lunes, 15 de octubre de 2012

Adolescente asesinada descansa en paz en Chilca



Similar al caso Ciro Castillo, pero en otro escenario, se suscitó la muerte de la menor Edith Mendoza Castro (17), quien habría sido violada, brutalmente golpeada y arrojada en un desfiladero. Su cadáver fue hallado con múltiples fracturas, al caer unos 40 metros por una pendiente de un cerro en el centro poblado de Tircos, del distrito de Cibia, provincia de Huanta, Ayacucho.

Luego de 9 días de búsqueda, los restos fueron encontrados el pasado viernes 12 del presente mes en estado de putrefacción, que en medio del llanto de sus familiares fue reconocido el cadáver y trasladados hasta Huancayo, y gracias a la generosidad y sensibilidad del alcalde del distrito de Chilca, Abraham Carrasco Talavera la menor desde hoy lunes 15 descansa en paz en el cementerio Huichucruz, donde se gestionó la donación del terreno para su cristiana sepultura.

Con pico y barreta en mano, hoy el padre Armando Mendoza Quispe, dolido por la trágica muerte de su hija, empezó a cavar la fosa donde descansará en paz. “Exijo justicia, que encuentren al asesino que mató a mi hija”, expresó Armando Mendoza instantes en que cavaba la sepultura.

Según el acta de levantamiento del cadáver, la joven fue encontrada semidesnuda, solo con un zapato, con signos de haber sido brutalmente ultrajada. Asimismo, tiene la columna quebrada, el brazo izquierdo y derecho fracturado.

En el cerro San Cristóbal del barrio Fortaleza, sector de Chilca Alta, se velan los restos, en compañía de ciudadanos ayacuchanos migrantes y víctimas de la violencia política, ocurrido en la década de los años 80.

domingo, 14 de octubre de 2012

Japón otorga préstamo de $56 millones para 23 proyectos de residuos sólidos



El ministro de Economía y Finanzas Luis Miguel Castilla Rubio y el vicepresidente Senior de Japan International Cooperation Agency – JICA, Hideaki Domichi suscribieron en Japón la operación de endeudamiento por un monto de 56 millones de dólares, destinados a financiar 23 proyectos sobre gestión de residuos sólidos.

La operación de endeudamiento con JICA, fue aprobada a través del Decreto Supremo N° 158-2012-EF, el cual facilitará la implementación de los 23 proyectos, que serán gestionados por la Unidad Ejecutora a cargo del Ministerio del Ambiente.

Al préstamo otorgado por JICA, se suma los 15 millones de dólares otorgados por el Banco Interamericano de Desarrollo – BID, ambos préstamos financiarán los 31 proyectos de residuos sólidos considerados dentro del Programa de Desarrollo de Sistemas de Gestión de Residuos Sólidos en Zonas prioritarias de Puno, Piura, Ancash, Tumbes, Apurimac, Ica, Huánuco, Puerto Maldonado, San Martin, Junín, Lambayeque, Loreto, Ayacucho, Amazonas, Lima y Pasco”.

El financiamiento conseguido, será invertido en la construcción de rellenos sanitarios, equipamiento y maquinaria para la recolección, sistemas de reaprovechamiento de los residuos, fortalecimiento de la gestión del servicio municipal, entre otros componentes destinados a mejorar el servicio que se brinda a la población.

Se estima manejar en los rellenos sanitarios un millón de toneladas de residuos al año, cifra que contribuye con la meta ambiental del Bicentenario de nuestra independencia que considera el 100% de residuos sólidos gestionados adecuadamente, según lo señalado en el Plan Nacional de Acción Ambiental, PLANAA 2010 – 2021.

Los primeros 14 proyectos a implementarse corresponden a as ciudades de Huaura, Aymaraes, Bagua, Moyobamba, Chachapoyas, Tumbes, Ilave, Azángaro, Talara, Abancay, Chancay, Sechura, San Juan Bautista y Tarma que cuentan con declaratoria de viabilidad.
inforegión.com

sábado, 13 de octubre de 2012

Locutor profesional



El Primer Congreso Nacional de Locutores congregó a un buen número de colegas interesados en ese viejo anhelo de profesionalizar la actividad. Locución profesional no es otra cosa que la formalización de una ocupación que en nuestro medio data desde 1925 con la OAX de la Peruvian Broadcasting Company, hoy en día Radio Nacional. Una actividad profesional que se inició con todas las de la ley; con libreto en mano, con saco y corbata de muy respetados hombres de radio. Sería injusto nombrar a algunos de ellos porque nos olvidaríamos de otros, de tantos buenos comunicadores que decidieron coger un micro y emprender lo que aparentemente es una tarea fácil y divertida pero que en verdad es una labor desconsiderada para un buen grupo de estos profesionales.
“La radio está más cerca de la gente” decía el viejo spot publicitario reconociendo la cobertura de una señal de radio. La tecnología nos trajo la fidelidad de los sonidos y la sofisticación de los aparatos receptores. Los tiempos cambiaron y lo que comenzó con todas las de la ley está sometida ahora a la ley de la calle llamada rating, dejando de lado el uso correcto del lenguaje y la cordura, imperando el grito, chabacanería, chantaje y procacidad, además de megalomanías y narcisismos. Resaltamos el espíritu auto crítico de los locutores reunidos en el evento y el interés por formalizar su actividad para, de una vez por todas, sean ellos parte importante de la autocensura que los medios de comunicación deben de establecer antes de emitir cualquiera programa. El DL 19020 de 1971, derogado en 1993, es el antecedente que intentó por primera vez ordenar todas las funciones de las telecomunicaciones, dando títulos o certificados por cada especialidad. El objetivo hoy es lograr una ley que declare a los locutores profesionales y con un reglamento ordenar la actividad para después colegiarse y participar institucionalmente dentro de la sociedad. 
¡Imagínese usted un congreso de locutores! Ahora se morderán la lengua antes de opinar sobre las largas, tediosas y repetitivas sesiones del Congreso de la República. Aún así, dejaron claro el deseo de mejorar su profesión, de cambiar sus modos y modales que reconocen son perniciosos para la salud de la sociedad. La Asociación de Locutores deberá enfrentar el IV Congreso Hispanoamericano a realizarse en Lima en Julio del 2013. Eventos internacionales anteriores han demostrado mucha capacidad profesional, de organización y de anfitriones de los países sede. El Perú, además de sus cifras económicas envidiables, tendrá la oportunidad de mostrarle al mundo la competencia y profesionalidad de sus locutores. No es tarea fácil. En eso deberán estar comprometidos todos quienes de alguna manera nos comunicamos. 


Manuel A. Gago                            

Emboscada narcoterrorista en Kepashiato



foto referencia

Narcoterroristas emboscaron a camioneta 4x4 que llevaba a efectivos de la policía nacional encubiertos  dejando el saldo de dos sub oficiales muertos y tres desaparecidos.
Uno de ellos el conocido capitan  Pablo  quien  fue el artífice de muchas capturas y operativos anti narcoterroristas.

viernes, 12 de octubre de 2012

Son detenidos dos policías con más de 90 kilos de cocaína y armas

foto referencial
Dos miembros de la policía  en actividad que prestaban servicio en la sede de la IX Dirección Territorial Policial (Dirterpol) de la ciudad de Ayacucho, fueron detenidos junto a 6 sujetos, tras protagonizar un asalto de droga en el distrito de Chungui, provincia La Mar (Ayacucho). 

De acuerdo al informe policial, los policías de apellidos Risco de la Cruz y Castillo, junto a otros 6 sujetos se desplazaban a bordo de 4 automóviles marca Yaris, por lo que la persecución policial se alargó por más de una hora, hasta ser intervenidos, tras una balacera, a la altura del poblado de Santa Rosa de Marco, en la carretera que conduce a la denominada ‘Oreja de Perro’.

