
agendapasco.com

jueves, 9 de julio de 2015

Anuncian campaña ecológica en Huancayo para evitar contaminación


El Municipio Provincial de Huancayo iniciará su primera campaña de distribución de bolsas ecológicas mediante su campaña “Alto a las bolsas plásticas”, con el objetivo de evitar la contaminación del medio ambiente.

La gerencia de gestión ambiental del municipio huanca de ese modo presenta su defensa y protección del medio ambiente a través de una jornada de sensibilización en el parque Huamanmarca este sábado 18, desde las 9 de la mañana a las 2 de la tarde. Este anuncio se realizó a través de una conferencia de prensa en el municipio provincial.

META 5 MIL BOLSAS

De acuerdo a cifras, en Huancayo se utiliza más de medio millón de bolsas plásticas a la semana, hecho que acrecienta la contaminación al ser un producto de difícil degradación (más de 200 años). A la fecha el plan Separe ha entregado más de 2 mil bolsas de tela y se tiene la meta de 5 mil unidades durante el presente año.

La responsable de sensibilización y programa de segregación del plan Separe, Ing. Julia Cartolín Molina, invitó a la población a llevar sus productos como botellas, latas y otros productos desechables al stand que se ubicará en la plaza Huamanmarca, y recibir como contraparte bolsas ecológicas.

Según Cartolín Molina, una pequeña bolsa plástica, trae grandes beneficios y comodidades a corto plazo, pero desde su fabricación hasta que acaba siendo desechada conlleva un gran impacto al ecosistema.

DETALLE: 
El plan Separe a lo largo del año realizó además charlas de sensibilización a colegios, barrios y juntas vecinales, así como el monitoreo de segregación en la fuente (viviendas) del distrito de Huancayo.

ANA coordina acciones con sectores sobre medidas de prevención ante posible ocurrencia del Fenómeno El Niño en Junín


La Autoridad Nacional del Agua del Ministerio de Agricultura y Riego a través de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) X Mantaro, se reunió con representantes del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), el Gobierno Regional de Junín y la Dirección Regional de Agricultura, a fin de coordinar acciones y adoptar las medidas de prevención ante el próximo periodo de lluvias y la posible ocurrencia del Fenómeno El Niño en la región Junín y las acciones a seguir según el D.S. N°045-2015-PCM.

Durante esta primera reunión se analizó y compartió información relacionada a los últimos acontecimientos del Fenómeno del Niño en nuestra país, el comportamiento del clima de estos últimos años en la región y los reportes de la medición de caudales de las redes hidrométricas ubicados a lo largo del río Mantaro, entre otros aspecto de la norma.

El Director de la AAA Mantaro, Ing. Alberto Osorio Valencia explicó que la Declaratoria de Estado de Emergencia se sustenta en el Informe de Estimación de Riesgos N° 001-2015-ANA-DEPHM, emitido por la Autoridad Nacional del Agua ­ ANA, donde se precisa el peligro inminente y de muy alto riesgo, en las zonas de unidades hidrográficas y sus respectivas áreas de influencia, ubicados en algunos distritos y provincias del país, ante el próximo periodo de lluvias 2015-2016, así como ante la posible ocurrencia del Fenómeno El Niño y su probabilidad de extensión hasta el próximo verano, cuyos efectos pueden ocasionar inundaciones, entre otros, con consecuentes pérdidas y daños a la vida, salud y medios de vida de la población; así como, de la infraestructura productiva, básica y social.

Como acuerdo de esta reunión se viene trabajando un Plan de Acción que será de conocimiento de los gobiernos locales y se espera el compromiso no sólo de las autoridades, sino de toda la población en su conjunto.

Durante esta reunión estuvieron presente el Crl. EP (R) Clever Almeida Cárdenas, Director de la Dirección Desconcentrada de INDECI, el Director de la AAA Mantaro Ing. Alberto Osorio Valencia, el Coordinador del MINAGRI en Junín Ing. Rodney Ventocilla Alderete, , el Sub Gerente de Defensa Civil del Gobierno Regional de Junín, José Vásquez Loayza, los representantes de la Dirección Regional de Agricultura, Abilio Tovar Gonzáles y Edward Añaguari Palomino, el Subdirector de Conservación y Planeamiento de los Recursos Hídricos de la AAA Mantaro, Giovanni Vargas y el Administrador Local de Agua Mantaro, Isacc Humpiri Ramos.

Municipio de Huancayo entrega licencias a efectivos de tránsito de la Policía Nacional


Un centenar de policías femeninas y dedicadas al control de tránsito en Huancayo, recibirán de manos del alcalde provincial, Alcides Chamorro Balvín, sus licencias de conducir y así mejorar el orden en la ciudad Incontrastable.

A partir de la próxima semana, las licencias de conducir motos lineales, serán entregadas por la Municipalidad de Huancayo, que está en coordinación directa con la Policía Nacional del Perú (PNP) para mejorar el ordenamiento vial y de seguridad en toda la provincia.

