sábado, 21 de diciembre de 2013

Revelan que narcopistas son controladas por un clan en Satipo


La PNP y las FFAA han inutilizado hasta el momento 20 narcopistas del clan familiar que tiene como base de operaciones la pequeña localidad del San Martín de Pangoa (Satipo, Junín), desde donde despachan avionetas con droga con destino a Bolivia y Brasil.

Según informe realizado por el diario La República, Máximo, Zósimo y Sergio Arce Medina, naturales de San Miguel, de la provincia ayacuchana de La Mar, son parte de un clan familiar dedicado al narcotráfico que despacha avionetas con cocaína a Brasil y Bolivia desde aeródromos clandestinos construidos en los alrededores de las localidades de Paquichari, Puerto San Miguel y Puerto Ene, en Satipo.

De acuerdo con fuentes de la Dirección Antidrogas, los hermanos Arce Medina compran la droga a distintos productores del valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), y luego la trasladan a poblaciones cercanas a las "narcopistas" donde aterrizan las avionetas para recoger la ilegal mercancía.

La existencia del clan de los hermanos ayacuchanos Arce Medina se comprobó, según las fuentes antinarcóticos, cuando el cinco de julio del 2011 la policía antidrogas de Mazamari, Satipo, atrapó al narcotraficante Miguel Aroné Aguilar con 30 kilos de pasta básica de cocaína en Puerto Ene.

Con gran oferta de moda Topitop ingresa a Jauja



La empresa peruana líder en moda, Topitop, siguiendo con su propuesta de ser el retail más accesible, gracias a su acelerado proceso de expansión, apertura su primer local en la ciudad de Jauja.

Con esta tienda Topitop reafirma su liderazgo y continua ofreciendo lo mejor en calidad y las últimas tendencias en moda, para grandes y chicos. Este nuevo local se encuentra ubicado en el Jr. Junín 941, de Jauja; y cuenta con un área de 387 m2, con la cual representa su tienda número 67 en todo el país.

“Hemos tenido una inversión de $ 250 mil dólares con este local, y esperamos tener una excelente acogida. Topitop procura llegar a cada punto del país, con la única finalidad de poder generar varios puestos de trabajos y de ofrecer lo mejor en calidad en este mundo competitivo de la moda.”, señaló, Cesar Vargas, Gerente General de Topitop.

La inauguración se llevará a cabo este viernes 20 de Diciembre, y el público podrá disfrutar de un 30% descuento en toda la tienda más 20% adicional con Tarjeta Única.

Es importante indicar que, Topitop, forma parte de una Corporación Peruana Líder con más de 30 años de experiencia en el mercado textil a nivel mundial. Dedicada a la fabricación de prendas, producidas en plantas reconocidas mundialmente por su buen desempeño, garantizando un interés y concentración en su negocio principal: La Moda.


viernes, 20 de diciembre de 2013

Policía de Huancayo capturo a banda de marcas

foto Juan Guevara

Los delincuentes denominados “los marcas del centro” fue capturada esta mañana por la policía nacional ellos son Alex centeno Prado (26) alias “franco”, Roberth Florencio Sánchez Garcia (31) alias “pata pata”, Antony Geferson Torres Villanueva alias “lápiz” y Luisa Flores (21) alias “la huanuqueña”, fueron atrapados…

Los malhechores se aprestaban a dar un nuevo golpe a un empresario que había retirado 200 mil nuevos soles del banco de crédito, para pagar a sus empleados y llevaban en el interior de su auto chevrolet de placa b6f-016.

Ellos fueron encontrados con un arma ranger calibre 38, pasta básica de cocaína y quetes de marihuana.

Estos delincuentes serían los responsables de la quinta víctima bajo la modalidad de marcas, humberto escobar, quien luego de que retirar dinero producto de la venta de papas de una financiera en huancay fue seguido por estos sujetos hasta la plaza de huancán donde lo balearon y le robaron 7 mil nuevos soles.

jueves, 19 de diciembre de 2013

“Noche del Café y el Cacao” culmina mañana feria de las cadenas productivas en Huancayo



La población huancaína tendrá la oportunidad de adquirir una diversidad de productos agropecuarios frescos, sanos y baratos directamente de los productores, este viernes 20 de diciembre en la feria de las cadenas productivas de la Dirección Regional de Agricultura Junín, que será la última del año.

Esta actividad, que busca incentivar el consumo interno de nuestros productos regionales, se desarrollará en el interior de la sede de Agricultura, sito en calle Real N° 507, El Tambo, desde las 8 y 30 de la mañana.

Para tal efecto, arribarán más de 40 productores organizados de las provincias de Satipo, Chanchamayo, Tarma, Junín, Jauja, Concepción, Chupaca y Huancayo, quienes ofertarán, entre otros, leche fresca y sus derivados, alcachofa, carne de cuy, cítricos, maca, piña, café, cacao, guanábana, granadilla y granos andinos.

Asimismo, los visitantes podrán degustar una variedad de potajes andinos, siendo el más solicitado el cuy en sus diversas presentaciones, como el picante de cuy, cuy broster, cuy shactao y pachamanca de cuy, además a base de quinua y papas nativas.

La brigada "Lobo" otra vez da duro golpe al narcotrafico



El grupo de élite de las fuerzas de seguridad integrantes de la Brigada Lobo, destruyo con explosivos 10 pistas clandestinas de narcotraficantes resguardadas por terroristas en el Vraem y selva del Cusco.

Los ministerios de Interior y Defensa informaron en un comunicado conjunto que las pistas de aterrizaje recibían protección de los últimos batallones de Sendero Luminoso que cobran por brindar seguridad a los narcotraficantes. Luego desde esos aeródromos salían avionetas con droga hacia Bolivia y Brasil.

Aunque se intentó varias, pero luego se confirmó que los integrantes de la Brigada Especial Lobo, igualmente destruyeron 24 pozas donde se maceraba más de una tonelada de hojas de coca, insumo que sirve luego para elaborar cocaína.

La destrucción de las pistas y las pozas se realizó en las jurisdicciones de los distritos de Santa Rosa y Llochegua en la región Ayacucho, el poblado de Quimarapitaro en la provincia de Satipo, Junín, y Pampa Alegre en la selva del Cusco, desde donde se traficaban la mayor cantidad de droga que Perú exporta al mundo.

miércoles, 18 de diciembre de 2013

El congresista Michael Urtecho fue destituído e inhabilitado por diez años


Fue por 81 votos a favor, cero en contra y cinco abstenciones el pleno el Congreso Nacional  aprobó esta noche la acusación constitucional contra el congresista Michael Urtecho; así como su desafuero e inhabilitación en cualquier cargo público por 10 años.
El ex congresista Urtecho fue acusado de recortar el sueldo de sus trabajadores y mal uso de fondos de una institución privada en beneficio propio.