Igualmente en poder de los intervenidos fueron incautados más de 90 kilos de Clorhidrato de cocaína, mercadería ilícita que desviaban a una zona de Apurimac, luego de haber asaltado a varios burriers.

Además, a pesar del hermetismo, se ha podido establecer que los policías Risco de la Cruz y Castillo, son exintegrantes de la División de Operaciones Especiales Antidrogas de la Dirandro (Divoead), quienes hace algunas semanas habían sido separados por sospechas que ambos estaban involucrados en tráfico ilícito de drogas.

Desde ese momento, los policías capturados prestaban servicio en la sede de la IX Dirección Territorial Policial, en el edificio más conocido como ‘La Torre’, por lo que se sospecha que los malos policías abandonaron su servicio, posiblemente por autorización de algún oficial de la IX Dirtepol.

Igualmente entre los automóviles intervenidos, uno sería de propiedad de un sujeto de apellido Landeo, quien se habría dado a la fuga y el otro automóvil sería del hermano del comisario del puesto policial de Chacco, de apellido Peláez y con antecedentes en tráfico de drogas.

Sal por droga

Hace tres días, Inspectoría del Ministerio del Interior (DIGIMIN), ordenó la separación de sus cargos, además de una denuncia penal contra el coronel PNP Óscar Guillermo Cánepa Ruiz, jefe de la Divoead-Ayacucho; el comandante PNP Santiago Sotil Niño, jefe del almacén; y el comandante PNP Mario Clodomiro Rivas Chávez, jefe del Depotad- Palmapampa donde se habría producido el 'cambiazo' de los 45 kilos de droga con bolsas de sal. Junto a ellos también 16 suboficiales son investigados e interrogados en Inspectoría regional

Hospital de La Merced por fin será realidad


Después de muchos años de espera, este martes 16 de octubre se colocará la primera piedra del Hospital Regional La Merced – Chanchamayo, que es el cuarto mega proyecto emprendido por la gestión del presidente regional, Vladimir Cerrón Rojas. 
Cabe señalar que después de más de 40 años, después del hospital Félix Mayorca Soto de Tarma, este nosocomio será la primera diseñada y equipada con características técnicas de un hospital, y de acuerdo a las condiciones climáticas de la zona, hecho que permitirá ampliar el servicio a otras regiones como Huancavelica, Huánuco, Pasco y Lima provincias. 
El hospital de nivel II-2 demandará una inversión superior a los 95 millones de nuevos soles, y permitirá atender a miles de ciudadanos en todas las especialidades médicas y quirúrgicas, con una disposición de más de 100 camas. El objetivo principal de esta obra es disminuir la tasa de mortalidad e incrementar en el 80 % el nivel de satisfacción de los usuarios del servicio de salud en la selva y sierra central. 
La puesta de la primera piedra será en el sector de la pampa El Carmen (La Merced), desde las 10 de la mañana con la presencia del presidente regional y autoridades locales. 
OBRAS DE IMPACTO 

Durante la presente gestión se han iniciado tres obras de impacto social, entre ellas el Puente Comuneros (51 millones), Construcción del Hospital Docente Clínico Quirúrgico Daniel A. Carrión (147 millones – II etapas), y el Asfaltado Acobamba – Palcamayo – San Pedro de Cajas – Condorín, Tarma (48 millones); las mismas que bordean una inversión superior a los 256 millones.


  • DATO: Un hospital II-2 brinda: Atención integral y hospitalaria especializada; se reciben pacientes de otras provincias y regiones; se cuenta con un gran número de recursos humanos (médico internista, pediatra, gineco – obstetra, cirujano, anestesiólogo, nutricionista, psicólogo, tecnólogos médicos y químico farmacéutico; además servicio de anatomía patológica, neonatología, UCI general, y atención integral.


Módulo de Programa Médico de la Familia sufre cobarde ataque en Huancayo


Uno de los consultorios del Módulo número 7 del Programa Médico de la Familia, en Justicia Paz y Vida fue objeto de un ataque que generó daños materiales. 

El lamentable hecho, sucedió aproximadamente a las 13 horas de hoy viernes 12 de octubre, donde personas desconocidas rompieron dos vidrios de 3 x 2 metros. La galena Creazy Fernández Salcedo, quien permanecía en el interior del local durante el cobarde ataque afortunadamente resultó ilesa.

Según las versiones de algunos vecinos, al frontis del mencionado local, ubicado en la Av. José María Arguedas, constantemente se concentran grupos de pandilleros, con la finalidad de amedrentar y atemorizar a los médicos para que abandonen dichas instalaciones. Sin embargo, los galenos que forman parte de este importante programa aseguraron que nada los asusta y no desistirán de su labor social.

Ante el repudiable hecho, la Dr. Creazy Fernández, formalizó la respectiva denuncia ante la Comisaria de la PNP de El Tambo, a quienes pidió investigar y sancionar a los responsables.
--

_____________________________________________________________________________________________________

jueves, 11 de octubre de 2012

Gobierno Regional inaugurará tomógrafo, al servicio de población más necesitada



El Gobierno Regional de Junín (GRJ), siguiendo con su política de apoyar a la población más necesitada, adquirió un moderno tomógrafo de 16 cortes, que permitirá lograr un diagnóstico preciso de las enfermedades que aquejan a los pacientes de la región. Los exámenes costarán la mitad del precio ofertado por las clínicas particulares.
Este tomógrafo demandó una inversión de un millón 500 mil nuevos soles, y será inaugurado el próximo lunes 15 de octubre, a las 10:00 a.m. en el Hospital Regional Docente de Enfermedades Neoplásicas de El Tambo. 
Cabe señalar que los beneficios que ofrece este tomógrafo son: una visión detallada del interior del cuerpo para evaluar objetivamente todos los órganos. También permite identificar lesiones internas, sangrados, tumores, coágulos sanguíneos, y detección de enfermedades en su etapa inicial, cuando no hay síntomas. 
Asimismo, será posible la exploración virtual de arterias y venas, cerebro, oído, senos paranasales, columna cervical, columna torácica, columna lumbar, cuello, tórax, mediastino, abdomen, hígado, páncreas, riñones, y demás. Los estudios se entregarán en placa radiográfica y en grabación de CD y DVD. 

Multan a pollerias que ponen en riesgo salud de Chilquenses



Pollos podridos y ambientes de cocinas asquerosas, utensilios deplorables y altamente tóxicos, se descubrió en las once pollerías que expenden pollos a la brasa, en el operativo nocturno “Pollón 2012” efectuado por la subgerencia de Comercialización de la Municipalidad Distrital de Chilca. En el colmo de la desfachatez, algunos comercios son clandestinos por no contar con la licencia de funcionamiento, a fin de evadir los controles sanitarios. 

El subgerente de Comercialización, Jesús Mantari con apoyo de los efectivos de Serenazgo intervinieron el chifa- pollería “Romero” ubicado en Real N°279, donde se halló la carne congelada en estado de descomposición, aceites quemado y utensilios deplorables que fueron incautados. Luego, en la pollería “Los Tejados” situado en calle Real N°196, se descubrió que los pollos eran aderezados en baldes asquerosos cubiertos con plásticos negros. En seguida, se desplazaron al comercio Real N°346 “Pechugón”, luego a la pollería “Samys” situado en Real N°382, donde se confiscó pollos podridos. Pero eso no es todo, se encontró lechugas podridas arrinconadas en un tablero insalubre.
En tanto que en la pollería Pacífic Chiken, ubicado en Real N° 450, cuyo ambiente del comedor luce con un decorado e iluminación expectante, pero la cocina es deplorable, donde se halló el desagüe pestilente descubierto. Además, ponen en riesgo las vidas de los comensales pues presentaban serias faltas, entre ellas, instalaciones incorrectas de gas, extintores vencidas, así como víveres en el piso y desperdicios expuestos. 