Según Manuel Ortega, gerente de Tránsito y Transportes del gobierno local, la capacidad de entrega de las licencias en inmediata luego que los usuarios cumplan los requisitos y demás pagos estipulados en la norma edil.

Además saludó la decisión del General Máximo Sánchez Padilla, jefe de la Región Policial Junín, quien encargó la conducción de la policía de tránsito a las mujeres de ese cuerpo policial.

“La presencia femenina en el control de tránsito merece respeto y apoyaremos en lo que requiera la Policía Nacional para contribuir en tener una ciudad ordenada, moderna y segura” declaró el gerente.

DETALLE: 
El personal femenino de la PNP al igual que cualquier ciudadano, pasará los exámenes médicos, conocimientos y de manejo, así como el pago respectivo.

En segundo día de paro cocaleros de Constitución arremeten contra autoridades lanzándoles piedras y flechas


Piden urgente mesa de diálogo con la PCM

Ayer (miércoles) se cumplió el segundo día de paro que afrontar cocaleros en el distrito de Constitución en la provincia de Oxapampa en Pasco, ellos reclaman la entrega de productos alternativos y mesa de diálogo con la Presidencia del Consejo de Ministros para tocar el tema de Devida.

Lamentablemente los que resultan afectados con esta paralización total son los comerciantes, transportistas, comerciantes, pobladores y las instituciones que permanecen cerradas, por ello realizaron una reunión donde invitaron a las autoridades de los centros poblados y del casco urbano, organizaciones indígenas donde buscaban retomar la mesa de diálogo con altas esferas del gobierno pero sin llegar a la protesta o paros, “lamentablemente una persona que aprovecha su medio de comunicación quien azuza a la masa en su afán de continuar con los bloqueos y reclamos, agredieron a los transeúntes, reventando llantas de los vehículos, lanzando piedras y flechas a las autoridades quienes tuvieron que esconderse en tiendas y comercios ante los enardecidos protestantes” informó un poblador del lugar.


Un reducido grupo de efectivos policiales trataron de calmar a los manifestantes quienes se repelaron hasta la plaza de la cuarta etapa costado de la municipalidad de Constitución donde aún permanecen.


Las vías de acceso al distrito están bloqueadas, piden que se retira el Corah de Constitución, que la mesa de diálogo se realice en el distrito, caso contrario radicalizarán su medida de protesta, “aunque entre los manifestantes hay personajes instigadores que ponen en peligro la integridad de los nativos y sus familias” informaron fuentes policiales.
agendapasco.com

Policía de Pasco rescataron a menor secuestrado y madre se reencuentra con su hijo después de tres meses




Presunto plagiador está en manos del ministerio público

Después de tres largos meses la angustia terminó para la desesperada madre Cecilia Suasnabar Huarcaya quien ayer (miércoles) tuvo reencontrarse con su mejor hijo de Miguel Z.S. (9) años de edad quien en extrañas circunstancias fue plagiado de Uliachín por un sujeto para llevarlo con rumbo desconocido.


Gracias a una paciente labor de la policía de la Divicaj – Pasco se logró ubicar al hombre en la provincia de Yauli – Oroya distrito de Huayhuay, donde tenía encerrado al menor (casa de un familiar) a quien le hacía trabajar en cuidado de animales


En conferencia de prensa el Cap. Guillermo Villar Egusquiza jefe de la Division de Investigación Criminalística y Apoyo a la Justicia de Pasco informó en primer lugar de la detención de la persona de Florencio Z.R. por el presunto delito libertad individual “secuestro” pudimos hacer trabajo profesional localidad de La Oroya en el distrito de Huayhuay, faltaba recuperar al niño Miguel, luego de haber coordinado con unas personas en la estancia Pumahuasi 6 horas de camino de Huayhuay se ubicó a la señora Zenaida quien dijo que lo llevaban al menor a la comisaria, señaló la fuente policial.


Dijo que se han iniciado las investigaciones, ya que el caso data del mes de abril, el niño está estable, pero faltan realizar exámenes de identidad sexual, física y la entrevista en la cámara gesell, “ahora el tipo detenido extorsionaba a la madre del menor, por orden de la Fiscalía se amplió la detención por siete días y hoy (jueves) cumplirá diligencia en el lugar donde estuvo retenido Miguel” subrayó el jefe de la Divicaj – Pasco.

agendapasco.com

La UPLA premia a ganaderos de Ovinos raza Junín


Los ganaderos más importantes de la región expusieron la calidad genética de sus ovinos raza Junín, en el marco de la Primera Expo de Medicina Veterinaria y Zootecnia UPLA 2015, cuyo primer lugar lo ocupó la unidad de producción de Casaracra de Yauli La Oroya-Sais Túpac Amaru Ltda Nº 1 con un ejemplar hembra que alcanzó los 127 kilos de peso, bajo el juzgamiento realizado por el Dr. Máximo Gamarra Rojas, creador y propulsor de la raza Junín, primera raza de ovinos del Perú.