Previamente, el legislador Urtecho se defendió, pidió perdón y dijo estar sorprendido de no haber sufrido un daño a su salud. "He podido sufrir un derrame cerebral por tanto que se ha dicho", anotó.

Murió hincha de Universitario en lamentable accidente, en Huancayo


foto Juan Guevara


A las 6 y 30 am  hubo un choque muy fuerte en el paradero La Florida en Sicaya con un muerto entre un minivan y otro station wagon con hinchas de Universitario en ambas unidades, encontrando en el interior gran cantidad de botellas de cerveza y de whisky presumiendo que estaban libando licor en el viaje.
El unico fallecido hasta el momento es el abogado Héctor Rubén Arge Jesús, natural de Pampas y radicado en Lima.
El cuerpo hasta el momento se encuentra en el interior del vehiculo

martes, 17 de diciembre de 2013

El INIA organiza Día de Campo para conocer bondades de nuevas variedades de arveja

La Estación Experimental Agraria Santa Ana Huancayo del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), en coordinación con Caritas Huancayo, vienen organizando un Día de Campo sobre “Bondades de las Variedades de Arveja Generadas por el INIA”, a desarrollarse este jueves 19 de diciembre en el distrito de Pilcomayo.

La actividad busca difundir las tecnologías generadas por la Estación Experimental Santa Ana en producción de arveja, así como el intercambio de experiencias entre productores y expositores en el campo.

Congreso de la República instaló grupo de trabajo sobre climático y biodiversidad

Añadir leyenda
Grupo de Trabajo, en el que participan 42 parlamentarios de todas las bancadas, es presidido por el congresista Daniel Abugattás quien reiteró el compromiso del Parlamento en la lucha contra el cambio climático

· Ministro del Ambiente recordó que en el 2014, el Perú será sede de la Conferencia de las Partes sobre el Cambio Climático, COP 20, un reto que debe afrontar el Estado en su conjunto



Hoy se instaló el Grupo de Trabajo sobre Cambio Climático y Biodiversidad en el Congreso de la República. El equipo es integrado por 42 parlamentarios de todas las bancadas y presidido por el congresista Daniel Abugattás. Con esta instalación, el Perú se suma a la Organización Global de Legisladores para un Medio Ambiente Equilibrado (GLOBE), que reúne a legisladores de más de 70 países que tienen la preocupación de legislar en materia ambiental, especialmente en temas de cambio climático.

El objetivo de dicha organización es proporcionar a los legisladores plataformas internacionales, regionales y nacionales para trabajar juntos a través de las divisiones políticas de una manera no partidista y sin la carga de las posiciones formales de negociación gubernamentales.

El ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, participó de la sesión de instalación y felicitó la iniciativa parlamentaria al indicar que el Perú es uno de los países más vulnerable al cambio climático por lo que es necesario encontrar mecanismos que nos ayuden a enfrentar este problema.

“Hay países en el mundo que han desarrollado leyes marco de cambio climático. Uno de ellos es México, que lo hizo luego de organizar la COP de Cancún en el 2010. Somos conscientes de que hay escepticismo sobre cuánto pueden aportar las leyes a la mejora de las políticas de un tema tan trascendente como el cambio climático, pero estas dudas se pueden vencer con una ley que sea promotora y motivadora, con una lógica de crecimiento verde”, sostuvo Pulgar-Vidal.

El ministro recordó que el Perú será sede de la Conferencia de las Partes sobre cambio climático en diciembre de 2014, una oportunidad única para que el Perú posicione sus preocupaciones sobre cambio climático al mundo. “Es un reto grande que no se puede afrontar desde un solo poder del Estado, sino debe hacerse de manera conjunta con todos los poderes del Estado”, señaló.

El viernes 20 es la última feria de las cadenas productivas y festival gastronómico en la DRAJ



La Dirección Regional de Agricultura Junín desarrollará este viernes 20 de diciembre la última feria de productores y festival gastronómico de las cadenas productivas del año, teniendo como atractivo estelar “la noche del café y el cacao”, que involucrará la participación de los agricultores de la selva central de la región Junín.

Al respecto, la Ing. Carina Palacios Quincho, directora regional de Agricultura informó que nuevamente se llevará a cabo dentro de las instalaciones de la sede regional Agraria, ubicada en la quinta cuadra de la calle Real, en El Tambo, a partir de las 8 y 30 de la mañana, donde ya se viene acondicionando los stands donde se ubicarán los productores.

Adelantó que entre los productos a expenderse al público consumidor, a precios módicos, destacan: variedad de frutas de la selva (granadilla, guanábana, piña, cítricos, entre otros), leche fresca y derivados lácteos, carcasa fresca de cuy, alcachofa fresca a 0.50 céntimos la unidad, frijoles orgánicos, así como plantas ornamentales, forestales y frutales.

Palacios Quincho, señaló también que habrá gastronomía a base de carne de cuy, en diversas presentaciones, quinua, papas nativas, pachamanca, postres y otros como el puchero, yuyo, chuño, patachi, mondongo y demás delicias de la comida andina.

Prohibido alquilar azoteas para ver la final del descentralizado en Huancayo

foto Juan Guevara
Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Huancayo, notificó a ocho viviendas ubicadas en el pasaje Baldeón y prolongación Tarapacá, que están  alrededores del Estadio lV Centenario de Huancayo, prohibiéndoles que alquilen sus azoteas y ventanas a quienes deseen ver el partido de mañana miércoles, entre el Universitario y el Garcilaso del Cusco.

Nila Dolorier, jefa del área dio esta medida se toma debido a varios accidentes que ya ocurrieron en años anteriores debido a que la estructura de las viviendas no están diseñadas para este propósito y la aglomeración.