Esta misma realidad se encontró la pollería Chiken, situado en Real 1070. Otro comercio que sorprendió fue pollerías “Tommy” que sobre el bidón de papas cortadas yacía los balones de gas, contaminando el tubérculo. Mientras que en la pollería “Wingers”, ubicado en la calle Próceres N°666, solo se confiscó utensilios deteriorados.

Lo más lamentable, fue que en la pollería- chifa “Mostro”, ubicado en Próceres 719, utilizaban el ambiente de cocina como tendedor de ropas. Y por último se intervino la pollería “Paolo” ubicado en la Av. Huancavelica 1751, frente a la Municipalidad de Chilca, de donde se incautaron platos y utensilios con hongos.

Sanciones superan al 30% UIT

Todos estos comercios fueron sancionados hasta con 30% de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) por comercios insalubres y atentar con la salud de los comensales; y el 5% por carecer del carnet de sanitad, precisó el subgerente Jesús Mantari al tiempo de indicar que de no mejorar la condiciones de salubridad estos comercios serán erradicados.
    

El hospital "Carrión" será un moderno complejo hospitalario al servicio de la población


 Importante inversión que realiza la actual gestión en mejorar los servicios de salud a favor de la población, muestra de ello es el imponente edificio hospitalario de cuidados críticos que se viene construyendo al interior del Hospital Carrión, que forma parte de la I Etapa del Complejo Hospitalario. 

Esta importante obra ya cuenta con más del 80% de avance, y se prevé que se inaugurará a fines de noviembre del presente año. “Actualmente, estamos en el proceso de acabado, como colocado de pisos cerámicos, ventanas y pasamanos. También, comprobando el funcionamiento del aire comprimido y oxígeno” informó el representante del Consorcio Junín, Ing. Miguel Ruiz Ocharán.
Asimismo, dijo que se está terminado de instalar el sistema de agua potable, eléctrico y aire acondicionado. También se está colocando algunos equipos inmobiliarios y se está realizando la prueba de puertas y ventanas con modelos similares para evitar desniveles al momento de instalar los nuevos, que en su mayoría son de vidrio templado. 
Cabe resaltar que en el primer piso se implementará el área de Emergencias; el cual cuenta con 03 Salas de Observación, áreas de Traumashock, Central de Gases Medicinales y Tópicos. En el segundo nivel se ubicará el Centro Quirúrgico; con 05 Salas de Operaciones, 03 Salas de Recuperación, Partos y Operaciones Generales II, y Central de Esterilizaciones. 
Mientras que en el tercer piso, donde estará el área de Cuidados Intensivos; las 05 Salas de Recuperación, 04 Salas de Recuperación de Aislado. Por último, 04 ascensores: 03 para los pacientes y uno de uso público. En tanto, la compra del equipamiento e inmobiliario se encuentra en un 25% de avance.

El centro poblado de La Punta logra moderno Centro de Salud



Con el objetivo de garantizar la mejor administración y calidad de atención, el presidente de la Comunidad Campesina de La Punta (Sapallanga) y el burgomaestre de ese distrito, hicieron entrega de un moderno Centro de Salud a la DIRESA-J a fin de que sea implementado y dotado de personal médico y equipos para la atención de los más de 4 mil 500 habitantes. 
La obra valorizada en 252 mil nuevos soles fue ejecutada en 70% con recursos del municipio y el 30% fue aporte de los pobladores, quienes además apoyaron con las famosas faenas comunales y la mano de obra, reduciendo así el costo que normalmente habría superado los 300 mil soles aproximadamente.
“La decisión de entregar los ambientes municipales de salud pública al MINSA es la mejor forma de garantizar que en un corto plazo la calidad de atención de los pobladores de La Punta va a mejorar; nosotros como DIRESA vamos a implementar con equipos y dotaremos de personal a fin de que haya una buena atención. Si el pueblo contribuye, nosotros estamos llanos a apoyar”, precisó el Subdirector de la DIRESA, Dr. Fernando Orihuela Rojas.
En el lugar, Orihuela dio un jalón de orejas a las autoridades políticas por no invertir sus recursos en cuestiones netamente de salud, pese a contar con presupuesto elevados que les son destinados desde el gobierno central.
Por su parte, David Huamán Ramos, presidente de la Comunidad Campesina de La Punta, dijo sentirse satisfecho por hacer realidad la obra que beneficiará a miles de pobladores, ya que anteriormente ellos no contaban con ambientes adecuados, ni mucho menos con equipos médicos, los cuales les serán entregados por la DIRESA en los próximos días.

A nivel regional es la segunda municipalidad distrital que se preocupa de su población en cuanto a la implementación y ejecución de obras concernientes al tema de salud, a pesar de contar con presupuestos cortos. El primero fue Santo Domingo de Acobamba y ahora Sapallanga.

miércoles, 10 de octubre de 2012

DRA-J organiza curso de formulación y evaluación de proyectos de riego tecnificado en Huancayo


Con el propósito de ayudar a los gobiernos locales a formular proyectos referidos al uso de los sistemas de riego tecnificado, para un mejor aprovechamiento del recurso hídrico, la Dirección Regional de Agricultura Junín este jueves 11 y viernes 12 de octubre desarrollará el Curso “Formulación y Evaluación de Proyectos de Riego Tecnificado en el marco del SNIP y la Ley Nº 28585 – Programa de Riego Tecnificado”. 
El evento de capacitación se llevará a cabo en el auditorio de la sede regional agraria, sito en calle Real Nº 507, El Tambo, desde las 9:00 de la mañana y está dirigido a los profesionales que laboran en las OPI y/o Oficina de Proyectos y Obras de las municipalidades provinciales, quienes tendrán la oportunidad de conocer más sobre los aspectos fundamentales para formular un proyecto. 
Para tal efecto, se contará con la presencia de reconocidos especialistas del Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI) del Ministerio de Agricultura, quienes durante dos días brindarán capacitación y asistencia sobre tópicos, como: Diagnóstico de la situación actual, diagnóstico del problema y sus causas, determinación del objetivo central y definición de objetivos específicos, análisis de la oferta y demanda de agua para riego a nivel parcelario, entre otros aspectos. 
Al respecto, el titular de Agricultura, Ing. Erasmo Meza Porta, señaló que se busca masificar y extender el riego tecnificado en el mayor número de hectáreas a fin de garantizar el uso eficiente del recurso hídrico. Para ello, enfatizó, es necesario aunar esfuerzos entre el gobierno nacional, gobierno regional y los gobiernos locales. 

En ese sentido, invitó a los profesionales encargados de formular y evaluar proyectos de los municipios de la región Junín, a participar de este importante curso de capacitación, que organiza su institución, a través de la Unidad de Recursos Hídricos de la Dirección de Competitividad Agraria, en coordinación con el PSI-Sierra Centro.

Vladimiro Huároc y el diario Correo habrían incurrido en colusión informo asesor del Gobierno Regional de Junín



El 18 de julio del presente año, el cuarto despacho de la Fiscalía Anticorrupción aperturó investigación al ex presidente regional, Vladimiro Huaroc y un grupo de funcionarios, así como al director del diario Correo, Héctor Mayhuire Rodríguez, por el presunto delito de colusión, toda vez que habrían malversado los fondos del canon para pagar publicidad, además se habría girado dinero por un servicio no prestado. Así informó, el abogado de la Oficina de Asesoría Legal del Gobierno Regional de Junín (GRJ), Víctor Tapia.
“Después de hacer un examen minucioso a las diferentes facturas por publicidad, girados por Epensa S.A., así como los requerimientos, ordenes de servicios y los suplementos Destinos, se detectó ilícitos en los pagos, los mismos que contravienen a la ley del canon, que señala que estos fondos sólo deben ser invertidos en proyectos de inversión pública”, señaló. 