“He asistido a tantas exposiciones, estoy sorprendido por la organización de una exposición que por primera vez es realizada por una Universidad, en un campo excelente, muy bien preparado que hace honor a la provincia de Concepción, expresó el ex gerente general de la SAIS Túpac Amaru Ltda Nº 1.

Por su parte, el vicerrector administrativo de la UPLA, Dr. Casio Torres López precisó que este certamen es parte de la extensión universitaria, donde se combina la parte teórica con la práctica en un terreno de más de tres hectáreas que ahora es propiedad legítima de la universidad al ser inscrito definitivamente en registros públicos después de 22 años. “Los futuros médico veterinarios tienen laboratorios y unidades de producción, invitamos a los jóvenes a participar del examen de admisión el 2 de agosto”; puntualizó.

EXHIBICIÓN DE CANES. La primera fecha de la EXPO UPLA, también trajo como atractivo el Agility, ring de juzgamiento, así como estructura, belleza, habilidades y moda canina, participando los estudiantes con sus mascotas de diferentes razas y tamaños, hecho que captó la atención del público asistente al campus universitario de Medicina Veterinaria en Concepción.

CUYES Y VACUNOS. Mañana 9 de Julio, el certamen pecuario contará con la participación de la Ing. Sofía Traverso LLacua para el juzgamiento de cuyes. Mientras tanto, el juzgamiento de la raza Brown Swiss estará a cargo del Dr. Alfredo Delgado Castro, docente de la UNMSM y Juez Oficial de la Asociación Brown Swiss del Perú. Asimismo se realizará el Concurso de Caballo de Peruano de Paso.

DATO. 
También estuvieron presentes en el certamen el Comisario general de la Feria Expo Yauris. Ing. Manuel Traverso Cárdenas, el decano del Colegio Médico Veterinario del Perú-Región Junín, MV. Javier Ortega Lacma y diferentes comunidades campesinas.

miércoles, 8 de julio de 2015

Gobierno regional confirma modificación de recursos del hospital El carmen, si no tendrá que devolver al MEF el dinero ya aportado


La Sub Gerencia de Supervisión y Liquidación de Obras, con fecha 17 de junio confirma que los S/.14´552,198.00 asignados PARA CONTINUIDAD DE OBRAS a través del D.S. 023-2015, han sido redistribuidos a otros proyectos, SEÑALAN QUE LUEGO VAN A RECUPERARLOS. 

El convenio suscrito entre GRJ y el Ministerio de Salud, en la CLÁUSULA DUODÉCIMA: RESOLUCION DE CONVENIO, inciso 12.3 señala: en caso de incumplimiento de algunas de las partes, se exigirá en un plazo no mayor de 15 días calendario, el cumplimiento del convenio. Caso contrario se resolverá automáticamente.
CONCLUSION: 
El GRJ a través de este informe, nos confirma que el presupuesto del Hospital El Carmen, ha sido modificado. El GRJ tiene 15 días después de notificado por el Ministerio de Salud, para devolver los fondos caso contrario el convenio se resuelve automáticamente. Al resolverse el convenio el GRJ tendrá que devolver los 31 millones al MEF. Perdiéndose los fondos y la obra.

RECOMENDACIÓN: 
Es menester de nuestras autoridades y población (CONCEJEROS Y CONGRESISTAS) solicitar la intervención del Procurador Publico, ORCI, Contraloría por el delito cometido.
OBSERVACIONES: 

Es triste leer este informe “técnico”, que parece más spot político: cuando en las RECOMENDACIONES hablan de: LEGALIDAD, que su propósito es trabajar fuerte, dejar más de 150 años de hacinamiento, improvisación y concluyen en “no engañar al pueblo”. Quien firma: Ing. José Delgado Fernández.

martes, 7 de julio de 2015

Asamblea popular en La Oroya, se suspendio paro provincial

foto Juan Guevara
Con más de 3 horas de reunión en asamblea popular decidieron dar una tregua al gobierno. se suspende el paro provincial de La Oroya hasta el día domingo 12 de julio. 

Se definio de que si hasta esta fecha no se aprueba el famoso instrumento de gestión ambiental correctivo (igac) se retomaría el paro desde el lunes 13 a las 00:00 horas

En una parte del debate el presidente de la comision de seguimiento a la reactivacion del complejo metalurgico de La Oroya, Ricardo Maldonado dijo que si el paro se realizaba; el renunciaba y dejaba su cargo a disposicion por otra parte el alcalde de la provincia Carlos Arredondo Mayta menciono que al compromiso de la Ministra de Energia y Minas se la debe de dar una tregua y confiar en sus palabras; ademas los pobladores y dirigentes que hicieron uso de la palabra mencionaron que estos dias de tregua seria para preparar un paro muy bien coordinado y planificado. argumentos que habrian convencido a los pobladores para aprobar la suspension del paro provincial.
Radio Karisma

El 9 de Julio una nueva movilización hasta el Gobierno Regional Junín


Ayer el Frente de Defensa por la Construcción del Hospital El Carmen de Huancayo anunció para este 9 de julio una nueva movilización hasta el Gobierno Regional Junín (GRJ).