"La estructura de estas viviendas de material noble, no se hicieron para soportar excesivo peso, que además muestran el deterioro de sus bases por el paso de los años. De no acatar la medida", las casas se harán acreedoras de una multa que va desde el 10% al 100% de la UIT", dijo la funcionaria

Hinchas intentan linchar a los revendedores de entradas en Huancayo

foto Juan Guevara
Lamentablemente los hinchas del fútbol se sienten burlados por los revendedores y hasta amenazan golpearlos ya que están llegando a 120 soles, se dice se cuenta que los directivos de la "U" compraron casi todos de los 6 mil que pidieron a la asociación. no es justo que gente que madrugo y en sus narices llegaron gente de lima con los boletos en mano y al toque ofrecieron. si hoy se llega a 120 soles , el día de mañana se supone que podría llegar a 200 soles.
La gente de Huancayo en estos momentos los revendedores están escondidos para evitar ser linchados. y también los hinchas esta tirando de todo a la policía y revendedores

Ciudadanía y autoridades a participar en la audiencia pública de Vladimir Cerrón



El presidente regional de Junín, Dr. Vladimir Cerrón Rojas, invoca a la ciudadanía de a pie y a las autoridades de las nueve provincias de región, participar en la II Audiencia Pública Regional a realizarse el 19 de diciembre del año en curso, en el auditorio “Nuestra Señora del Valle” de la Incontrastable.

La autoridad regional precisó que en la cita rendirá cuentas de su gestión regional y dará a conocer los avances e inversiones históricas en los sectores Salud, Educación que comprende al eje social.

En la audiencia que comenzará a partir de las 8.30 de la mañana, aseguró que detallará además los ejes económico, ambiental e institucional, como obras de infraestructuras viales, puentes que se ejecutan en la región.

El Concurso Look Cyzone 2014 ya tiene ganadora por cada país


En Perú el primer, segundo y tercer lugar fueron obtenidos por Valeria Rosasco, Maria Luisa Andeev, Almendra Castillo Obrien, respectivamente.

El concurso, que cambió la vida de muchas chicas en Latinoamérica, ya tiene ganadora. Nuestra compatriota Valeria Rosasco que inspira vitalidad es la nueva Chica Look Cyzone 2014 y lo celebramos junto a las 14 ganadoras de cada país.

Definitivamente, la decisión no fue nada fácil!!! Todas deslumbraron con sus personalidades y continuarán brillando. Para ellas, el proceso de selección comenzó al subir una foto y video, donde nos mostraron todo lo que inspiran y que pueden convertirse en fuente de inspiración para otras jóvenes a través de su look y actitud.

Miles de inscripciones fueron recibidas, pero solo 30 chicas de cada país fueron pre seleccionadas. Ellas, a través de una entrevista personal con un gran jurado, a cargo de la reconocida actriz, Denisse Dibós, tuvieron la oportunidad de mostrar en persona todo aquello que las hace brillar día a día. Finalmente, el jurado eligió a una ganadora de cada país.

Las 13 chicas elegidas están llenas de actitud y energía, lo que las hace únicas, y las hace 100% Cyzone. Ellas son: Valeria Rosaco Yañez (Perú), Nichole Moreu Moyetones, (Venezuela), Allison Rivas (Guatemala), Beatris Vera Pratts (Puerto Rico), Constanza Wilder Gregorini (Chile), Milena Cáceres Espinosa (Argentina), María Mónica Verdooren (Colombia), Diana Karolina Robles Lara (Ecuador), Karla Quesada Calderón (Costa Rica), Eliana Gonzalez López (Bolivia), Jacquelin Briseyda Quintanilla Pérez (El Salvador), Leslie Melissa Báez Beltré (Rep. Dominicana) y Lessly Anahi Flores Gracian (México), Christine Elizabeth Gonzalez Tapia (Panamá).

Los productores de hortalizas de Palcamayo se benefician con nueva Oficina Agraria



La meta mejorar la producción de hortalizas y flores, la Dirección Regional de Agricultura Junín acaba de poner en funcionamiento una nueva Oficina Agraria en el distrito de Palcamayo, provincia de Tarma, en convenio con el gobierno local de esta jurisdicción.

Al respecto, la titular de este sector, Ing. Carina Palacios Quincho, señaló que su gestión hasta el momento ya instaló tres dependencias, siendo el primero en Chongos Alto (Huancayo) y recientemente en el centro poblado San Juan de Uchubamba (distrito de Masma, provincia de Jauja), con los cuales busca mejorar los servicios agrarios en los pueblos más olvidados.

Enfatizó que estas nuevas dependencias se hacen realidad gracias a la buena voluntad que expresaron las autoridades municipales, quienes apoyan con facilitar los ambientes necesarios para su funcionamiento, incluso con combustible y otros aspectos logísticos.

El gobierno central daría las riendas al gobierno regional de Junín, para construir el colegio “Santa Isabel”

foto Juan Guevara
Después del derogado D.U. N° 004-2009 del gobierno anterior, que permitió ejecutar más de medio centenar de obras en el país, violentando las disposiciones legales y constitucionales, el Gobierno Regional Junín (GRJ) tomará las riendas para construir el emblemático colegio “Santa Isabel” de Huancayo.

Así acordaron tras la reunión en la PCM con el premier César Villanueva, el Ministro y Viceministro de Educación, el Presidente Regional de Junín, directores de las I.E. “Santa Isabel” del nivel primaria y secundaria, presidentes de Apafa y demás funcionarios, y para el efecto, realizarán la transferencia de presupuesto respectivo.

Un dia como hoy, hace 17 años el MRTA tomó la residencia de Japón


Un 17 de diciembre de 1996, el grupo terrorista MRTA tomó la residencia del embajador de Japón en el Perú, Morihisha Aoki, cuando ofrecía una fiesta por su 63 cumpleaños a la que acudieron varios políticos.

Según testigos, 14 terroristas previamente hicieron explotar un hoyo en una de las paredes de la propiedad colindante alrededor de las 8 de la noche, luego irrumpieron en la reunión de la embajada donde asistían 800 invitados entre empresarios, diplomáticos, religiosos, militares y políticos.

la crisis, que se prolongó hasta abril del año 1997, hasta que en medio de negociaciones, liberaciones y algunas huidas. Durante los 126 días que duró la toma de la Residencia, el gobierno intentó negociar, para lo cual el entonces Ministro de Educación, Domingo Palermo Cabrejos fue nombrado negociador durante la crisis y actuó en busca de una salida pacífica, visitando a los rehenes y negociando con su líder Néstor Cerpa Cartolini.

Igualmente el entonces arzobispo de Ayacucho Juan Luis Cipriani Thorne fue parte de la comisión negociadora y administraba los sacramentos a terroristas y rehenes.

Posteriormente cuatro meses cuatro meses más tarde, el 22 de abril de 1997, después de varios fracasos en la negociación y ante la perspectiva de que por este motivo los secuestradores empiecen a negar la atención médica a los rehenes, el Gobierno tomó la decisión de encargar la liberación de los 72 rehenes al Comando Chavín de Huantar.