Asimismo, dijo que en el año 2009 y 2010 se pagó montos hasta por 114 mil 654. 54 nuevos soles, y en trece casos el GRJ pagó a Epensa S.A., cuatro veces por el mismo servicio de publicidad.



Las personas que habrían dado la conformidad a los servicios que no se habrían prestado y que fueron pagados son: ex presidente regional, Vladimiro Huároc; ex gerente general, Italo Fernández; Luis Álvarez, ex director de Turismo; Luis Antonio Salazar, ex administrador; Héctor Mayhuire, director del diario Correo; Silvia Salas ex titular de Turismo; Julia Romero, ex directora de Comunicaciones; Alejandro Cedeño ex administrador; Walter Angulo, ex gerente de Desarrollo Social; Arturo Pozo, ex gerente de Vivienda.

Para impulsar la cultura financiera en el Perú, especialmente en los niños VI Feria del Ahorro en Huancayo



Con el propósito de incentivar el hábito de ahorro en las familias así como en las pequeñas y medianas empresas de la Región, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP en forma conjunta con la Cámara de Comercio de Huancayo y las empresas supervisadas del sistema financiero nacional llevarán a cabo este 12, 13 y 14 de octubre la VI Feria del Ahorro.
El tradicional evento que busca impulsar la cultura financiera en el Perú, se llevará a cabo en el Parque Huamanmarca, contará con más de 20 stands en donde las empresas bancarias y financieras, las cajas municipales de ahorro y crédito, las instituciones, micro financieras de la localidad y el Fondo de Seguro de Depósitos, entidades que durante el evento brindará información de primera mano y consejos útiles sobre las buenas prácticas del ahorro del ahorro y las diversas opciones que ofrece el mercado financiero peruano para ese fin. 
El público podrá visitar la VI Feria del Ahorro entre las 10:00 de la mañana y las 7:00 de la noche. El ingreso a este evento será gratuito y se presentarán espacios de diversión y entretenimiento especialmente para los niños con muchas sorpresas, regalos, show de títeres, caritas pintadas, magia y musicales para los engreídos del hogar. 

Henry López “No existe favoritismo, velamos por la transparencia en los procesos de licitación”



“Somos muy acuciosos en todos los procesos de licitación, pues como funcionarios de la región velamos por la transparencia en la ejecución de nuestros proyectos”, aseguró el gerente general del Gobierno Regional de Junín (GRJ), Henry López Cantorín.
Estas palabras las expresó tras la publicación hecha por un medio de comunicación escrito de alcance regional, sobre el presunto favorecimiento a dos empresas con la adjudicación de tres obras. “No existe ningún favoritismo, el GRJ viene ejecutando 120 obras con diferentes empresas, este medio escrito sólo busca generar escándalo sin fundamento válido”, resaltó. 
López Cantorín aseveró que las empresas que ejecutan las obras de la actual gestión del GRJ no presentan ninguna irregularidad, y para velar por la transparencia en los procesos de licitación invitó a participar a la Defensoría del Pueblo y Fiscalía Anticorrupción, “en el caso de la licitación del Hospital de Chanchamayo, donde ganó la empresa Javi S.A. se ha remitido todo el expediente de licitación a la Contraloría de la República, con la finalidad de que sea analizado y no se siga generando escándalo sin fundamento”, resaltó. 
Cabe señalar que en el país existen pocas empresas especializadas en construcción de puentes y hospitales, que brindan las garantías necesarias, por ello se ha optado por trabajar con la empresa Javi S.A. para la construcción del Hospital Carrión y de Chanchamayo, ello cuenta con la aprobación del Organismo Superior de las Contrataciones del Estado (OSCE). 
Henry López Cantorín precisó que las licitaciones del 2011 están siendo auditadas y las del 2012 son reevaluadas desde la gerencia general. Asimismo, instó al OSCE investigar los presuntos antecedentes de Javi S.A., y de encontrar alguna irregularidad sancionarlo e inhabilitarlo por la falta, toda vez que como parte de sus facultades puede suspender los procesos de contratación, en los que observe transgresiones a la normativa de contrataciones públicas.

En Foro Regional analizarán la seguridad alimentaria nutricional en la región Junín



Espacio que permitirá conocer y analizar la real situación en que se encuentra nuestra región Junín en materia de seguridad alimentaria nutricional será el Foro Regional que se realizará el próximo lunes 15 de octubre en el auditorio de la Municipalidad Provincial de Huancayo, desde las 8 de la mañana, como parte de las actividades con motivo del Día Mundial de la Alimentación, que fueron presentadas hoy en conferencia de prensa.

Según se informó, este evento también permitirá fortalecer y promover la implementación de políticas públicas en seguridad alimentaria nutricional, en el marco de la promoción y defensa del derecho a la alimentación en la región. En esa línea, se han programado temas de vital importancia, como “Situación alimentaria nutricional en la Región Junín”, que será disertado por el director regional de Salud, Dr. Luis Orihuela Lazo.

Asimismo, “Cooperativismo y la Seguridad Agroalimentaria en la Región Junín” (FAREJ-CNA); “Experiencia exitosa de Caritas Huancayo en Seguridad Alimentaria Nutricional”, “Buenas Prácticas de Higiene y Manipulación de Alimentos” (Facultad de Ingeniería en Industrias Alimentarias de la UNCP), entre otros temas de relevancia, que serán explicados por especialistas.

En este mismo evento, se hará la presentación del Libro “Razas de Maíz y Cultivos Andinos”, que fue elaborado por la Estación Experimental Agraria Santa Ana-INIA Huancayo, fruto de varios años de intensa investigación.

Entre otras actividades que anunció el Comité Regional Multisectorial por el Día Mundial de la Alimentación, que preside la Dirección Regional de Agricultura Junín, se encuentra el Festival Gastronómico y Exposición de la Agrobiodiversidad de Junín, que se llevará a cabo en el parque Huamanmarca de Huancayo, a partir de las 9 de la mañana.

También, desde el 11 hasta el 16 de octubre se desarrollarán entrevistas a especialistas en los diversos medios de comunicación radiales y televisivos, sobre temas de seguridad alimentaria nutricional, enfatizando en el valor nutricional que tienen los productos andinos y orgánicos para una buena alimentación de la población infantil.

Para este año, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha establecido como lema para las celebraciones del Día Mundial de la Alimentación “Las cooperativas agrícolas alimentan al mundo”, con el fin de destacar el papel de las cooperativas para mejorar la seguridad alimentaria y contribuir a la erradicación del hambre.

Es así que el Día Mundial de la Alimentación del 2012 pone en primer plano el papel de las cooperativas agrícolas y su contribución a la reducción de la pobreza y el hambre. Según estima la FAO, de los 925 millones de personas que padecen hambre en el mundo actual, un 70 % reside en las zonas rurales, donde la agricultura es el pilar principal de la economía.

El Día Mundial de la Alimentación fue proclamado el 16 de octubre de 1979 por la Organización de las Nacionales Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), con el propósito de unir a la gente en torno a la lucha contra el hambre, la pobreza y la malnutrición.

Integran el Comité Multisectorial por el Día Mundial de la Alimentación Región Junín: la Dirección Regional de Agricultura (preside); Dirección Regional de Salud, Dirección Regional de la Producción, Gerencia Regional de Desarrollo Económico – GRJ, Municipalidad Provincial de Huancayo, Caritas Huancayo, FOVIDA, Federación Agraria Regional Junín (FAREJ-CNA), Cámara de Comercio Huancayo.