La decisión es tras la respuesta del GRJ al pliego de reclamos, dejado al gobernador Ángel Unchupaico en la primera marcha del pasado 3 de junio.

“El gobernador no nos da una respuesta clara, precisa, más al contrario trata de confundirnos. Menciona que si la Sociedad de Beneficencia de Huancayo (SBH) no acepta realizar el convenio para adquirir el terreno que está ubicado frente al actual hospital El Carmen, van a buscar y comprar otro terreno y en otro lugar”, señaló la presidenta del Frente de Defensa, Nola Núñez Samaniego, quien presentó la carta N° 226-2015-GRJ/GRI, con fecha 17 de junio y firmada por el gerente regional de Infraestructura William Bejarano Rivera.

Tambien, presentó el oficio N° 2696 que la Dirección Nacional de Inversión Pública envió a la Oficina de Programación e Inversiones (OPI) del GRJ solicitándole el informe económico, técnico y legal sobre la situación del proyecto hospitalario.

Núñez Samaniego invitó a los gremios de transporte sumarse a esta medida de fuerza. Dijo que varias organizaciones sociales y de base han confirmado su participación.

Locales de comida y otros giros no deben incumplir normas de salubridad en Huancayo



El incumplimiento de normas de seguridad y salubridad por parte de locales de comida y de alimentos serán mejor controlados a través de operativos conjunto realizado por la Municipalidad Provincial de Huancayo (MPH), en los mercados, centros comerciales, restaurantes y juguerías de la ciudad.

En ese sentido, el jefe de bromatología de la comuna huanca, Ing. Jesús Vila Retamozo, recomendó tener actualizado el carnet de sanidad de los trabajadores cualquiera sea el giro de las empresas o negocios.

TRÁMITE INMEDIATO

“La exigencia de obtención de un carné de sanidad como condición para llevar a cabo actividades económicas es una atribución no solo del Municipio, sino de las autoridades de salud y de la Fiscalía, quienes la pueden requerir en cualquier intervención” informó Vila Retamozo, al momento de recordar que dicho documento se entrega en 24 horas.

Según la autoridad edil, los requisitos para la obtención del carné de sanidad son; la presentación del Documento Nacional de Identidad de forma física, una fotografía tamaño carné a colores, venir en ayunas y el pago estipulado en el TUSNE. La vigencia de dicho documento es de 6 meses.

Se informó que luego de la aprobación del nuevo ROF (Reglamento de Organización y Funciones), la comuna provincial aplicará multas a las empresas o negocios, cuyos trabajadores no cuentan con el carné de salud, cualquiera sea el giro de las empresas.

DETALLE: Los trámites para la obtención del carné de sanidad se realiza de 8 a 11.30 de la mañana de lunes a viernes en la oficina de Bromatología, ubicado en el CIN (Yanama).

Laboratorio de Citología permitirá resultados óptimos y oportunos frente al Cáncer de Cuello Uterino

Con el objetivo de brindar un servicio optimo y oportuno frente a las miles de muestras que se recolectan en campañas de Obstetricia, en especial de papanicolaos (PAP), que ingresan a la Primera Unidad de Displasia en la Provincia de Concepción, para la detección del Cáncer al Cuello Uterino, La Red de Salud Valle del Mantaro, la Micro Red de Concepción y la Liga de Lucha contra el Cáncer hicieron posible el mejoramiento de los ambientes y el equipamiento del Nuevo Laboratorio Referencial de Citología y la Unidad de Registro y Estadística para entregar en tiempo real los resultados de los Papanicolaos (PAP) a las pacientes.

Desde su creación en el año 2010, el laboratorio recepcionó y procesó más de 34 mil muestras de PAP que llegan desde las diferentes Micro Redes del Valle del Mantaro, y según el Responsable de la Unidad Oncológica Regional, Dr. Luis Beraún Milla, en este último trimestre se detectaron 85 casos positivos de mujeres afectadas por el Cáncer de Cérvix y Cuello Uterino.

El Director Ejecutivo de la Red de Salud Valle del Mantaro, CD. Oscar Enrique Berrios Fuentes, señaló que el Laboratorio es el principal soporte para la lectura de citología, por ello está gestionando la contratación de personal especializado y equipos que ayuden a mejorar el servicio.

La Unidad de Estadística e Informática tiene el objetivo principal de entregar los resultados del PAP a los Establecimientos de Salud de manera optima, oportuna y en tiempo real, la cual cuenta con un sistema de registro y envío vía web.