La operación se inició con una fuerte explosión, con la voladura del piso del salón principal, en donde un grupo de terroristas jugaba futsal. 142 comandos irrumpieron por ese y otros accesos disparando sus ametralladoras. Todos los terroristas fueron abatidos durante la operación, lo que generó entre familiares y un testigo denuncias de ejecuciones extrajudiciales por parte de los comandos peruanos.

Sin embargo, años después, se abriría un juicio por dicho operativo pues aseguraban que se habían realizado ejecuciones extrajudiciales, expresamente se denunció el asesinato a los terroristas aún cuando éstos se habían ya rendido.

Igualmente durante la operación, el magistrado Carlos Giusti, fue herido en una pierna, lo que le causo una violenta hemorragia que le provocó la muerte; fue el único rehén muerto en la acción. Dos comandos integrantes de "Chavin de Huantar" también murieron, uno de ellos, protegió al Canciller Tudela mientras este escapaba por la azotea .

Capturan en Argentina a senderista autor de varios atentados

foto Telam.com.ar

La Policía argentina detuvo en Buenos Aires a un integrante del grupo terrorista Sendero Luminoso, quien tenia una orden de captura internacional, por lo que vivía oculto y simulaba ser periodista para burlar a la justicia.

Según la fuente de información, se trata de Oswaldo Ceferino Quispe Caso, de 49 años, que está acusado de realizar una incursión terrorista el 9 de Julio de 1989 en la ciudad de Arequipa, en la que perdieron la vida dos policías.

El terrorista Quispe Caso, también viene siendo investigado por la Justicia peruana por la muerte de otros dos policías, quienes fueron baleados cuando viajaban en un autobús de transporte público.

Según el secretario argentino de Seguridad, Sergio Berni, la detención del senderista se produjo este lunes en el barrio porteño de San Telmo, donde se desempeñaba como periodista en un programa radial llamado “Nuevo Amanecer” en la emisora LaOlla TV.

"Se agoto las entradas para la final del descentralizado y revendedores hacen su negocio en Huancayo" Antonio Mandujano





fotos Juan Guevara

Se acabaron las entradas y nos dejan aquí parados, sin importarles todas las horas de colas que hicimos y toda la noche que pasamos aqui", decían indignados hinchas que llegaron en la madrugada hasta la puerta del Estadio lV Centenenario para comprar sus entradas para el partido del Universitario Vs. Garcilaso.del Cusco

Gran cantidad de hinchas de muchos lugares reclamaron, al ver como se cerraba la ventanilla de la boletería anunciando que "hasta aquí nomás", dejando sin las esperanzas de poder ver el partido del equipo de sus amores.

lunes, 16 de diciembre de 2013

Es capturado presunto narcoterrorista ‘"Carachupa"’



Cuando cobraba cupos a narcotraficantes en el centro poblado de Caimito, distrito de José Crespo Castilo, en Leoncio Prado, en la región Huánuco, fue capturado por las fuerzas especiales, el presunto terrorista Gil Orneta Cobos, camarada 'Carachupa'.

De acuerdo a información oficial, esta captura se produjo esta madrugada a cargo de las Fuerzas Especiales de la Tercera Brigada de Tarapoto quienes ubicaron camarada 'Carachupa', inmovilizándolo cuando cobraba cupos para el narcotráfico a comerciantes madereros.

Tras su captura, Gil Orneta, y por el mismo cuerpo especial fue trasladado hasta la ciudad de Tingo María, donde permanece detenido, mientras que en hora de la tarde sería trasladado a Lima para su presentación.

domingo, 15 de diciembre de 2013

III bautizo masivo comunitario “Chupa Kuchuycha 2013” se realizo hoy en Chilca


Más de mil niños, recibieron el primer sacramento de Dios, en el III bautizo masivo comunitario “Chupa Kuchuycha 2013”, organizado por la Municipalidad Metropolitana de Chilca y presidido por el alcalde Abraham Carrasco Talavera. La masiva ceremonia litúrgica efectuada hoy en en un local del distrito de Chilca, concitó a miles de padres de familia de escasos recursos que buscaron que sus hijos sean bautizados y volvieran a nacer a la vida de Dios, borrando así el pecado original. Para el efecto, el párroco del distrito de Chilca, Jorge Huamán Camasca acompañado de otros cuatro sacerdotes cumplieron con la bendición del Santo Crisma. Los bautizados luego participaron con el encendido de velas que representaba a la luz de Cristo. Todos ellos a voz en cuello gritaron: “Sí renuncio al pecado” ante la Cruz y los padres de la parroquia Santísima Cruz de Chilca que oficiaron la paraliturgia.

En seguida, los sacerdotes que pidieron paz para el distrito de Chilca, procedieron a la bendición con el agua bendita a cada uno de los infantes, que vestían su mejor traje blanco y terno.

Un Oceano de bausura


El mecanismo de consumo y descarte al que estamos acostumbrados nos ha llevado a consecuencias inimaginables. Hoy, los basurales más grandes del mundo no se encuentran en tierra sino en el océano. Y la basura ya cubre el 40% de los mares, lo que equivale a un cuarto de la superficie terrestre.

La mancha de basura más grande del planeta se encuentra en el océano Pacifico, entre Japón y Hawaii. Este gigantesco monumento al desperdicio de la era moderna ocupa un área equivalente a dos estados de Texas juntos y, en algunas partes, alcanza los 30 metros de profundidad.

Esta isla de basura contiene nada menos que 3,5 millones de toneladas de residuos, de los cuales el 90% es plástico, como botellas, juguetes, encendedores y bolsas provenientes de todos los rincones del mundo.

El plástico es un material que no se degrada. Todo el plástico que existió en toda la historia de la humanidad sigue estando presente en el planeta. No desaparece nunca, solo se foto-degrada por acción del sol y se divide en partes menores que continúan contaminando suelos, ríos y océanos. Solo en el océano Pacífico, hay 6 veces más plástico que plancton.

Los pájaros y los peces confunden el plástico con comida, especialmente a las tapitas de envases de bebidas, y mueren tras ingerirlas. En noviembre de este año, en las costas holandesas, se halló una ballena muerta con más de 20 kilos de plástico en su estómago.

El gran parche del Pacífico es una odiosa ilustración de cómo ignoramos las consecuencias negativas del consumismo moderno. En los últimos 50 años, consumimos más bienes que en todas las generaciones anteriores juntas. Desde 1980, consumimos más de un tercio de los recursos naturales del planeta, incluyendo bosques, peces, minerales y metales, entre otros.