Además, se encuentran Agrorural, INIA-Huancayo, Programa Juntos, Facultad de Ingeniería en Industrias Alimentarias de la Universidad Nacional del Centro del Perú; Facultad de Nutrición Humana de la UPLA, SEPAR, APEREC, Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre-Sierra Central, Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI) y el Centro Internacional de la Papa (CIP).  

martes, 9 de octubre de 2012

Casi el 95 % de docentes de Junín están laborando normalmente


Tras el levantamiento de la huelga del SUTE Junín, un promedio del 95 por ciento de docentes de las Instituciones Educativas de la Región Junín, laboran con normalidad y sólo el 05 por ciento de afiliados al SUTE CONARE, continúan acatando la huelga, en perjuicio de los estudiantes que están perdiendo clases desde el pasado 15 de agosto. 
En tal sentido el Director Regional de Educación de Junín, José Carlos Aguilar Bernardillo, señaló que de conformidad a los reportes, las clases en las UGEL: Tarma, Jauja, Río El Tambo y Junín, son normales, en razón que el 100 por ciento de profesores se han incorporado a sus labores cotidianas. 
Los más altos porcentajes de acatamiento de la huelga magisterial, según los reportes recibidos, se están dando en las Unidades de Gestión Educativa Local de Yauli la Oroya, Pichanaki, con un promedio del 20 por ciento; mientras que los más bajos se han registrado en la UGEL de Chupaca, con sólo el dos por ciento y en la UGEL Concepción con el cinco por ciento. 
Directores de las Unidades de Gestión Educativa Local señalaron que con la suspensión de la Huelga del CEN nacional del SUTE, se reportó una ligera disminución de docentes que continúan acatando la huelga, en perjuicio de los estudiantes de Instituciones Educativas especialmente de zonas rurales. 

Finalmente, el Director Regional de Educación de Junín, sostuvo que lamentablemente los docentes que continúan con su media de fuerza, serán descontados en sus remuneraciones del mes de octubre, tal como anunció cuando suspendió la huelga el Comité de Lucha, que lideró el profesor Arturo Lozano.

Abren un nuevo espacio para investigadores en un boletín cultural



La Dirección Regional de Cultura Junín presentó la primera edición del Boletín Cultural de Junín. El evento se desarrolló este 04 de octubre en la sala de sesiones de la Municipalidad Provincial de Huancayo y contó con la presencia de los gestores de dicha publicación, quienes invitaron al público a participar de la próxima edición.

El Boletín Cultural de Junín es una publicación gratuita de la Dirección Regional de Cultura Junín que tiene el objetivo de difundir temas trascendentes en el ámbito cultural con artículos que aporten al conocimiento. Asimismo, es un espacio en el cual diferentes profesionales podrán difundir sus escritos y fotografías de registro de patrimonio cultural inmaterial.

Esta primera edición cuenta con artículos de Hebner Cuadros, Museos; Martín Arauzo, Casa Juana Sofía Raez Patiño; Joel Mendoza, Breve reseña arqueológica del Valle del Mantaro y Manuel Perales, Notas sobre el arte rupestre del valle de Ricrán (Jauja). Además fotografías de Jorge Jaime, “Arwaturo” y “Pedro Gonzáles” y Kattya Lázaro, “Tunantada”. Los interesados en adquirirla pueden acercarse a la Dirección Regional de Cultura Junín.

La convocatoria para la próxima edición del boletín está abierta desde el 05 de octubre al 31 de octubre. Los interesados podrán enviar sus artículos al correo: boletinculturaldejunin@gmail.com, teniendo en cuenta las consideraciones de la convocatoria que las podrán obtener en la Dirección Regional de Cultura Junín, Jr. San Fernando 181, o a través de una solicitud simple al correo electrónico mencionado líneas arriba, o en la cuenta de Facebook: Ministerio de Cultura Junín.

Condecoran a “La Voz de Tarma” por contribuir con la educación y cultura


El presidente de la región Junín, Vladimir Cerrón Rojas, en una emotiva ceremonia, condecoró en la categoría de Honor al Intelecto al semanario “La Voz de Tarma”, representado por el redactor general Raúl Dextre Flores, en mérito a transmitir información, cultura y educación a la población por más de 100 años. 
“El Gobierno Regional de Junín hoy quiso reconocer a los más de cien años de labor periodística de este importante semanario, cuyo alcance es local, regional y nacional. Este reconocimiento se da gracias al aporte de este medio en la educación y la cultura, y en mérito al trabajo intelectual que realizaron y siguen realizando sus colaboradores para informar a la población”, resaltó Cerrón Rojas. 
Por su lado, Raúl Dextre expresó su agradecimiento por la condecoración, y felicitó al Gobierno Regional por reconocer los trabajos de investigación y promoción de la cultura. “Es importante destacar la labor de la presente gestión, pues viene priorizando proyectos para mejorar la educación en la región, sector que fue olvidado por las diversas autoridades pasadas”, añadió Dextre Flores. 
De otro lado, refirió que “La Voz de Tarma” fue creada en el segundo decenio del siglo XX, por su abuelo, quien posteriormente le otorga la dirección a su padre, Moisés Dextre Gallardo. “El semanario es la historia viva de la provincia de Tarma, escrita en sus páginas de noticias locales, poesías, cuentos, artículos variados de todas las disciplinas. Lo más importante es que contamos con suscriptores a nivel nacional e internacional”, finalizó Raúl Dextre. 

Cabe mencionar que el Gobierno Regional otorga la condecoración de Honor al Intelecto por el trabajo intelectual, como servicio a la comunidad regional, nacional o internacional, sin fines de lucro, y en gratitud al aporte en actividades académicas, profesionales, culturales y sociales, que hayan contribuido a las artes, letras, música, ciencia, tecnología y otros. 

domingo, 7 de octubre de 2012

Ya fue capturado narcotraficante que fugo de Ayacucho

foto policial


La policía de la División de Investigación Criminal del distrito de Kimbiri, del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), capturó al narcotraficante Cerineo Cordero Agama (34), quien en setiembre del 2010 fugó de la carceleta policial en Ayacucho.

Tras ser capturado en el interior de su vivienda, el narcotraficante conocido por el alias de ‘Chavo’, en medio de estrictas medidas de seguridad fue trasladado desde Kimbiri hasta la sede de la Policía Judicial en la ciudad de Ayacucho, desde donde será conducido al penal de Yanamilla.

Fugó limando barrotes

En setiembre del 2010, Cerineo Cordero Agama (a) ‘Chavo’, junto con Alfredo Encarnación Cruzatt Llacctahuamán y el expolicía Rolando Roberto Martínez Gutiérrez, fueron detenidos en el puesto de peaje del distrito de Socos, cuando trasladaban en un camión remolque media tonelada de clorhidrato de cocaína con destino a la ciudad de Lima.

Luego fueron trasladados hasta el complejo policial Santa Rosa de Lima, ubicado en el sector de Santa Elena, en la ciudad de Ayacucho. Sin embargo, al día siguiente de haber sido detenidos, utilizando la experiencia del expolicía limaron los barrotes de la ventana del calabozo, luego se dieron a la fuga.

Aunque la misma Policía no descarta que en esta fuga, los traficantes hayan contado con la colaboración de algún uniformado, por lo que se encargo a la unidad de la Divincri a investiga la forma en que se dio la fuga y quiénes fueron los cómplices del intervenido.