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social está implementando el Premio Nacional a las Políticas de Desarrollo e Inclusión Social



El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social está implementando el Premio Nacional a las Políticas de Desarrollo e Inclusión Social: “Sello Municipal Incluir para Crecer, gestión local para las personas”, el mismo que reconoce la gestión de las municipalidades distritales y provinciales (accionar distrital) para mejorar los servicios públicos orientados a las personas, contribuyendo así a la mejora de la calidad de vida de su población y al cierre de brechas en acceso y calidad de los servicios públicos. 

Este reconocimiento, que por primera vez otorgará el Estado peruano, se articula con las diversas iniciativas de incentivos impulsadas por el gobierno nacional. Las características de la primera edición 2015 – 2016 del Sello Municipal Incluir para Crecer son las siguientes: o Se convoca a 1092 distritos: 631 del quintil 1 y 461 del quintil 2 departamental (distritos más pobres del departamento).En el caso de Junín son 68 distritos. o El reconocimiento será público y contará con la participación del Presidente de la República y la presencia de las más altas autoridades del ámbito nacional. 

Esta iniciativa articula esfuerzos con la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE), la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú (REMURPE) y la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) que, junto al MIDIS, conforman el Comité Técnico del Sello. 

A esta iniciativa se ha sumado el Gobierno Regional de Junín. Por tal motivo, se desarrollara Talleres informativos descentralizados de presentación del Sello Municipal Incluir para Crecer, gestión local para las personas, dirigido a las Alcaldesas y Alcaldes de las municipalidades distritales, Gerentes de Desarrollo Social según el siguiente cronograma:

Exponen sobre servicio alimentario en comunidad nativa de Unión Puerto Ashaninka


El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, informó a 28 jefes de las Comunidades Nativas de la Cuenta del Río Ene, sobre alimentación saludable y nutritiva que brinda el Programa a niños y niñas de las instituciones públicas de la provincia de Satipo (Junín), como parte de las actividades del XIX Congreso de la Central Asháninka del Río Ene (CARE). 

La actividad se realizó en la Comunidad Nativa de Unión Puerto Asháninka, ubicada en el distrito de Río Tambo y estuvo presidida por la lideresa Ruth Buendía Mestoquia. En su intervención Luis Contreras Bonilla, jefe de la Unidad Territorial de Junín, fue enfático en mencionar, que Qali Warma tiene un modelo de cogestión que involucra la participación y cooperación de los actores de la sociedad civil, del sector público y privado, resaltó la labor de los Comités de Alimentación Escolar (CAE) en la gestión del servicio alimentario. 

Tras señalar los beneficios de una alimentación saludable en los niños y niñas, Contreras recomendó respetar el horario de consumo de los desayunos escolares por parte de los miembros del CAE. El consumo de los desayunos debe ser media hora antes del inicio de las labores escolares, a fin de que los estudiantes asimilen los nutrientes para tener una mejor atención en clase, favoreciendo su asistencia y permanencia en el aula. En Satipo, Qali Warma atiende a 38,639 usuarios de 1,049 Instituciones Educativas.

La ANA sensibiliza a más de mil escolares de Huancayo


Buscando promover hábitos en los escolares sobre la protección, cuidado y ahorro del agua, la Autoridad Nacional del Agua del Ministerio de Agricultura y Riego a través de la Autoridad Administrativa del Agua Mantaro, sensibilizó a 1,157 estudiantes de educación secundaria de las instituciones educativas Nuestra Señora del Cocharcas, María Inmaculada y el Colegio Nacional Mariscal Castilla, en temas referidos a la cultura del agua.

Los especialistas de la AAA Mantaro, durante dos días brindaron charlas sobre cultura del agua a 489 alumnas del Colegio Nuestra Señora del Chocharas en el distrito de Chilca.

Mientras que en el Colegio María Inmaculada 408 alumnas formaron parte la labor de sensibilización emprendida por la Autoridad Nacional del Agua, donde uno de los objetivos fue crear una conciencia responsable en los alumnos en el uso racional y eficiente del agua.

En el distrito de El Tambo, 260 alumnos del Colegio Nacional Mariscal Castilla se reunieron en el auditorio de este plantel para participar de la charla informativa e hicieron sus aportes sobre las prácticas de ahorro que se debería implementar en las instituciones educativas.

Los estudiantes de los tres colegios formaron parte de los juegos lúdicos como el rompecabezas “El Gran Hatum Mayu”, el mini básquet “Encestando por el Agua” y el “Juego del Ludo – H2O”. Asimismo, recibiendo material informativo y se ilustraron con videos didácticos sobre el cuidado del agua.