"Municipio de Pangoa" ayuda con maquinaria pesada a damnificados por desborde de rió en el centro poblado de "San Cristóbal"



Aproximadamente  ochenta pobladores damnificados, casas destruidas, aulas inundadas, gran cantidad de peces muertos y considerables daños materiales fueron el saldo del desborde que ocasionó las aguas del río Mazamari, ayer en horas de la mañana en el centro poblado de San Cristóbal del distrito de Pangoa, tras más de siete horas de lluvias ininterrumpidas que cayó en la zona. El panorama desolador que dejo las aguas turbias del río Mazamari a los pobladores que viven en las orillas del río en mención, ocurrió aproximadamente 6:30 de la mañana, cuando las bravas aguas sobrepaso los muros de seguridad alambrados(gaviones), destruyendo y arrastrando a su paso casas, animales y todo lo que encontró. Mientras tanto, el apoyo de auxilio para las familias damnificadas de parte de Defensa Civil y Serenazgo de la comuna pangoina se hizo presente inmediatamente cuando ocurrían los hechos lamentables, donde el alcalde del distrito Miguel Egoavil Martínez dispuso de maquinaria pesada para realizar trabajos de remoción de escombros y limpieza del área afectada, que por milagro las familias pudieron escapar dejando sus vetustas casas de madera y material noble. Fue el Gerente Municipal de la comuna pangoina Héctor Palomino García en compañía de funcionarios de la Subgerencia de Desarrollo Urbano y Rural quienes realizaron la inspección in tu de los daños ocasionados del desastre natural que dejo sin agua y luz a muchas familias que hoy piden el apoyo de las autoridades competentes. Como consecuencia del desborde de las aguas quedo colapsado el sistema de agua potable y letrinas de los moradores de esta parte de San Cristóbal, quienes vivían cerca a las orillas del río Mazamari, que en verdad se vieron literalmente sepultadas sus pertenecías, como son electrodomésticos, ropas, víveres, entre otros como consecuencia del lodo que cubrió sus vetustas viviendas. El burgomaestre pangoino, dispuso la inmediata atención con frazadas, calaminas y enseres para los damnificados, que prácticamente quedaron en el completo abandono. También se sumaron a este apoyo las municipalidades de Mazamari y Satipo. Pangoa

Los nuevos elementos del rostro del narcotráfico actual.


Los dos últimos viajes realizados a Huamanga, capital de la región Ayacucho, ha aportado nuevos rasgos del rostro del narcotráfico en esta ciudad de las 33 iglesias. ¿Cuáles son los principales hallazgos de las investigaciones? ¿Qué nuevos elementos caracterizan la presencia del narcotráfico en esta región? Veamos sumariamente, con cargo a ampliarlos posteriormente. 

En primer lugar, dos testimonios de ciudadanos huamanguinos antiguos, que en esta ciudad se empezó a procesar pasta básica de cocaína (PBC) desde los primero años y se extendido hasta 1983, ya en pleno conflicto con SL. El primero observo varias pozas en en una casa vecina y el segundo, siendo funcionario estatal, encontró una pozas de 3 de ancho por 10 de largo.

Estos testimonios revelan que Huamanga es una zona de origen de narcotráfico desde hace más de cuarenta años en Ayacucho, es decir en los años iniciales de la década de los 70 y se prolonga hasta los primeros años de los 80. Es decir que se procesaba PBC en la ciudad de Huamanga. No venia del VRAE ni de Huanta, donde se procesaba los "quesos" o la pasta bruta desde 1947-1948. Posteriormente, y de manera desigual, eso se traslada al VRAE.

En segundo lugar, teniendo en cuenta que el origen del narcotráfico en Huamanga tiene sus orígenes en los primeros años de la década del 70, hemos recibido tres testimonios espontáneos que señalan que en la ciudad de Huamanga no solo existen pequeños y medianos patrones de firmas que lavan activos en varios distritos urbanos de esta provincia, sino que existen verdaderos narcocapitalistas o narcoburgueses. Esto cambia

Efectivamente, se ha identificado entre cuatro a cinco narcoempresarios que tienen grandes empresas que se mueven, principalmente, en el mundo de la construcción y servicios. Flotas de trailers, de tractores (que fluctúan entre 30 a 50 en algunos casos), de cargadores frontales, de camionetas del año e innumerables propiedades, grifos y empresas de transporte. Son empresas que han logrado trascender a Huamanga y proveen de servicios a grandes empresas nacionales o que obtienen importantes contratos en Lima y otras regiones.

Estos narcocapitalistas o narcoburgueses huamanguinos o de otras provincias de Ayacucho y regiones operan con total impunidad. No existe, más allá de algunos casos excepciones, investigaciones de lavado de activos en contra de ellos. Por esa razón, estos patrones de firmas de envergadura nacional se presentas como empresarios emergentes y exitosos. Son narcos que se ocultan como empresarios legales.

Eso quiere decir que el lavado de activos procedente del tráfico de drogas -¡¡De que otra actividad se puede lavar activos en Ayacucho¡¡- es un proceso que permea el tejido social y económico de Huamanga y otras zonas de Ayacucho (Huanta, San Miguel, Tambo y el mismo VRAE). Existe, pues, una economía "narcotizada" a niveles que no se conocía. Eso está indisolublemente ligado al tráfico de drogas por Huamanga, la misma que -según una fuente oficial- se ha intensificado. "Todo es tráfico en Huamanga", dijo

sábado, 14 de diciembre de 2013

El gas natural llega a la matriz energética del complejo metalúrgico de La Oroya

foto Juan Guevara

Así lo dio a conocer Roció Chávez Pimentel administradora de la empresa Doe Run Perú afirmo ante la comisión de pueblos Andinos Amazónicos, Agropecuarios del Ambiente y Ecológicos del Congreso de la República que a partir de junio del 2014, la matriz energética de petróleo diésel que se usa en el complejo metalúrgico de La Oroya será cambiado por gas natural

El cambio se encarga el estudio previo y la ejecución del proyecto a través de una licitación extranjera para contratar a la empresa ejecutora. El sistema en primer lugar reducirá los costos y disminuirá la emisión de gases de los combustibles fósiles que significan una alta contaminación.