Además, esta sería integrante de algún clan familiar que se dedica al traslado de clorhidrato de cocaína hacia la frontera de Bolivia y Colombia


sábado, 6 de octubre de 2012

Aceleran trabajos en Puente Comuneros de Huancayo



“La fundición de la estructura del Puente Comuneros, con acero estructural, se encuentra en más del 40% de avance en la localidad de Chimbote, y las obras civiles están al 15 % de su ejecución, la obra no se ha paralizado en ningún momento, por el contrario se están acelerando los trabajos hasta altas horas de la noche”. Así informó el gerente general del Gobierno Regional de Junín (GRJ), Henry López Cantorín.

Esta información la dio a conocer, luego de realizar una visita de inspección en el área de construcción de dicha obra, donde aseguró que después de concluir los trabajos civiles, la estructura metálica del puente será instalando e inaugurado, aproximadamente el primer trimestre del 2014.
“Se encontraron algunos problemas, como los dos ríos subterráneos que dificultaban los trabajos, por ello se ha tenido que instalar fundas metálicas y para acelerar los trabajos se trajo una maquinaria más, la idea es superar las metas programadas”, refirió López Cantorín al tiempo de indicar que El Puente Comuneros es una obra de impacto regional, pues es el segundo puente más grande del país. 

Asimismo, dijo que en total se construirán 60 pilotes para cimentación, que son las excavaciones de 30 metros de profundidad, donde se instalarán las bases de las torres del Puente Comuneros. 

“Se viene trabajando las bases de las dos torres del puente, después de cimentar viene la construcción de las torres, los mismos que sostendrán las 4 mil toneladas que aproximadamente pesará el puente”, enfatizó Henry López.
Cabe resaltar que esta importante obra beneficiará a más de 220 mil pobladores de las provincias de Huancayo y Chupaca, dinamizando la economía de los diferentes distritos de la región. El Puente Comuneros demanda una inversión de 51 millones de nuevos soles y se extenderá en 300 metros. 

Grupo narcoterrorista ataca aeródromo de Kiteni en el Cusco

foto de Kiteni



Kiteni. Otro ataque narcoterrorista se registró cerca a la medianoche de este viernes al aeródromo del centro poblado de Kiteni, distrito de Echarate, provincia La Convención, región Cusco, ubicada a dos kilómetros de este pueblo.

Según información policial el ataque terrorista se produjo a las 11:30 de la noche de este viernes, cuando un pelotón de narcoterroristas atacó el aeródromo de Kiteni, inmovilizando a los dos únicos vigilantes particulares, que resguardaban la salida y llegada de trabajadores de las empresas operadoras del proyecto Camisea.

Igualmente este mismo aeródromo se utilizaba para diversas operaciones militares y policiales. Igualmente se confirma que habrían sido incinerados y atacados con explosivos, tres helicópteros de la empresa Transportadora de Gas del Perú (TGP).

Hasta el momento, las fuerzas del orden hacen esfuerzos por llegar a la zona, debido a que los caminos de herradura estarían minados, además por la poca visibilidad y por temor a ser emboscados
.

jueves, 4 de octubre de 2012

Representantes del sector público piden respeto a los adultos mayores

foto Juan Guevara
Más de 300 adultos mayores que pertenecen a diversas organizaciones, participaron del encuentro macroregional en el Centro de Negocios internacionales (CIN) de Huancayo, donde hicieron gala de sus destrezas en el baile, la gastronomía, manualidades y otros; todo esto tras conmemorarse el 1 de octubre el día internacional del adulto mayor. 
En esta actividad estuvieron presentes la Abog. Rita Avendaño Pando, gerente de desarrollo social del Gobierno Regional de Junín y representante del Consejo Regional de personas Adultas Mayores (COREPAM), quien envió un mensaje a la ciudadanía para proteger a las personas de esta edad, “es necesario llegar a la población para que respete y no discrimine al adulto mayor, que los familiares cercanos los traten de la mejor manera, pues ellos tienen derechos”, precisó. 
Se dice que en nuestra región existen unos 80 mil adultos mayores, quienes, en su gran mayoría reciben atención en salud en los nosocomios, centros de salud y también en los módulos de los médicos de familia, “ellos pueden acceder a este programa en diferentes regiones, Tarma, Huancayo, Chanchamayo y próximamente en Satipo, Jauja y Junín”, resaltó Avendaño Pando. 
En tanto, la coordinadora de la etapa vida adulto mayor de la DIRESA Junín, Ps. Edith Santos Zúñiga, puntualizó que desde este sector se protege y cuida el aspecto físico y psicológico para que las personas continúen desarrollando un papel importante dentro de la sociedad, “en esta etapa tenemos mucho cuidado en el factor emocional observamos cuadros de ansiedad, depresión, rasgos de alteraciones en la orientación, propio de sus años y experiencia”, resaltó. 


DATO: El Día Internacional del Adulto Mayor surgió como una propuesta de la Organización de la Naciones Unidas (ONU) en la asamblea desarrollada un 14 de diciembre de 1990, en Huancayo se llevó a cabo el encuentro macroregional con la participación del Ministerio Público, Municipalidad Provincial de Huancayo, DIRESA Junín, gobierno regional, entre otras instituciones. 

Autoridades incautan medicamentos en Boticas de Sapallanga



Estafando con la salud de las personas, establecimientos farmacéuticos del distrito de Sapallanga atendían sin la autorización sanitaria de funcionamiento, otorgado por la autoridad de salud. En total fueron intervenidas 6 boticas, 4 de ellas informales y 2 clandestinas; incautando 14 cajas de productos entre tabletas, jarabes, inyectables, y otros.
El operativo fue realizado por la Dirección Regional de Salud (DIRESA-Junín) a través de la Dirección Ejecutiva de Medicamentos, Insumos y Drogas (DEMID); en coordinación con el Fiscal Provincial de Prevención del Delito y la Policía Nacional, donde los inspectores comprobaron que los establecimientos funcionaban al margen de la Ley, incautando medicamentos de manera preventiva para su evaluación correspondiente. 
EL objetivo de estos operativos es que la población consuma productos de calidad, así lo aseguró la Q. F. Carola Suarez, responsable de fiscalización, control y vigilancia sanitaria de la DEMID, quien también señaló que en las zonas con gran población se encuentran estos establecimientos. “Hay algunas zonas como Sapallanga y Pilcomayo que tienen gran afluencia de público donde se ve buena cantidad de establecimientos que están trabajando sin cumplir con las normas sanitarias vigentes”. 
Al notar la presencia de la autoridad, algunos propietarios cerraron sus puertas y en su mayoría estas boticas trabajan de manera informal: “No cuentan con la autorización sanitaria previa para su funcionamiento, lo cual la norma establece. Los productos, por la condición en que están trabajando estos establecimientos, no deberían comercializarse porque son productos que solo se comercializan con receta médica”. 
Los medicamentos incautados se podrán recuperar siempre y cuando los hayan obtenido de manera lícita y que formalicen la situación en la que están trabajando. Gloria Egoávil, propietaria del establecimiento farmacéutico, señaló que solo está por regularizar su licencia de funcionamiento requisito indispensable para estos establecimientos. “Solo nos falta la licencia, acá en Sapallanga todas las boticas vendemos medicamentos de buena calidad” .“No tenemos licencia, requisito indispensable entendemos el trabajo del sector salud”, expresó

Abraham Carrasco no fue vacado en el cargo de Alcalde



“¡Seguiré trabajando con mayor fuerza y voluntad por el desarrollo y progreso de mi pueblo!”, fueron las primera palabras que expresó anoche el alcalde del distrito de Chilca Abraham Carrasco Talavera luego de presenciar el fracaso del tercer pedido de vacancia al cargo que ostenta, supuestamente por cobros indebidos por concepto de escolaridad, gratificaciones de fiestas patrias y Navidad en el 2011, tal como si lo realizaron sus homólogos de la región.