“Necesitamos impulsar una nueva cultura del agua para que se reconozca el valor social, económico y ambiental del agua y se considere como un bien finito que requiere su aprovechamiento de manera eficiente, refirió el Director de la Autoridad Administrativa del Agua Mantaro, Ing. Alberto Osorio Valencia

Podridos, congelados e incendiados



Reflexión sobre el legado de nuestro gran historiador Jorge Basadre.

En la Copa América de Chile jugamos bien pero no estamos en el podio del primero, aún así el entusiasmo nacional revive y ya nos vemos en Rusia 2018, con FIFA o sin ella, olvidando otrora improperios lanzados en el fragor de las derrotas contra los futbolistas nacionales. Así es en todo. Muchos votos por García, Fujimori, Toledo y Humala para luego, mismo Pedro, negarlos. “Dime para oponerme”, una realidad cruda y ruda del militante anti contaminando la política local.

Una izquierda vestida de colores, lista para ser furgón de cola del “imperialismo yanqui” y el “capitalismo cavernícola”, sumada institucionalmente a las banderas del arco iris favorable al matrimonio igualitario. ¿Dónde la independencia ideológica del colonialismo mental? ¿Dónde la negación de las ideas foráneas que someten a las culturas de los pueblos? Esa misma izquierda, menos light y delicada, más cruda y ruda en la serranía, con huaraca y palabreo ambiental falso, nos deja sin mayores inversiones, exponiéndonos a más pobreza y abandono.

Esforzados voceros del gobierno declaran a los medios que “hemos hecho una buena defensa” en el caso Chavín de Huantar. La sentencia de la CIDH abre una ventana para que el Ministerio Público reabra el caso para esclarecer la muerte del emerretista llamado “Tito”. ¿Después de 18 años habrá nuevas pruebas, indicios y testimonios diferentes a los de 70 rehenes y 140 comandos que no vieron nada entre balas, explosiones, humos y griteríos?

Mientras todo ello ocurre, surgen pequeños espacios recordando al ilustre Jorge Basadre, en su 35 aniversario fuera de este mundo lleno de avivatos.

“El Perú es más grande que sus problemas” les dice Basadre a quienes sienten como propia el alma nacional que ni evoluciona, ni crece, ni se enriquece de sabiduría, ni mira el primer mundo para ambicionar; y que por pequeñas pinceladas se anuncian tremendos lienzos para regocijo de las masas.

Entre entusiasmos futboleros, desazones gubernamentales, tristezas cotidianas; viejos amigos de colegio recuerdan a Basadre. Enrique Bonilla reproduce párrafos del historiador“señalando con dureza acontecimientos recientes que adquieren enorme vigencia”:



“… Al leer esto no faltará quien haga una mueca de sarcasmo, de amargura o de cólera, creyendo que se le habla de cosas manoseadas, vacías o cínicas. Porque la promesa de la vida peruana sentida con tanta sinceridad, con tanta fe y con tanta abnegación por próceres y tribunos, ha sido a menudo estafada o pisoteada por la obra coincidente de tres grandes enemigos de ella: los Podridos, los Congelados y los Incendiados”.

“Los podridos han prostituido y prostituyen palabras, conceptos, hechos e instituciones al servicio exclusivo de sus medros, de sus granjerías, de sus instintos y sus apasionamientos. Los congelados se han encerrado dentro de ellos mismos, no miran sino a quienes son sus iguales y a quienes son sus dependientes, considerando que nadie más existe. Los incendiados se han quemado sin iluminar, se agitan sin construir”.

“Los podridos han hecho y hacen todo lo posible para que este país sea una charca; loscongelados lo ven como un páramo; y los incendiados quisieran prender explosivos y verter venenos para que surja una gigantesca fogata. Toda la clave del futuro está allí: que el Perú se escape del peligro de no ser una charca, de volverse un páramo o de convertirse en una fogata”.

“Que el Perú no se pierda por la obra o la inacción de los peruanos.”



Por: Manuel Gago

06 – Jul – 2015

Para visitar el nevado del Huaytapallana ahora se tiene que pagar

foto Juan Guevara
Ahora para poder visitar el nevado del Huaytapallana, se tiene que pagar el ingreso de autos 5 soles combis 10 soles y custers a 20 soles. esa decisión lo tomo la comunidad de Acopalca en su ultima asamblea.

Regirá desde este sábado, esta información a causado molestia en las  agencias de turismo y también a los visitantes.

Y lo lamentable los accesos están en estado critico y  los terrenos son del estado dicen los conductores de vehiculos

Mejor Cacao de Satipo estuvo presente en el salón del Cacao y Chocolate 2015


Las mejores granos de cacaos finos de aroma y chocolates de calidad con altos contenidos de cacao, producidos por las cooperativas agrarias de Pangoa y Satipo - Junín, promovidas por el Programa Desarrollo Alternativo en Satipo – DAS, participaron en la VI edición del Salón de Cacao y Chocolate 2015.