Para muchos que no saben ¿Qué es GNV?

foto Juan Guevara
La sigla GNV significa Gas Natural Vehicular, el cual se diferencia del gas que llega a nuestros hogares debido a que es comprimido hasta alcanzar una presión de 200 bar con el objeto de ser almacenado en cilindros. Su principal uso es en el transporte de alto recorrido y es utilizado especialmente en ciudades que presentan altos índices de polución en el aire como ocurre en el caso Lima y en ciudades importantes  del Perú

El Gas Natural ha sido aceptado como una energía con un gran potencial de desarrollo futuro y de hecho la Conferencia Mundial de la Energía celebrada en Tokio el año 1995 declaró al gas natural como el combustible alternativo con mejores opciones de desarrollo para su masificación a futuro, debido a su abundancia, comodidad, seguridad, bajo costo de extracción, transporte y distribución, y el bajo nivel de contaminación que genera.
Beneficios del GNV

1 Ahorro El GAS NATURAL VEHICULAR ofrece mayor rendimiento para el mismo recorrido. Como relación práctica, 1 m 3 de gas natural equivale a 1,13 litros de gasolina.

2 Descontaminación La combustión del GNV es más completa y pura que la de combustibles líquidos, lo que disminuye significativamente el nivel de partículas y gases contaminantes como hidrocarburos no quemados, monóxido de carbono (CO) y gases efecto invernadero.

3 Imagen Pública Al incorporar GNV como combustible en su flota de vehículos de distribución, su empresa y sus productos adquieren un posicionamiento ecológico, ante sus clientes y opinión pública, consolidando el compromiso con el medio ambiente.

4 Mayor Vida Útil del Vehículo Gracias a que el GNV no produce residuos de carbón, no forma sedimentos, ni lava las paredes de los cilindros, aumenta la vida útil del motor, bujías, filtros y aceite.

5 Seguridad El GNV cumple con exigentes normas de seguridad, tanto para la instalación de kits de conversión, como para el reabastecimiento de combustible. Adicionalmente, ante cualquier escape, el gas natural asciende y se disipa en la atmósfera.

6 Fácil Conversión Para que los motores a gasolina puedan funcionar con GNV necesitan ser adaptados incorporándoles sencillos kits de conversión. Como ventaja adicional, los vehículos conservan una condición dual y asi operar indistintamente con gasolina y GNV.

7 Tecnología Disponible Actualmente, están disponibles en el mercado nacional variados modelos de vehículos a GNV, modelos que cumplen con disposiciones de seguridad y medioambientales, establecidas en la normativa vigente.

Rosa María Soledad Ortiz Ríos es la nueva jefa del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenible (SENACE)

La abogada Rosa María Soledad Ortiz Ríos fue designada como jefa del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenible (SENACE), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (MINAM), según la Resolución Suprema Nº 012-2013-MINAM, publicada en el diario oficial El Peruano.

Rosa María Soledad Ortiz Ríos es la nueva jefa del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenible (SENACE)

La abogada Rosa María Soledad Ortiz Ríos fue designada como jefa del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenible (SENACE), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (MINAM), según la Resolución Suprema Nº 012-2013-MINAM, publicada en el diario oficial El Peruano.

Rosa María Soledad Ortiz Ríos es la nueva jefa del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenible (SENACE)

La abogada Rosa María Soledad Ortiz Ríos fue designada como jefa del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenible (SENACE), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (MINAM), según la Resolución Suprema Nº 012-2013-MINAM, publicada en el diario oficial El Peruano.

Rosa María Soledad Ortiz Ríos es la nueva jefa del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenible (SENACE)

La abogada Rosa María Soledad Ortiz Ríos fue designada como jefa del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenible (SENACE), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (MINAM), según la Resolución Suprema Nº 012-2013-MINAM, publicada en el diario oficial El Peruano.

Rosa María Soledad Ortiz Ríos es la nueva jefa del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenible (SENACE)

La abogada Rosa María Soledad Ortiz Ríos fue designada como jefa del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenible (SENACE), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (MINAM), según la Resolución Suprema Nº 012-2013-MINAM, publicada en el diario oficial El Peruano.

Rosa María Soledad Ortiz Ríos es la nueva jefa del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenible (SENACE)

La abogada Rosa María Soledad Ortiz Ríos fue designada como jefa del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenible (SENACE), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (MINAM), según la Resolución Suprema Nº 012-2013-MINAM, publicada en el diario oficial El Peruano.

Nueva ley autoriza a la PNP a usar armas en caso de peligro

foto Juan Guevara
El Congreso nacional aprobó el proyecto de ley que establece que los efectivos policiales y de las Fuerzas Armadas pueden hacer uso de la fuerza letal ante un peligro inminente que ponga en riesgo su vida.
La ley da luz verde para que los agentes utilicen armas para velar por su integridad corporal, su libertad personal o la de terceros, sin tener responsabilidad penal.
A raíz de que vándalos y aprovechadores abusan y causan daños materiales y hast ocasionan muerte a terceros.

La policia interviene narcoavioneta boliviana y decomisa cocaína

foto referencial
Los narcotraficantes no descansan ni en vísperas de la navidad. El negocio no puede parar. Pero, como ha ocurrido varias veces, tienen problemas cando aterrizan. Eso es lo que ocurrió el día viernes 13, cuando la policía antidroga intervino una avioneta boliviana en una pista clandestina en el caserío Boca Quintora, en la provincia de Puerto Inca, Huánuco. 

Producto de esta buena intervención policial, se detuvo a dos peruanos y a un brasileña, piloto de la narcoavioneta. También fueron decomisados 119 kilos con 250 gramos de alcaloide de cocaína. Asimismo, una pistola automática Browning modelo CZ-83 y una escopeta de caza calibre 16.

Este tipo de intervención es una de las frecuentes en Pichis Palcazu: una narcoavioneta boliviana con tripulantes extranjeros (la sorpresa es el brasileño) a bordo, que venían por cocaína y, esto es muy importante retener en la memoria, armados. En otros casos, lo utilizan para enfrentarse con los policías para proteger los cargamentos de cocaína.

Ahora, si bien es -sobre todo este año- frecuente en Pichis Palcazu no lo es en Puerto Inca en particular, donde intervenciones de este tipo no pasan de dos o tres. El mayor número de intervenciones, con o sin resistencia armada, ha ocurrido en los distritos de Oxapampa (Puerto Bermúdez, Ciudad Constitución y Codo del Pozuzo).