En la sesión de concejo extraordinaria, gran sorpresa causó la inasistencia de la ciudadana Ida Sonia Vargas Soto, quien solicitó el pedido de vacancia y cónyuge del promotor de la revocatoria que también fracasó; menos envió a su representante legal para sustentar su pedido. No obstante a ello, los regidores exigieron que el tema se aborde.

Abraham Carrasco, luego de bajar al llano, aclaró que retornó al tesoro público 13 mil 750 nuevos soles correspondiente a las gratificaciones y bonificaciones percibidas en el 2011 y del primer semestre del 2012. Sin embargo, sentenció que no cobró ni un sol de las gratificaciones correspondiente a julio del presente año.

Por su parte, la regidora Gabriela Ávila, calificó el pedido de vacancia como un acto maquillado a fin de desestabilizar la gestión del alcalde.

Así fue el voto

Luego del debate, los regidores Wilde Usco, Ricardo Campos, Ivonne Cristóbal, Francisco Uchuipoma y Miguel Sáfora, Julio Montero, fueron los que votaron a favor de la vacancia. Mientras que las concejales Gabriela Avila y Sarita Taquía, votaron en contra.

Según el asesor legal los concejales que votaron a favor serían pasibles de denuncias por abuso de autoridad

En taller recopilan información para impulsar la Escuela que Queremos en Huancayo



Consultas sobre la Escuela que Queremos, realiza el Ministerio de Educación, a través de talleres regionales a nivel nacional. En nuestro caso se llevó a cabo los días 02, 03 y 04 de octubre, en el Hostal Santa Rosa de Millotingo, con participación de directores de II. EE, así como padres de familia, actores sociales y especialistas de las 12 UGEL de la Región Junín.

José Luis Pereyra Acosta, especialista de la Dirección General de Desarrollo de las II. EE. del Ministerio de Educación, sostuvo que el objetivo de los talleres es recoger aportes de las experiencias pedagógicas, administrativas e institucionales de los principales actores educativos, para mejorar sustancialmente la calidad de nuestra educación.

Los talleres de consulta regional estuvieron divididos en tres grupos: el primero dirigido a directores de Instituciones Educativas, el segundo a padres de familia y el tercero es la realización de encuentros con los actores sociales que tienen directa relación con el que hacer educativo.

El Director Regional de Educación de Junín, José Carlos Aguilar, dijo que los talleres de recojo de información para sistematizar los aportes valiosos, tienen el apoyo de la DREJ y de las Unidades de Gestión Educativa Local, pues el compromiso es sumar esfuerzos, para mejorar la calidad de los servicios educativos en favor de los estudiantes de la Región Junín.

Asimismo, Grover Tovar Berrocal, padre de familia de la Institución Educativa Nº 31508 Simón Bolívar quien participó de la consulta, señaló que se requiere una escuela más integral y participativa con la comunidad, al mismo tiempo manifestó que es necesario que los planteles sean debidamente implementados y se priorice la capacitación a los docentes. “Si nuestros hijos estudian en ambientes adecuados, con laboratorios implementados y docentes capacitados se lograra los aprendizajes que todos esperamos”.

Asimismo, solicitaron que las autoridades locales cada uno en su respectiva jurisdicción crean espacios culturales con la finalidad de que los niños, jóvenes en sus ratos libres puedan participar de un juego de ajedrez, natación, danzas, etc. para de esta manera poner un alto a los juegos por internet, las discotecas o los famosos pimbols que cada vez más perjudican a nuestra juventud.

Agua potable para Pucará a más del 60 % de avance



A más del 60 por ciento de avance de ejecución de obra se encuentra el proyecto: Mejoramiento del sistema de agua potable e instalación de letrinas que beneficiará a más de 5 mil pobladores de extrema pobreza del distrito de Pucará, al sur de Huancayo.
Así informó el ingeniero Dieter Huali Lazo, coordinador de la obra de parte del Gobierno Regional de Junín, durante la supervisión de campo realizada al proyecto que tiene un presupuesto referencial de 4’152,935.00 nuevos soles. 
Precisó que la empresa ejecutora, Consorcio Nani, viene cumpliendo con el cronograma de ejecución establecido y de no mediar inconvenientes la entrega se adelantará unas semanas, según el plazo de culminación debe ser el 10 de enero y se podría poner en funcionamiento antes de las fiestas de Navidad. 
Además informó que otra de las bondades del proyecto son los beneficios que reciben los pobladores de los sectores de Patalá, Libertad, Marcavalle y Pachachaca, pertenecientes a Puará, quienes fueron contratados como mano de obra. “Más de 120 trabajadores de los 145 que laboran son de la zona a pedido del presidente regional Vladimir Cerrón Rojas” refirió. 
Por su parte, el Ing. Víctor Medina Abanto, residente, señaló que el proyecto contempla además la habilitación de más de 60 letrinas para mejorar las condiciones de salud de los pobladores. 
“A la fecha se tiene un avance significativo de la obra y se vienen cumpliendo los componentes especificados en el proyecto. No existen mayores inconvenientes con los pobladores y ellos podrán disfrutar de una bonita navidad al entregarse la obra antes de fin de año” señaló. 
El sistema de agua potable comprende: 23+700 kilómetros de línea de conducción (tendido de tubos), incluye además dos reservorios, desarenador, cámara rompe presión, cámara de inspección, válvula de aire y de purga, mil redes de distribución, puente aéreo y la construcción de 69 letrinas sanitarias para la comunidad de Patalá y Libertad.


DATO: 
El gran porcentaje de la población beneficiada se dedica a la agricultura y ganadería, siendo las actividades secundarias la artesanía y la crianza de animales menores. Entre los cultivos principales son papa, maíz alverja, trigo cebada y hortalizas.

martes, 2 de octubre de 2012

Fuerte nevada cubrió veinte centímetros de espesor en Lomo Largo


foto Lomo Lrgo
Juan Guevara

Los comuneros de la zona  quedaron sorprendidos de la fuerte caída de nevada en el sector de lomo largo, que alcanzó una altura de 20 centímetros aproximadamente.

La nevada se precipitó la tarde y noche del último viernes, como nunca antes.
 Los ganaderos mostraron su preocupación porque el nevado había cubierto todo el pastizal que comen sus ganados, ovinos, vacunos y las alpacas que crían de dicha zona. 

Sin embargo, el fuerte calor del día sábado hizo que derritiera el nevado y los animales podían alimentarse con normalidad, algunos indicaron de continuar con el nevado por varios días se morirían sus ganados a falta de alimento.

 También afectó a los transportistas que cubren dicha ruta, no podían transitar patinaban y paraban en la cuneta, por algunas horas de la madrugada del sábado se paró el tráfico terrestre.

El Centro de Operaciones de Emergencia Regional será puesto al servicio de la población


Para el beneficio de la población en general, este jueves 04 de octubre se inaugurará el Centro de Operaciones de Emergencia Regional. La ceremonia será presidida por la máxima autoridad de la región, Vladimir Cerrón Rojas, en compañía de las autoridades de Concepción y Matahuasi. 

El Centro de Operaciones de Emergencia Regional, se ubica en el kilómetro 100 de la margen izquierda, en el distrito de Matahuasi, y fue creado para brindar seguridad a la población frente algún tipo de desastre, toda vez que se monitoreará las emergencias naturales a nivel de la región, y los daños materiales que pudiera ocasionarse, además permitirá la toma de decisiones ante un desastre. 