Este evento de trascendencia internacional se dio con el fin de poner en valor el cacao peruano como producto originario y de amplia diversidad genética de la Amazonía Peruana y fomentar el consumo interno de chocolate. También promover la internacionalización de organizaciones de productores y empresas peruanas ligadas a la cadena productiva del cacao y contribuir en el desarrollo económico social a nivel regional y nacional.

La participación de las Cooperativas Satipo, Pangoa, ECOVRAE, agroindustrial Sangareni, Sonomoro y la Asociación de Productores Agro Sostenibles Villa Ecológica Perú – APSOS, se realizó en el marco de actividades de los proyectos que se ejecutan a través de la Municipalidad distrital de Pangoa y la Cooperativa Pangoa financiados por la Unión Europea y DEVIDA, a través del Programa DAS.

El Director Ejecutivo del Programa DAS, Carlos Cueva Sifuentes, señaló que en esta nueva edición del salón de cacao y chocolate se concentraron todos los actores involucrados en la cadena productiva del cacao y chocolate, permitiendo intercambiar información y establecer redes de contacto para entablar relaciones comerciales en beneficio de las familias socias de las organizaciones de productores del territorio de Satipo.

Gobernador regional lanza oficialmente Academia Triunfador Beca 18


Con la presencia de las principales autoridades de la Villa Rica de Oropesa, cientos de estudiantes y población en general, el gobernador regional de Huancavelica, Lic. Glodoaldo Álvarez Oré, lanzó oficialmente la Academia Regional Triunfador Beca 18. La ceremonia central se realizó en la Plaza de Armas de la ciudad de Huancavelica.

“Hoy, en el Día del Maestro, saludamos a todos los docentes huancavelicanos por transmitirnos sus enseñanzas, sabidurías y conocimientos. Y en esta fecha trascendental lanzamos de manera oficial la Academia Regional Triunfador Beca 18 que beneficiará a mil 800 estudiantes de escasos recurso económicos de las 31 sedes de toda la región”, manifestó Álvarez Oré en su discurso central.

EDUCACIÓN PRIMERO. Ante la atenta mirada de los cientos de asistentes se preguntó ¿por qué otros países carentes de materia prima son mejores? y respondió que ello tiene una sola explicación: sus autoridades centrales invirtieron en educación, en tecnología, en ciencia y en la investigación.

En esa línea, la máxima autoridad de Huancavelica dijo que el esfuerzo de Estado Nacional y del Gobierno Regional para mejorar la educación, como es el caso de la Academia Regional Triunfador Beca 18, es un aporte sin precedentes para la educación de los estudiantes cuyos padres son de bajos ingresos económicos. Nuestros hijos tendrán la oportunidad de estudiar en las mejores universidades del país, para avanzar con la construcción de Llaqta Saludable, agregó.

A su turno, el coordinador regional de la academia en referencia, Lic. Amador Huamán Condori, indicó que el inicio de la preparación preuniversitaria se dio el pasado 22 de junio a nivel regional con más de mil 800 estudiantes beneficiados.

OPTIMISMO ESTUDIANTIL. Por su lado, las representantes de los estudiantes de Huancavelica y Lircay, Shandaly Ramos Peña y Shiomara Sanga Vargas, agradecieron al Lic. Glodoaldo Álvarez Oré por preocuparse en la formación académica de la juventud huancavelicana. “Estamos seguras que el esfuerzo desplegado no será en vano y más adelante alcanzaremos mejores niveles de condición social, crecimiento económico, mejores niveles de empleo, nivelaremos las desigualdades sociales y económicas y, con ello estamos ampliando las oportunidades de los jóvenes”, manifestaron.

DETALLES

Las sedes regionales en las que se desarrolla Triunfador Beca 18 son: Castrovirreyna, Ticrapo y Aurahuá en la Provincia de Castrovirreyna. Córdova, Pilpichaca y Santiado de Chocorvos en Huaytará, Churcampa, Anco, Locroja, Paucarbamba en Churcampa. Lircay, Julcamarca, San Pablo de Occo en Angaraes. Acobamba, Pomacancha, Puca Cruz, Paucará en Acobamba. Pampas, Colcabamba, Salcabamba, Surcubamba, Pazos en Tayacaja y Ascención, Acoria, Ccasapata, Huando, Vilca, Yauli e Izcuchaca en Huancavelica.

Colombia y Guatemala en encuentro de bandas en Concepción

foto Juan Guevara
Con la participación confirmada de las Bandas Sinfónicas de Música de COLOMBIA y GUATEMALA, la Municipalidad de Concepción ultima los detalles para el “XXIII Concurso Nacional de Bandas Escolares” y “IV Encuentro Internacional de Bandas Escolares de Música”, con motivo de conmemorarse el “CXXXIII Aniversario de los Hechos Heroicos del 9 y 10 de Julio”.