¿Porque, pese a la destrucción de -según El Comercio- 49 pistas en Pichis-Palcazu, continúan construyéndose o rehabilitándose pistas clandestinas para la narcoavionetas? Eso se debe al notable incremento del consumo de cocaína en Brasil y la próxima realización del mundial de fútbol 2014. Además, que es una ruta de la cocaína a Europa.
Cortesia Jaime Antezana

El estado dará S/. 3,000 a profesores por muerte de parientes



El decreto supremo, publicado hoy por el Ministerio de Economía, determina que los profesores comprendidos en la Carrera Pública Magisterial, a la que se refiere la Ley de Reforma Magisterial, recibirán 3,000 soles por subsidio de luto y sepelio en caso fallezca su cónyuge, padres o hijos

El decreto 309-2013-MEF, que aparece en las normas legales del diario oficial El Peruano con las firmas del presidente Ollanta Humala y del titular de Economía, Luis Castilla, señala que el monto mencionado se otorga por única vez a la muerte del familiar. Si el fallecido es conviviente reconocido judicialmente, también procede el subsidio.

Si fuera el profesor el fallecido, el subsidio se entregará al cónyuge o conviviente reconocido judicialmente, a los hijos, padres o hermanos, en forma excluyente y en ese orden de prelación, señala la norma.

martes, 10 de diciembre de 2013

Solo ocho carreras han sido acreditadas en las universidades en el Perú


El cuarto capítulo del ahora aprobado proyecto de la  nueva ley universitaria trae consigo la acreditación obligatoria de las carreras profesionales, tanto de las instituciones públicas como privadas.

En la actualidad, la acreditación es voluntaria para las universidades, a excepción de las carreras profesionales de Ciencias de la Salud, Educación y Derecho. Sin embargo, el proyecto que ahora pasará al Pleno del Congreso dispone que esta certificación sea obligatoria.

ACREDITACIÓN OBLIGATORIA

Si bien existe una gran cantidad de carreras acreditadas por instituciones reconocidas del extranjero, la nueva ley establece que esta acreditación esté a cargo del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace).

Partiendo de ese punto, y tal como lo señala la web del Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior Universitaria (Coneau), solo ocho carreras han sido acreditadas en el Perú.

El dictamen señala que solo las carreras profesionales que estén acreditadas podrán emitir títulos a nombre de la Nación, las que no cuenten con la aprobación del Sineace solo entregarán los títulos a nombre de la propia universidad.

Causo sorpresa la presencia de Marco Tulio en sesión extraordinaria de vacancia de Unchupaico

foto Juan Guevara
Ayer por la noche en sesión de concejo extraordinaria con 9 votos en contra y 3 a favor se desestimó el pedido de vacancia del alcalde de El Tambo, Ángel DanteUnchupaico Canchumani, por un supuesto mal uso de los recursos públicos de la comuna tambina en el periodo 2009-2012, ascendente a más de 927 mil nuevos soles, dinero que aparentemente habría sido utilizado para beneficiarse indebidamente el alcalde y sus funcionarios de confianza.

Los regidores que votaron a favor, fueron los que solicitaron el pedido de vacancia ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) el pasado 19 de setiembre; Marlon Ríos y Giovana Warthon, además del regidor Luis García.

La presencia del abogado Marco Tulio Gutiérrez, sorprendio a los presentes, Gutierrez es el ex promotor de la revocatoria a la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, fue quien sustentó la defensa de Ángel Unchupaico.

Hoy se inicio el proyecto minero "Toromocho" de Chinalco, con presencia del Presidente Ollanta Humala



Hoy Ollanta Humala Tasso, visita el proyecto cuprífero Toromocho ubicado en Morococha - Junín, para encabezar la ceremonia de puesta en marcha de esta propuesta minera, propiedad de Chinalco.

Estará presente en el inicio de una serie de pruebas de las diferentes líneas de producción para verificar que la planta está en capacidad de producir comercialmente, para lo cual se hará una severa revisión y esfuerzos para prevenir defectos.

Esta etapa implica igualmente la primera voladura para iniciar la explotación del tajo de la mina para empezar la extracción del mineral, según informó la Secretaría de Prensa de la Presidencia.

La inversión de este proyecto minero es de US$ 4,820 millones de dólares y, a la fecha, la empresa ha invertido US$ 3,500 millones y hasta el 2016 invertirá US$ 1,320 en la ampliación.

El acto se realizó a las 11:00 horas, en la planta concentradora de mineral de Toromocho, ubicado en el distrito de Morococha, provincia de Yauli, en la región Junín, a 4500 m.s.n.m.

La Corporación de Aluminio de China (Chalco o Chinalco, del nombre en inglés Aluminum Corporation of China Limited) es el único productor de alúmina y el mayor productor de aluminio primario de la Republica

El PJ y Ética desestiman denuncia del Presidente Regional Vladimir Cerrón contra la periodista Cecilia Valenzuela y congresista Hurtado



El día de hoy Mediante Resolución 739 la Cuarta Sala Especializada en lo Penal de Lima desestimó definitivamente la querella interpuesta por el Presidente del Gobierno Regional de Junín, Vladimir Cerrón Rojas, contra la periodista Cecilia Valenzuela y el congresista por Junín, Jesús Hurtado, de Fuerza Popular, por vincular a su padre como ideólogo del grupo terrorista Sendero Luminoso, conforme se desprende de documentos del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR).

De esta manera dicho órgano del Poder Judicial confirmó la decisión del 31° Juzgado Penal de Lima, que a fines del año pasado ya había desestimado la misma pretensión.

Se confirma también la Resolución No. 93-2011-2013 que emitió la Comisión de Ética Parlamentaria del Congreso, meses atrás, que declaró improcedente otra denuncia del Presidente del Gobierno Regional de Junín, Vladimir Cerrón, contra el congresista Jesús Hurtado, por los mismos hechos.

La Medicina Nuclear, es una alternativa para diagnosticar y tratar el cáncer en Huancayo



El cáncer es una de las principales causas de muerte en todo el mundo, detectarlo y combatirlo a tiempo puede evitar la penosa pérdida de un ser humano.

Frente a esta problemática, la medicina nuclear es una buena alternativa para realizar el diagnóstico y tratamiento del cáncer, la misma que ayuda a detectar enfermedades renales, cerebrales, cardiacas, entre otras.

Desde junio del 2010 el Hospital Nacional Ramiro Priale Priale de Essalud, cuenta con un área altamente equipado con una cámara gamma de doble cabezal (tecnología de punta), una cámara portátil (equipo empleado en cirugía para identificar y extraer el ganglio centinela) a cargo de un equipo de profesionales muy calificados. A nivel de las regiones solo en Essalud Arequipa y en Junín, utilizan la medicina nuclear.