Esta obra, en su primera etapa, demandó una inversión de 500 mil dólares, gracias al convenio suscrito entre el Comando Sur de los Estados Unidos y el Gobierno Regional de Junín. Posteriormente, se gastará 200 mil nuevos soles para el equipamiento de última generación. 
Al respecto, el sub gerente de Defensa Civil del GRJ, Bertone Chávez, señaló que este centro de operaciones será equipado con herramientas modernas y de última generación, con la finalidad de brindar un buen servicio, y que ningún damnificado se quede sin apoyo. Asimismo, precisó que se brindará apoyo y ayuda humanitaria a las familias damnificadas, por fenómenos naturales y provocado por la mano del hombre. 
Cabe señalar que se continuará realizando la construcción de la segunda y tercera etapa de este proyecto, que consta del almacén de ayuda humanitaria, almacén central de soporte de los dos almacenes Chanchamayo y Satipo, así como el elipuerto para situaciones en que los pueblos se encuentran aislados vía terrestre y pluvial. También se activará el sistema de ayuda con apoyo del Ejército Peruano.

Arzobispo de Huancayo, Pedro Barreto Jimeno tiene alto cargo en el Vaticano

foto Juan Guevara


El Papa Benedicto XVI designó al Arzobispo Metropolitano de Huancayo, monseñor Pedro Ricardo Barreto Jimeno, como miembro del Pontificio Consejo Justicia y Paz del Vaticano.
Esta designación se produjo el último fin de semana y se suma al cargo que desempeña actualmente como presidente del Departamento de Justicia y Solidaridad del Consejo Episcopal Latinoamericano y primer vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana 
"Es un nuevo servicio que me pide la Iglesia por medio de Su Santidad Benedicto XVI. Es un nuevo signo de reconocimiento a la Arquidiócesis de Huancayo. Cuento con el apoyo de todos ustedes", expresó monseñor Pedro Barreto Jimeno. 
La primera congratulación por esta reciente nominación fue del cardenal Peter K. A. Turkson, presidente del Pontificio Consejo. 

En materia de Justicia, al Pontificio Consejo entra las cuestiones correspondientes a la justicia social, con los problemas específicos del mundo del trabajo; la justicia internacional, con los problemas relativos al desarrollo y su dimensión social. También anima la reflexión, bajo el perfil ético, de la evolución de los sistemas económicos y financieros, y examina la problemática unida a la cuestión ambiental y al uso responsable en la administración de los bienes de la tierra.

El fin de semana largo, fue muy bueno para Junín

foto Juan Guevara

Decenas de visitantes arribaron al Valle del Mantaro y Selva Central, aprovechando el fin de semana largo para Lima y Callao con motivo de la III cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de América del Sur y Países Árabes (ASPA). 

El Director Regional de Comercio Exterior y Turismo Junín, Manuel Calderón Lazo, manifestó que el fin de semana largo ha favorecido a los prestadores de servicios turísticos, puesto que Junín es un mercado potencial para la gente de Lima y Callao.

“Uno de los indicadores para medir el flujo turístico, es la información que suministran las agencias de viaje y turismo, por ellos sabemos que el fin de semana fue bueno, además que gracias a la campaña Escápate al centro del Perú, muchos turistas apostaron por conocer Junín que ofrece una riqueza cultural, artesanal y gastronómica”, señaló Calderón Lazo.

También, hizo un llamado a los alcaldes distritales donde se ubican los atractivos turísticos (caso Ingenio), a fin de mejorar la accesibilidad a estas zonas y evitar posibles accidentes u otros.

Según, Eusebio Aguirre, Gerente de K&E Peruvian Travel, los días de mayor flujo fueron el domingo y lunes, siendo dos los circuitos más solicitados el tradicional (Huallhuas, San Jerónimo, Concepción, Ingenio, Ocopa) y el Nevado Huaytapallana.

Asimismo, Patricia Velásquez, couter de Cielo Wanka, afirmó que el fin de semana fue muy favorable, teniendo un incremento del 75% del total ofertado.

DATO: 
Durante la campaña Escápate al centro del Perú, participaron las agencias Cielo Wanka, Dargui Tours, K&E Peruvian Travel, Kantuta Tours, Max Aventura, Perú Bike, Taruma Tours, Turismo Andino y Sol de los AndesTour.

5 personas intentan suicidarse cada semana en Huancayo


La dependencia afectiva es uno de los múltiples factores para que una persona intente suicidarse, según manifiesta la Ps. Liliana Cajacuri, profesional del hospital Clínico Quirúrgico Daniel A. Carrión, quien además dio a conocer que a la semana cinco personas ingresan a dicho nosocomio por intentar acabar con su vida.
De acuerdo a la profesional, quien también labora en el departamento de medicina mujeres – área de hospitalización, “hasta la fecha el registro indica que a la semana un aproximado de cinco personas intentan suicidarse, de dos a tres pacientes que ingresan los días lunes y uno o dos personas que se registran los días miércoles”, detalló. 
Las edades promedio de las personas, en su mayoría mujeres, es de los 15 a 40 años, y la dependencia afectiva, que se expresa es en el seno familiar, es una de las causantes, “relaciones de padres a hijos, falta de autoestima, inseguridad de la persona para no saber como enfrentar los problemas y escaso control de impulsos que recae en toma de decisiones apresuradas”, mencionó Liliana.
Para lograr atender a este tipo de personas, el hospital ha desarrollado el programa de intervención breve, basado en reunir todos los días lunes a los pacientes, realizando terapias grupales, lo mismo se hace con la familia, “logramos un recuperación de las personas, entendiendo que el rol de la familia es primordial”, afirma.

DATO:
Lo importante explica Liliana Cajacuri es trabajar con la familia y luego en las instituciones educativas con talleres de padres, ayudándolos a tener planes de vida, controlar sus impulsos, planes sociales, generando alternativas de solución para prevenir los casos. Asimismo invito para ser partícipes de las terapias grupales los días lunes en el mismo hospital.


La Caja Huancayo implementa a la DREJ con nuevo servidor


En el marco de un convenio interinstitucional de apoyo mutuo, la Caja Huancayo hizo entrega a la Dirección Regional de Educación Junín, 2 computadoras portátiles de última generación, 102 buzos para el personal y el 35 por ciento (11 mil 300 nuevos soles) del costo total de un servidor para el Sistema único de Planillas (SUP), que permitirá optimizar el servicio a los usuarios. 

El costo total aproximado del servidor, es de 33 mil nuevos soles, cuya diferencia aproximada de 21 mil 700 nuevos soles, será cubierto con recursos directamente recaudados de la Dirección Regional de Educación de Junín, previo concurso de licitación de conformidad a normas vigentes.

Mientras que con relación a las dos computadoras portátiles, el administrador de la DREJ, economista Luis Guarda Macassi, detalló que servirán para mejorar los servicios hacia los usuarios, renovando equipos obsoletos de Personal, Remuneraciones y Pensiones de la DREJ.

La entrega de los bienes se realizó ayer martes 02 de octubre en horas de la mañana, en una ceremonia protocolar, realizada en el despacho de la DREJ, con participación del Director Regional de Educación Junín, José Carlos Aguilar Bernardillo, el Jefe Regional de Negocios de la Caja Huancayo, Florencio Soriano, la Gerente de Crédito de la Entidad Financiera Consuelo López; así como funcionarios y trabajadores de ambas instituciones.

Durante su intervención, el Director Regional de Educación de Junín, agradeció a la Caja Huancayo por apoyar a la educación con la implementación de las oficinas más críticas, con nuevos equipos y que los donativos conseguidos no simplemente son para la DREJ, sino también que se está gestionando para implementar las Instituciones Educativas.

A su turno la Gerente de Crédito de la Caja Huancayo, Consuelo López, dijo “espero que la entrega de los equipos, constituyan un buen aporte para Educación y que contribuya estrechar los lazos de amistad y cooperación existentes con la DREJ”.