Se confirmó la participación de 107 jóvenes integrantes de las bandas sinfónicas de música de los países hermanos de Colombia y Guatemala, que arribaron a nuestro país el 5 de julio. Banda Tigres Latin - Mundo Juvenil – Rio Dulce de Guatemala y Banda Sinfónica Especial del Bello – Colombia.

Asimismo, para la XXIII edición del concurso nacional de bandas de música Escolares, esta confirmada la participación de 18 bandas escolares que vienen de Lima, Huancavelica, Tacna, La Oroya, Bagua, Jauja Huancayo y Concepción, entre ellas I.E. William Presco- sinfónica de Tacna; I.E.P. Santo El Apóstol, I.E. Internacional El Pacifico, I.E.P. Santísimo Nombre de Jesús, I.E.E. Rosa de Santa Maria de Lima; I.E. José María Arguedas de Yauli La Oroya; I.E. Francisca Diez Canseco – Huancavelica, I.E.P: Salesiano Santa Rosa - Huancayo y Banda de PERUSAX – Acolla – Jauja..

El jurado integrado por profesionales del Conservatorio Nacional de Música, calificarán la interpretación de un tema popular de la región de origen, tema nacional e internacional, repertorio clásico y marchas militares, que tocarán por un espacio de 20 minutos las 26 bandas que visitarán la provincia de Concepción, denominada como “LA CAPITAL MUSICAL DEL PERÚ”.

El hospital Carmen realizará campaña medica gratuita en Huancayo


Con el motivo de conmemorar su aniversario número 168 el hospital Regional Docente Materno Infantil, realizará el próximo lunes 13 de julio, una campaña de atención médica gratuita, con el propósito de favorecer sobretodo a la población materno infantil de Huancayo.

La atención será a partir de las 7 de la mañana, en los consultorios de pediatría, cirugía pediátrica, psicología, ginecología con el control a gestantes, obstetricia, inmunizaciones, crecimiento y desarrollo, nutrición donde se realizará evaluación nutricional y sesiones demostrativas.

Asimismo en oftalmología con el descarte de cataratas, medida de presión ocular, y otras enfermedades que afectan a los ojos, en odontología extracción dental gratuita, en oncología descarte del cáncer de cuello uterino, papanicolao, descarte de mamas, mamografía. También se atenderá en planificación familiar y el tamizaje de VIH Sida.

Las personas solo deberán presentar su DNI. La atención será hasta las 2 de la tarde. “Queremos atender a toda la población que asista, hacemos el llamado para aprovechar esta oportunidad, a todo la población sin distinción”, señaló la jefe de consultorios externos Isabel Sotomayor Paredes.

DATO: 
El hospital regional docente materno infantil El Carmen, conmemora su 168 aniversario el próximo 16 de julio.

Por hurtar 1 celular pasará 3 años y 9 meses en prisión.


Luego de valorar las pruebas y escuchar el requerimiento de parte de la Dra. Carmen Sarmiento, Fiscal de la Primera Fiscalía Corporativa de La Merced, la Jueza del Juzgado de Investigación Preparatoria (JIP) de la provincia de La Merced – Chanchamayo, Dra. Lidia Denegri Mayaute, el último fin de semana desarrolló la primera Audiencia de Detención Preventiva y la audiencia de Terminación Anticipada, concluyendo con
la sentencia de 3 años 9 meses de pena privativa de libertad efectiva, a Juan Pariona Galarza (21) como autor del delito de Hurto Agravado.

Los hechos, se suscitaron el pasado 1ro. de julio 2015, a las 20.00
horas aproximadamente, a pocas horas de haberse puesto en vigencia el Nuevo Código Procesal Penal en el Distrito Judicial de Junín, el procesado Carlos Pariona Galarza, arrebató su celular a Reyna Arroyo Yauri (26) cuando se comunicaba con su esposo por inmediaciones de las escaleras del sector del Puquio de esta ciudad, a los pocos minutos el sujeto fue capturado por los vecinos del lugar por inmediaciones del estadio Pescheira, a unos 300 metros, del lugar de los hechos,

Personal de Serenazgo y con la presencia de la Fiscal Carmen Sarmiento Pumarayme fue conducido a la comisaría de La Merced, posteriormente en presencia del abogado de oficio el intervenido brindo su manifestación y acepto su culpabilidad en el hurto, posteriormente en presencia de la agraviada llegaron a un acuerdo devolviendo el celular.

La representante del Ministerio Público solicitó en forma paralela la audiencia de detención preventiva y la de Terminación Anticipada; ante los antecedentes del procesado quien salió del penal en mayo último, solicitó cuatro años de pena privativa de libertad efectiva y el pago de 500 soles por concepto de reparación civil.

Finalmente, la Dra. Lidia Denegri Mayute, Juez de Investigación
Preparatoria, sentenció con 3 años y 9 meses de pena privativa de
liberta efectiva, así como el pago de 500 soles por concepto de
reparación civil a favor de la agraviada, lo que demuestra la
celeridad en el proceso.