Esta especialidad de la medicina, emplea pequeñísimas cantidades de radiofármacos para diagnosticar y tratar enfermedades. Los radiofármacos son sustancias que son atraídas hacia órganos, hueso o tejidos específicos.

Según Carlos Sánchez Lombardi, medico nuclear del referido nosocomio, señala que la medicina nuclear ofrece procedimientos útiles en todas las especialidades de la medicina, desde oncología, nefrourologia, cirugía cardiovascular, medicina interna, reumatología, hematológica, traumatología, endocrinología, neurología, psiquiatría, neumología, gastroenterología hasta cardiología.

Asiduos asistentes se quejan del "Cine Planet" y el "Real Plaza" en Huancayo


Son muchas las denuncias que hacen los asiduos asistentes al "Cine Planet" del Real Plaza en Huancayo
Este domingo 8 de diciembre en la función de la película " juegos de hambre en llamas" en la sala 5, las goteras hicieron que los asistentes tenga que buscar un lugar donde no caiga agua del techo.
También en la queja de los usuarios, el área de comidas estaba inundada y el personal de limpieza con solo escobas trataban de sacar el agua del piso y también el olor a desagüe era intenso y
nos cobran los servicios higiénicos , y siempre apagan las escaleras.
Ellos instan los responsables a mejorar sus infraestructura ya que de no hacerlo podrían ver accidentes así como la caída del techo y hechos que no deseamos lamentar etc.

Entrevistan a profesionales del Centro del Perú para becas internacionales de posgrado



El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo, PRONABEC, del Ministerio de Educación culminó con las entrevistas a los postulantes a la IV Convocatoria 2013 de la beca de posgrado internacional “Presidente de la República”, que brinda la posibilidad de seguir estudios de maestría en las mejores universidades del mundo.

Por medio de esta beca, el Estado peruano busca elevar la calidad de la formación profesional especializada de bachilleres y titulados talentosos que carecen de recursos suficientes para financiar este tipo de estudios fuera del país.

En total 17 bachilleres y titulados de Junín, Pasco y Huánuco pasaron a esta etapa, previamente recibieron las visitas domiciliarias para verificar la situación socioeconómica de cada uno de ellos.

El jurado estuvo integrado por el director de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental, el director del Centro de Investigación de la Universidad Nacional del Centro del Perú y el Decano del Colegio de Ingenieros.

¿Qué dice la nueva ley universitaria?

foto Juan Guevara
Luego de 17 meses de debate, la Comisión de Educación del Congreso aprobó el lunes el dictamen de la nueva ley universitaria. La norma, que aún debe ser revisada en el grupo de trabajo que preside Daniel Mora, debe ser debatida en el pleno del Parlamento antes de ser aprobada.

El dictamen se aprobó con ocho votos, aunque esto generó el rechazo del legislador del Partido Popular Cristiano (PPC) Alberto Beingolea. “En una comisión de 17 miembros, solo ocho han dado luz verde”, cuestionó el parlamentario. Algunos integrantes de este grupo no asistieron a la sesión.
La propuesta aún es trabajada por la comisión que dirige Mora, aunque el congresista de Perú Posible aclaró que está sujeto a modificaciones “de forma, pero no de fondo” antes de ser entregado a la Mesa Directiva del Parlamento, que fijará la fecha para el debate, informó el diario El Comercio.

Pese a que algunos artículos serán mejorados, otros ya quedaron listos.¿Qué dice la nueva ley universitaria que ha causado el rechazo de laAsamblea Nacional de Rectores (ANR) y de otros sectores?

Campesino si abre la boca


Presentar un libro en el Perú es una locura si ocupamos el último lugar en comprensión de lectura. Un terremoto que a pocos afectó porque leer es una práctica desconocida. Y no se lee porque a los jóvenes no se les inculca con el ejemplo. Se les dice lee pero ellos no ven quién lo hace. Si ni siquiera un pequeño párrafo se puede comprender, menos será un libro de muchas páginas. Estamos terriblemente mal y se insiste torpemente en la solución vía aumento de sueldos y edificios lindos con carpetas nuevas. Si la política educativa está equivocada la solución cuantitativa no resultará. Polonia es un ejemplo. Los estudiantes ocupan edificios viejos, los maestros reciben los sueldos más bajos de Europa, el gasto público en educación es menor al promedio europeo. Así y todo, según las pruebas PISA, se ubica por encima de Alemania, Suecia y Gran Bretaña. Finlandia estuvo en los primeros lugares y ha caído al puesto 12 provocando una crisis nacional. La enseñanza gratuita incluye alimento y material educativo. El sistema no se basa en el rigor y la competencia sino en la creatividad y la colaboración. Los maestros tienen la autoridad y los colegios son autónomos. Los profesores altamente calificados y motivados tienen una consideración social muy alta y poseen cualidades de comunicación, compromiso social y empatía.

Un taxista español parece un académico cuando habla, mientras un peruano titulado parece un campesino si abre la boca. La buena conversación es también una práctica perdida porque la mayoría no tiene nada que decir, excepto de farándula y de crímenes. La pregunta es entonces ¿qué hacemos para mejorar la educación? El dinero no lo soluciona todo. Si sólo le aumentamos es sueldo a un policía mafioso y a un maestro haragán la solución, por no ser completa, podría ser peor.

Manuel A. Gago

El Santa Isabel " El congresista johnny Cárdenas se burlo de nuestro colegio"

foto Juan Guevara
Ayer en una asamblea convocada por el congresista de Junín, para informar y denunciar malos manejos y nunca se presento, causando gran malestar entre los padres de familia, quienes el dia de mañana inician su marcha de sacrificio a la capital Lima.
Y el día de hoy abra una reunión entre funcionarios de la OINFE y el gobierno regional de Junín.
Y también los padres de familia se sienten defraudados por todos los congresistas de Junín, que están indiferentes con esta grave problema que aqueja a la comunidad Isabelina

Más de 200 pobladores de Sicaya bloquean la carretera central

foto Juan Guevara


Desde las 5am gran cantidad de pobladores de Sicaya bloquean la carretera central tramo cruce Orcotuna.
Hasta el momento se desconoce los motivos pero al parecer es por protesta por la no culminación de la carretera Chupaca - Mito que esta abanonada  más de dos años por parte del gobierno regional de Junín.
El bloqueo esta causando molestias ente las unidades particulares y de servicio público y de pasajeros